Director: Claudio Gastaldi | 28 noviembre, 2025
En los últimos 10 años han sido fructíferos para la derecha latinoamericana. En octubre de 2018, Jair Bolsonaro ganó la presidencia de Brasil. En junio del año siguiente, Nayib Bukele llegó al poder en El Salvador, y en noviembre la derecha boliviana aprovechó una crisis electoral para derrotar a las huestes de Evo Morales. En…
Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
19 Nov 16:20
Por: Ricardo Monetta
La derecha latinoamericana y la reinvención de un enemigo común
En los últimos 10 años han sido fructíferos para la derecha latinoamericana. En octubre de 2018, Jair Bolsonaro ganó la presidencia de Brasil. En junio del año siguiente, Nayib Bukele llegó al poder en El Salvador, y en noviembre la derecha boliviana aprovechó una crisis electoral para derrotar a las huestes de Evo Morales. En Perú, luego de que el izquierdista Pedro Castillo ganara por escaso margen la presidencia en 2021, las fuerzas de derecha en el Congreso, apoyadas por las huestes aristocráticas peruanas, paralizaron su gobierno y, a través del lawfare, lo destituyeron poniendo en su lugar a la inútil de Dilma Boularte (sic). Desde entonces han mantenido un control absoluto del país. En Chile, la extrema derecha obtuvo un buen resultado en 2021 y se movilizó en 2022 para rechazar la nueva Constitución. Hoy, tras las elecciones en el país trasandino, el triunfo por apenas tres puntos de J. Jara del PC les da la posibilidad a la extrema derecha, “proto fascistas” (sic) de sus candidatos, sobre todo J. Katz, de alzarse con la victoria en el ballotage. Y, por último, la victoria inesperada de J. Milei en 2023 en Argentina consolidó el giro de la derecha en la región.

{acf_twitter-redes}
+ Ver comentarios
17 Abr 17:07
Por: Ricardo Monetta
Mario Vargas Llosa: El brillante escritor que quiso ser presidente… y terminó vocero del poder econonómico
La muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa ha puesto en consideración la vida literaria de este prolífico y exitoso escritor, que, como otros, ha recibido la máxima distinción de ser adjudicatario del Premio Nobel de Literatura en 2010, al igual que en su momento lo recibieron Octavio Paz, Gabriel García Márquez, etc. A diferencia de estos, era bien sabido en los ambientes literarios que Vargas Llosa era un operador orgánico de la derecha internacional, que ha usado su prestigio intelectual para denostar a diestra y siniestra a los gobiernos de sesgo ideológico opuesto a su concepción de derecha.

{acf_twitter-redes}
