Director: Claudio Gastaldi | sábado 15 de marzo de 2025
Esta mañana, en la sesión del Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Mauricio Rey (JxER), donde se establece una modificación del cuadro tarifario del transporte público de Concordia, fue aprobado por mayoría simple. Los ediles de JxER y La Libertad Avanza votaron una suba del pasaje, actualmente fijado en $ 600,…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
01 Ago 09:58
Por: Guillermo Coduri

Transporte Urbano: concejales de JxER y LLA llevaron el pasaje a $780
Esta mañana, en la sesión del Concejo Deliberante, un proyecto de ordenanza presentado por el concejal Mauricio Rey (JxER), donde se establece una modificación del cuadro tarifario del transporte público de Concordia, fue aprobado por mayoría simple. Los ediles de JxER y La Libertad Avanza votaron una suba del pasaje, actualmente fijado en $ 600, de $ 180. Por ende, cuando la ordenanza sea promulgada, el pasaje costará $ 780. El bloque del PJ votó en contra. Se trata del cuarto aumento del año. El pasaje de colectivos en Concordia valía $ 240 al comenzar el año. En febrero subió a $ 365 y en marzo pasó a valer $ 600, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
27 Jul 11:32
Por: Guillermo Coduri

Boleto de colectivos: en el Concejo no hay quórum para discutir aumento a pesar de la urgencia
El jueves pasado, tras la sesión del Concejo, los integrantes de la Cámara de Transporte de colectivos, estuvieron en el pasillo esperando a los ediles para transmitirles la necesidad de un incremento del boleto. “Ellos pretenden un aumento del boleto a la brevedad, pero nosotros les dijimos que lo vamos a evaluar”, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO Felipe Sastre, presidente del bloque de concejales de JxC. Sastre sostuvo que la posición del bloque es la de no conceder aumentos ya que entienden que los vecinos no pueden seguir soportando aumentos. No obstante, dejó la puerta abierta para un incremento, pero de acuerdo a la inflación de marzo a julio y por debajo de lo demandado por la Cámara. Pero, desde el bloque de concejales del PJ, Carolina Amiano, sostuvo que no están de acuerdo con otra suba ya que sería la cuarta del año. “No vamos a acompañar; los sueldos no aumentan”, explicó.

21 Feb 11:24

Boleto de colectivos: la Cámara de Transporte Urbano pone primera para otra suba, los concejales pisan el freno
Aunque aún no entró en vigencia la actualización del boleto único de colectivos, fijado el martes 6 de febrero en $ 365, la noticias que llegan desde la Nación referida al corte del subsidio al transporte impulsó a los integrantes de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros a solicitar otra suba. Ayer estuvieron reunidos con los concejales. No se pusieron sobre el tapete cifras, pero es sabido que los transportistas miran lo que sucede en otras ciudades de la provincia. En Paraná, se anunció que el boleto general dentro de la capital entrerriana costará 680 pesos, mientras que cuando se excedan los 8 kilómetros recorridos pasará a 820 pesos. No obstante, esta mañana, la presidenta del Concejo, Magdalena Reta de Urquiza, puso paños fríos. Explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que, por ahora, no hay ninguna perspectiva de volver a retocar las tarifas en el corto plazo. Por un lado, remarcó que no se tiene prevista ninguna sesión extraordinaria hasta el 7 de marzo, cuando abra el período de sesiones ordinarias. Sin embargo, el interrogante queda abierto sobre lo que sucederá después de esa fecha.

+ Ver comentarios
06 Ene 11:46

Paro parcial de colectivos: el pasaje aún no subió a $ 240 pero “la inflación ya se lo comió”
En Concordia el servicio de transporte urbano de pasajeros es prestado mayormente por cooperativas. Por lo tanto, no se adhirieron al paro lanzado ayer por la UTA (Unión Tranviarios Automotor) por falta de pago de los sueldos de diciembre, salvo tres líneas que son regentadas por empresas. Se trata de las firmas Palmares, a cargo de las líneas 3 y 4, y Tac (Transporte Automotor Concordia), a cargo de la línea 6, según informaron hace instantes a DIARIOJUNIO. No obstante, las cooperativas también se ven afectadas por la situación del transporte. Una fuente del sector indicó que decidieron reducir frecuencias a un 50% para ahorrar gasoil. Por ende, los coches circulan cada 25 minutos, como los domingos. Además, remarcó que el Concejo aprobó un aumento del pasaje de $178 a $240 pero la última suba del gasoil; “nos mató”. Por ende, el importe que se comenzará a percibir a mediados de enero ya quedó corto. “La inflación se lo comió”. Además, recordó que en varias ciudades las empresas piden llevar a $500 el boleto. A su vez, sostuvo que el servicio así es inviable. Como ejemplo, mencionó lo sucedido en Chajarí donde la única empresa de colectivos dejó de circular.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
14 Dic 18:55
Por: Guillermo Coduri

Las empresas de colectivos quieren rediscutir todo, hasta los viajes sin cargo: “Cuanto más gratis llevas, más caro es para el resto que paga el boleto”
El representante de la Línea 2 en la Cámara de Transporte, Daniel La Palma, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que entre hoy y mañana iban a entregar una nota en el Concejo Deliberante pidiendo una adecuación del boleto único de colectivos en Concordia. Cuando fue consultado cual sería el precio, lo comparó con el costo de una milanesa. “¿Vale lo mismo en todos los restaurantes? No. Lo mismo pasa con el transporte, va a depender del tipo de transporte que vayamos a ofrecer. La tarifa puede costar muchísimo o puede ser algo real y accesible. Lo que queremos ofrecerle a la municipalidad es algo real, accesible y sustentable”, recalcó. Para ello, La Palma pidió “barajar y dar de nuevo”. Esto significa no solo discutir el costo del pasaje sino también los recorridos y las frecuencias. Incluso, dijo que se debe rediscutir el universo de pasajeros en la ciudad. La Palma sostuvo que se debe consultar a todos los pasajeros si están de acuerdo en que viajen gratis las personas con discapacidad, personal de las fuerzas de seguridad, empleados municipales o de las mismas líneas e incluso hasta amigos de los choferes. Cuanto más gratis llevas, más caro es para el resto que paga el boleto”, indicó. Respecto de las personas que padecen discapacidad, La Palma acotó que creció de un 5 %, un porcentaje histórico, a más de un 20 %. Causalmente o no, ese incremento se produjo en momentos en que se comenzó a investigar una organización que otorgaba certificados truchos de discapacidad. “No sabemos qué pasa con un montón de pases de discapacitados que no sabemos si son truchos”, sostuvo.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Daniel La Palma: «…muchos de quienes viajan no se les observa ningún tipo de impedimento físico…» ¿Y las enfermedades mentales? Ser discapacitado no implica solo tener rasgos faciales o la falta un miembro del cuerpo!!! Qué tipo ignorante este señor!!! Solo controlen que el CUD sea auténtico y listo. Y que los choferes dejen de llevar gratis a familiares y amigos que eso se ve a menudo.
-
Dentro de la ley todo fuera de la ley nada, los pasajes sin cargo para los CUD de discapacidad están amparados por ley y estos se pueden validar mediante su código de barras en las paginas oficiales, debería informarse primero y luego salir hacer declaraciones. Quiero pensar que solo es por falta de información, lo invito a leer un poco las leyes vigentes.
Deja tu comentario
24 Nov 09:42

Aumento del pasaje: $ 178 es mejor que $ 143 pero aún así es ‘insuficiente para pasar el verano’
Ayer, en la sesión del Concejo en que se aprobó la suba del pasaje de colectivos, el concejal Daniel Cedro (PJ) dijo que fue muy difícil en estos años, al abordar el tema, encontrar un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y “cuidar el bolsillo” de los usuarios. “Probablemente no va a conformar a los usuarios porque hay aumentos y tampoco a los representantes del transporte porque no es suficiente” adelanto. En efecto, Daniel Lapalma, representante de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros por la Línea 2, dijo esta mañana que un pasaje a $ 178 es mejor que el precio anterior, de $ 143, pero “es insuficiente para pasar el verano”. “La idea era llegar a $ 200 para tratar de llegar a marzo pero quedamos en $ 178”, agregó en diálogo con DIARIOJUNIO.

4 comentarios
Ana
Hay hay hay, esto me hace acordar a tiempos vividos, cuando vivía en La Bianca y no tenía para el colectivo, a las 7 entraba a trabajar , me iba caminando, no era solo yo.
Veo estos hechos y me recuerda al tiempo de De La Ruta.
Ojalá me equivoque.
Korea del Centro
El suizo Mauricio Rey, así como sus cómplices en este descaro, no usan el transporte público. Urge que los usuarios formen una o más organizaciones que defiendan sus derechos.
Mariano
Mauricio rey ni tu comité esta de acuerdo con esto tanto como el proyecto de radio pública;dicho sea de paso qué bien le vino acomodar a una señorita, si asi se le puede decir.
USTED que recorrió varios meses gregoria perez al fondo y barrio Sarmiento, tiene perfecto conocimiento que las unidades de palmares cruza calles rotas y recorridos eternos de 1hs, ésta situación no cambia. Conoce perfectamente que la gente que sube al colectivo todos los días no llega a fin de mes. Mauricio Rey usted no tiene idea de política social. Sólo le sale hacer videos y fotos para figurar. Eso es cuidar su imagen? No soy un peronista ni de ningún partido. Gracias oposición por no acompañar. Rey es usted de la lista quien generó desilusión en la gente. Francisco…estás a tiempo, trabajamos para tu campaña.
Juan Cruz
Estimo que quienes votaron a esos espacios políticos han de estar de acuerdo con los aumentos de transporte, combustible, tarifas y precios. Han de estar de acuerdo con que los haberes no se incrementen de acuerdo con el costo de vida. Querían un cambio y acá está: desplazaron por el voto popular a los chorros populistas y los sustituyeron por otros chorros saqueadores.