Director: Claudio Gastaldi | viernes 9 de mayo de 2025
El biólogo Eduardo Etchepare alertó esta mañana a DIARIOJUNIO de que en estos momentos debe prohibirse totalmente el uso recreativo de las aguas en la zona del Perilago de Salto Grande. “Aunque sea una exposición corta pero con mucha ingesta de las bacterias en forma de aerosol por la nariz o por el consumo de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Feb 11:11

‘Verdin’ en el Lago: en este momento «debería prohibirse totalmente el uso recreativo del agua»
El biólogo Eduardo Etchepare alertó esta mañana a DIARIOJUNIO de que en estos momentos debe prohibirse totalmente el uso recreativo de las aguas en la zona del Perilago de Salto Grande. “Aunque sea una exposición corta pero con mucha ingesta de las bacterias en forma de aerosol por la nariz o por el consumo de agua en forma accidental puede tener consecuencias muy graves para la salud”, indicó. Lo más leve sería una gastroenteritis pero las cianotoxinas que liberan las bacterias cuando mueren también producen problemas neurológicos, hepáticos, otitis o problemas de la piel. Etchepare sostuvo que el mismo efecto perjudicial se puede producir con pequeñas exposiciones y reiteradas a lo largo del tiempo como ir una vez por semana al Lago. “Es muy peligroso usar en forma recreativa las aguas del Perilago y es muy aconsejable elevar las alertas en las plantas potabilizadoras”, advirtió. Por otra parte, Etchepare remarcó que hay trabas burocráticas y frenos a la inversión en investigación. "Se han hecho experimentos en diferentes partes del mundo, muchos con resultados exitosos en Europa, en Asia e incluso en Latinoamérica, en países como Perú y Colombia", expresó.

+ Ver comentarios
07 Sep 09:11
Por: Guillermo Coduri

Medio Ambiente: el Consejo de Humedales denuncia irregularidades en loteos y falta de control municipal
Hace poco, desde el Consejo de Humedales emitieron una carta criticando la situación de las áreas caracterizadas de esa manera en la ciudad. El biólogo y presidente del Consejo de Protección de Humedales. Eduardo Etchepare, mencionó que se está produciendo el loteo de grandes superficies sin ningún tipo de autorización ni habilitación ni pedido de uso de suelo ni de los propietarios ni de los profesionales a cargo de esas tareas. Etchepare mencionó que detrás de un loteo intervienen los agrimensores, los arquitectos o los maestros mayores de obras que son los encargados de pedir los permisos y renovarlos. “Acá es repetido que en los grandes loteos, los profesionales no piden los permisos correspondientes”, indicó Etchepare a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
26 Ago 09:27

La Asamblea Ciudadana Concordia respalda una carta del presidente del Consejo de Protección de Humedales
La Asamblea Ambiental Ciudadana de Concordia celebró el manifiesto del Consejo de Protección de Humedales Concordia a través de una nota dirigida a la comunidad concordiense por el presidente del mismo, el biólogo Eduardo Etchepare. La asamblea sostuvo que, históricamente, la temática ambiental no ha estado en agenda de las autoridades. Además, adhirieron al texto publicado por cuanto, desde que se constituyeron como espacio asambleario, ha expresado a través de distintas formas posibles la preocupación por los avances en la destrucción de los bienes comunes naturales muchas veces sin la intervención de quienes tienen la responsabilidad de protegerlos. “En esta oportunidad la referencia específica es hacia los humedales. Esta causa nos encontrará siempre dispuestos a acompañar las inquietudes y acciones en su defensa y protección”, indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO. Los nota mencionada se titula, “El Precio del Desprecio por el Ambiente: ¿Hasta cuándo dejar que el dinero impere sobre la naturaleza?”

4 comentarios
Alejandro
Realmente no hemos ganado absolutamente nada con la represa.
Más bien se ha perdido, desde lo hermoso que era el salto grande hasta el turismo, por playas del lago no aptas, y ni hablar de la energía que es mas cara que en otros lados.
Imagínense hoy día si se quisiese hacer una represa y los saltos del mocona ( por citar un ejemplo ) quedasen bajo el agua, lo permitirían????.
Bueno eso le pasó a concordia y con lo único que se ha beneficiado fue con algún puesto político en ctm .
Ernesto Walter White
Más que nada por las toxinas que se generan en este ambiente propicio (bajo el río y altas temperaturas) y que son mortales para el ser humano.
Vanesa
Sería lo más cuerdo no ?? El no dejar bañarse a nadie, pero bueno es concordia,interés cero por todo,lamentable!!!!
Jose Luis Paulino
CTM, no debería encargarse de sacar ese vestido din del lago, creo yo.
Es otra de las grandes deudas de CTM