


Arena de mayor calidad, pero más barata y con menos controles: Entre RÃos desequilibra el mercado del fracking en Vaca Muerta

+ Ver comentarios

Choque frontal en Ruta 12 resultó con un fallecido y dos heridos de gravedad

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Orduna sobre el nuevo contrato de la «HidrovÃa»: Ignora los puertos entrerrianos, el ambiente y consolida la dependencia económica

+ Ver comentarios

El intendente peronista de Aldea Spatzenkutter también pegó el portazo: «Hoy el PJ como partido, no contiene»

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Otro traidor, hay que echarlos. Que verso tan frágil, ahora dicen, «nos atienden», y que gobierno provincial, no los atendió. O los están comprando, como hace Milei. Destruyen la democracia y lo peor, el mal ejemplo de traición, deslealtad, hipocresía frente a la sociedad, que queda con políticos o personajes, sin códigos, sin palabra, sin compromiso, con intereses ocultos. Afuera. Que firme su partido, a ver cuantos los siguen.
Deja tu comentario

El STJ suspendió a jueza de Familia y ex viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot, por denuncias de violencia institucional y laboral

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Paradójicamente, una rama del derecho tan sensible como es el Derecho de Familia, adolece de mucha falta de empatía. La empatía no significa perder la imparcialidad, simplemente es poder escuchar al otro con todas sus preocupaciones, necesidades, etc y poder verlo como una persona y no como un expediente. Parece mentira que, además, la violencia institucional la ejerzan mujeres. En el derecho de familia, lo jurídico es una parte. El resto es pura emocionalidad y debe trabajarse en forma transversal con otras disciplinas.
-
Esta es otra radical trucha, de Cambiemos o Pro o Juntos, todos nombres para confundir, qué demuestra lo que son. Y ni hablar si una mayoría de Entrerrianos votan a Frigerío y los delicuentes Etchevere, van a destruir una provincia ordenada y progresando. Ojo al piojo, después a no quejarse, porque está gente son autoritarios, antipatrias, con probados problemas en la Justicia, y vienen para eso, arreglar sus oscuros problemas, y caga…se, en nosotros Entrerrianos.
11 comentarios
francisco fernando von wuthenau
En Entre Ríos la arena es un recurso natural renovable que, seguramente, podrá abastecer Vaca Muerta mientras esa área siga en explotación.
Es conveniente realizar el Estudio de Impacto ambiental para verificar que el lavado de dicha arena no insume grandes cantidades de agua del Río Uruguay, pues dicho líquido retorna al cauce. Y aclarar otros cuestionamientos.
ALVAREZ NIEVES, Antonio
Pareciera faltarles lo que llaman libertad de opinión!
ALVAREZ NIEVES Antonio
Perfecto comentario de Eduardo Maher!
Solo resta aplaudirlo!
Carlos D'Amico
Es obligatorio realizar , en TODO tipo de emprendimientos , un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) , el cual debe incluir un Informe de Impacto Ambiental , un documento técnico imprescindible para la evaluación de los impactos y diseño de un Plan de Gestión Ambiental . ¿ se hizo un EIA en esta explotación de arenas ? ¿ se conoce la HUELLA AMBIENTAL (incluyendo la huella de CARBONO) que genera cada camión al arribar cargado a Vaca Muerta… ?
Juan boliche
si empezamos con todas esas cosas que impusieron los inútiles de izquierda terminamos importando arena. la gente voto al Gobernador para generar empleo, no para poner trabas.
Ruben Peretti
En Entre Rios el arena proviene del aporte aluvional, o sea: es in recurso natural inagotable. Si ademas es de excelente calidad, cual es la objeción?.
Si alguien instalo una empresa en un lugar desfavorable y se esta fundiendo, no esta siendo victima de competencia desleal sino de su propia falta de criterio.
Pistola 2
También hay que decir que se crea trabajo en la provincia y en todo el recorrido que se hace para llevar la arena como gomerias estaciones de servicio y talleres. Hay muchas empresas como NGR que están creadas por gente que no se conoce
Eduardo Maher
La actividad minera en Entre Ríos, que es muy importante , es básicamente de áridos. Siempre esta provincia a aportado arena, canto rodado, ripio, brosa y otras rocas procedentes de canteras a cielo abierto. Todas las rutas provinciales y calles vecinales se «afirmaban» con ripio extraído de diferentes canteras, casi todas explotadas en las proximidades del río Uruguay. En el caso de la arena, se ha utilizado para construir todo el hormigón que forma parte de las urbanizaciones en el último medio siglo, por vía del refulado, se ha empleado para construir, en su momento, la ruta Nacional14. La arena que se extrae, por ejemplo, en la proximidad de Campichuelo, se extrae de los médanos sobre las margenes o del propio río, se lava con el agua del río que vuelve al mismo, no hay ningún «consumo», no hay contaminación, porque todos los componentes los trajo el río naturalmente, producto de la erosión, de modo que toda esa enumeración de impacto ambiental es irrelevante, es buscar el «pelo en el huevo», es la típica postura de impedir. Los aspectos tributarios son otra cuestión que, en principio, no le corresponde al poder judicial cuestionar. Mejor sería que los tribunales se ocupen de actuar ante los gobernantes y funcionarios que sí se quedan con recursos del estado!
Marcelodeboca1
O sea, una imagen típica de la Argentina: violación de la ley, y siempre en perjuicio de los sectores asalariados, pymes y el medio ambiente.
Enrique
3 falacias, no se viola ninguna ley, no hay daño ambiental, y la desocupación de una empresa mal gestionada da ocupación en otro lugar más eficiente. La alternativa es importar?
Juan bolichr
si es siempte lo mismo será porque votan a la misma gente. evidentemrnte algo están haciendo bien, sino no los votarian…