Director: Claudio Gastaldi | 3 octubre, 2025
Entre sanciones, amenazas militares y disputas internas en Washington, Venezuela vuelve a ser el centro de la geopolítica mundial. El petróleo, la Amazonia y la ubicación estratégica del país caribeño lo convierten en un objetivo permanente del poder imperial. EE.UU., dividido entre halcones y negociadores, enfrenta además la resistencia de Caracas y el respaldo de…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
30 Sep 16:53
Por: Ricardo Monetta

Venezuela: ese oscuro objeto del deseo… imperial
Entre sanciones, amenazas militares y disputas internas en Washington, Venezuela vuelve a ser el centro de la geopolítica mundial. El petróleo, la Amazonia y la ubicación estratégica del país caribeño lo convierten en un objetivo permanente del poder imperial. EE.UU., dividido entre halcones y negociadores, enfrenta además la resistencia de Caracas y el respaldo de Rusia y China.

+ Ver comentarios
28 Sep 11:22

“Patria o Colonia”: la Argentina frente al dilema eterno
El dilema “Patria o Colonia” atraviesa nuestra historia desde sus orígenes, aunque muchas veces se lo intente relegar al pasado. Sin embargo, la reciente sumisión del gobierno argentino ante los Estados Unidos vuelve a poner en el centro la pregunta por la soberanía, la dependencia económica y el rol de la educación y la cultura en los procesos de colonización. De Sarmiento a Rivadavia, de las versiones edulcoradas de la historia oficial a las palabras ocultas de San Martín, el texto invita a repensar qué significa hoy ser libres y qué precio tiene la subordinación.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Sep 18:41
Por: Ricardo Monetta

Hablando de Venezuela, narcotráfico y de «cárteles» de los que no se habla
La existencia del narcotráfico, sus orígenes, sus rutas y los países involucrados en su distribución y consumo es un tema relativamente conocido, dependiendo de quién lo combate o quién se beneficia con su narrativa para estigmatizar a determinadas naciones a fin de justificar acciones bélicas con el pretexto de combatirlas.

22 Sep 18:23
Por: Ricardo Monetta

Palestina, el genocidio y la hipocresía internacional
En los próximos días se realizará la Sesión Anual de Naciones Unidas donde se tratarán aspectos de resolución de trascendentes situaciones del orden internacional, como por ejemplo, la resolución del Consejo de Seguridad sobre la posible incorporación de Palestina como Estado miembro de la ONU. En realidad, no creo en esta posibilidad porque una cosa es la votación en general de todas las naciones, y otra en el Consejo de Seguridad, donde votan solamente EE.UU., China, Rusia, Francia y Reino Unido. Para que el voto sea positivo, se necesita unanimidad absoluta. Para ello, Israel tiene garantizado el voto negativo de su Estado cómplice, que es EE.UU.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Sep 20:28
Por: Ricardo Monetta

Los verdaderos motivos de la presión de EE. UU. sobre Venezuela
La escalada de presión de Estados Unidos sobre Venezuela responde a décadas de intervenciones, sanciones y planes de golpes de Estado, impulsados por la ambición de controlar los recursos naturales y frenar la influencia de gobiernos y bloques latinoamericanos que buscan autonomía frente al poder norteamericano. Desde Hugo Chávez hasta Nicolás Maduro, Caracas se convirtió en un símbolo de resistencia al intento de imponer la hegemonía estadounidense en la región.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Sep 10:38
Por: Ricardo Monetta

Europa inclinada a la servidumbre de un imperio decadente
Europa atraviesa un tiempo de sometimiento político, económico e ideológico a Estados Unidos. Entre la OTAN como brazo armado, la dependencia energética forzada y el alineamiento de sus líderes, el Viejo Continente aparece debilitado, desindustrializado y sin autonomía, atrapado en la lógica de un imperio decadente que aún busca sostener su hegemonía.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Ago 11:06
Por: Ricardo Monetta

La verdad oculta sobre el origen de los carteles de la droga en el Caribe – 2da Parte
En su desesperación por conseguir un logro positivo para su gestión, el mitómano de Donald Trump ha puesto la mira, para sus apetencias imperiales, sobre Venezuela, tildándola de dictadura y a Maduro de narcotraficante y líder del cartel de Los Soles como fundamento para encarar una invasión, una de las tantas que el imperio yanqui ha abusado en la historia americana y del mundo.

29 Ago 17:02
Por: Ricardo Monetta

Venezuela: El nuevo botín del imperialismo americano (Parte I)
Venezuela vuelve a estar en la mira de Estados Unidos, bajo acusaciones de narcoterrorismo y en el marco de una política imperialista que ya tuvo antecedentes en Irak y otros países. El texto repasa el rol de Chávez en la nacionalización del petróleo, los intereses en juego y la amenaza de desestabilización que podría extenderse a toda la región.

+ Ver comentarios
1 comentario
Monetta, disculpo a los que se dicen comunistas, que repiten frases gastadas sobre las bondades de los regímenes comunistas que azotan Venezuela y Cuba. Pero usted es un intelectual, se supone que está acogido al beneficio de la duda, por lo menos. Alguna vez, siendo jóven, yo también fui onda comunista, pero pronto adopté el sentido de excepticismo, para tomar perspectiva frente a estos casos, y desde ese momento duermo mejor.
Deja tu comentario
15 Ago 18:12

Juicio por YPF: un fallo favorable para Argentina
La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió extender la suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF. De esta manera, queda en suspenso el fallo de la jueza Loreta Preska, que había determinado que Argentina debía entregar su paquete accionario al fondo buitre Burford Capital.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Ago 11:04

El plan de estudios de la dependencia: aprender a sumar, restar… y callar sobre la deuda y sus causas
La Argentina ha pasado por procesos de endeudamiento, ninguno como el que nos encontramos ahora, tal vez porque poco se ha enseñado de cómo se entra en las deudas, por qué y con qué fines; tampoco se enseñó cómo se salió y qué beneficios tuvo la sociedad desendeudada. Una y otra vez el sistema educativo pone énfasis en las matemáticas y la lengua. ¿Para qué? A mi modesto entender para que la ciudadanía sepa como dividir mejor sus pocos recursos y sepa como restar mejor sus necesidades. ¿Acaso la lengua les enseña a leer a Scalabrini Ortiz o a Galazo? ¿Cuál es la finalidad de que se “comprendan” textos vacíos de contenidos de vida real? O será que se necesita que se pueda leer poco y rápido para comprender las instrucciones (no ya del manejo de las máquinas como en el S. XIX) de cómo actuar ante la frustración y la soledad en la que sumergen las redes sociales, a la población.
