Este miércoles 17 de septiembre, Concordia será parte de la Marcha Federal Universitaria, una jornada nacional que recorrerá las calles de todo el país para reclamar la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y defender el derecho a la educación pública.

En un operativo realizado en Concepción del Uruguay, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina detuvo a un hombre de 67 años acusado de facilitar estupefacientes a mujeres, abusar de ellas mientras estaban inconscientes y retratarlas sin su consentimiento. El procedimiento fue ordenado por el Juzgado de Garantías local, tras una denuncia presentada por una de las víctimas y una extensa investigación que se inició a comienzos de este año.

Los 11 kilos de marihuana que transportaban provenía de Misiones, en una encomienda cuya destinataria era una mujer de Concepción del Uruguay que fue detenida en la terminal en una entrega vigilada. El hecho se detectó el 24 de abril en un operativo de control vehicular en Ruta Nacional N° 14. El 19 de mayo se dictó el procesamiento y prisión preventiva a los acusados. A uno se le rechazó la excarcelación pero se le mantuvo la domiciliaria.

El ex intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, se sumará esta semana al gobierno de Rogelio Frigerio como integrante del Directorio de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). La confirmación fue realizada por el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, en diálogo con FM Folk.

Familiares y amigos de los cuatros jóvenes que en junio del 2024 perdieron la vida tras chocar de manera frontal contra el vehículo que conducía el ex director del Instituto Portuario de la provincia, Juan Orrico, convocan a una marcha para el viernes 11 de abril, a las 9 de la mañana, frente a los Tribunales de Concepción del Uruguay, en reclamo de Justicia. Tal como informara DIARIOJUNIO, el ex funcionario de Rogelio Frigerio fue imputado como responsable del siniestro vial en la ruta 39 que le costó la vida a Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, quienes se dirigían a su trabajo en un Frigorífico y fueron impactados por Orrico, que venía de una fiesta.

La presidencia de Javier Milei cerrará las oficinas de ARCA (AFIP) en Concepción del Uruguay y Gualeguay, según la Resolución 36/2025 publicada en el Boletín Oficial. Los contribuyentes uruguayenses tramitarán sus asuntos en la oficina de Concordia, mientras que los gualeyos en la de Gualeguaychú.

Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) indico esta mañana a DIARIOJUNIO que pasó a cuarto intermedio la audiencia de conciliación entre los directivos de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay y el sindicato; tras el encuentro de ayer, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las reuniones continuarán el 17 de febrero. La conciliación obligatoria se debe al conflicto suscitado en la planta La China ante la amenaza de que se concreten 400 despidos en el frigorífico, la principal fuente de empleo de Concepción del Uruguay.

Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, indicó este mediodía a DIARIOJUNIO que la situación está “bastante grave” en esa ciudad. La semana pasada la empresa Granja Tres Arroyos despidió a 80 trabajadores y trabajadoras de la planta en Entre Ríos y hay cientos de puestos más en riesgo. Klener indicó el sector avícola atraviesa un buen momento, En 2024, por primera vez en la historia, en Argentina se consumió más carne aviar que vacuna. La empresa insiste con la rebaja salarial para todos los empleados o el despido de 400. Los empleados aseguran que “si echan a uno, echan a todos”. "Lo grave que les dije a ellos que no entienden, y espero que no pase, es que la gente no les va a trabajar y que, si los echan, que los echen a todos”, indicó. Pero sería la opción menos recomendable. “Acá se viene un estallido social; quiero que entiendan bien eso”, remarcó Klenner.

Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), delegación Concepción del Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que aproximadamente 1000 personas se están manifestando en estos momentos en el ingreso a la planta del Frigorífico Tres Arroyos de esa ciudad debido al despido de 80 empleados. Dentro de la empresa, otros 600 pararon la planta en solidaridad con los despedidos. La decisión del grupo empresarial es desprenderse de 400 trabajadores más. Klenner dijo que la empresa no atraviesa un proceso de crisis, tal como alega, si no que lo que busca es contratar personal “esclavizado”. “De hecho están tomando gente con menos sueldo; gente tercerizada que ya está trabajando anónimamente e ilegalmente dentro de la planta”, sostuvo. Klenner demando la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, porque se trata de 80 familias que se quedan sin sustento económico en la ciudad además de los potenciales restantes despidos. “Acá mucha gente lo votó porque acá fueron votos para todos los que están y no se olviden que los trabajadores votan”.

Un trágico suceso conmocionó esta mañana a Concepción del Uruguay. El juez federal Pablo Andrés Seró, de 55 años, falleció tras caer del edificio Antares, ubicado en las calles Eva Perón y Galarza, en pleno centro de la ciudad. Mientras las autoridades trabajan en esclarecer las circunstancias del hecho, el fallecimiento de Seró deja al descubierto el legado de un magistrado que, durante más de una década, ejerció su cargo siendo dueño de un poder que marcó hitos polémicos en la justicia federal. Supo construir un feudo judicial en el que las decisiones no siempre estuvieron exentas de controversias y cuestionamientos por presuntos abusos de autoridad -hacer, deshacer y disponer "a piacere"- tanto hacia quienes transitaban el tribunal federal ya sea sentados en el banquillo como de aquellos que peregrinaban entre los despachos y pasillos; tal así que en el ámbito judicial de "la histórica" su juzgado se conocía como "El Principado de Seró".

5 comentarios
BERNARDO
Sin Educación Publica de calidad, las privadas convertirán a nuestros descendientes en muchos mileis….
Para muestra basta con un botón….
Alpargata
“Contra nadie, a favor de todos” TIBIOS!! YO SI iba a marchar A FAVOR de TODOS Y POR SUPUESTO CONTRA MUY CONTRA DE…. ahora NO MARCHO nada para tibiezas lo miro por TV
Mariela
No se engañen.
Esta no es una marcha universitaria.
Es una marcha politica para desestabilizar al gobierno de Milei.
Si se llego hasta aca, es por el desastre que hicieron los gobiernos anteriores, del cual esta la mayor dignataria presa.
Juan Plaguie
SÍ TODOS A LA CALLE,, Y PAGAMOS JUSTOS POR PECADORES. PERO APRENDAN A VOTAR, CON RESPONSABILIDAD, SERIEDAD, HUMANIDAD, PATRIOTISMO, AMOR A SU PATRIA. DESPUES PAGAMOS TODOS. Y AL FINAL LA ARGENTINA, RETROCEDE MAS Y MAS, VOTANDO A CUALQUIER TARADO MAFIOSO, Y CULPAN A LOS GOBIERNOS, QUE SON VOTADOS, POR LOS MISMOS CIUDADANOS, DE LOS CUALES HAY MUCHOS QUE HOY SALEN A PROTESTAR.
Leticia
«Educación pública siempre» Todos a las calles a poyar la educación pública #FueraMilei