La Corte de Apelaciones de Nueva York decidió extender la suspensión de la sentencia que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF. De esta manera, queda en suspenso el fallo de la jueza Loreta Preska, que había determinado que Argentina debía entregar su paquete accionario al fondo buitre Burford Capital.
La Argentina ha pasado por procesos de endeudamiento, ninguno como el que nos encontramos ahora, tal vez porque poco se ha enseñado de cómo se entra en las deudas, por qué y con qué fines; tampoco se enseñó cómo se salió y qué beneficios tuvo la sociedad desendeudada. Una y otra vez el sistema educativo pone énfasis en las matemáticas y la lengua. ¿Para qué? A mi modesto entender para que la ciudadanía sepa como dividir mejor sus pocos recursos y sepa como restar mejor sus necesidades. ¿Acaso la lengua les enseña a leer a Scalabrini Ortiz o a Galazo? ¿Cuál es la finalidad de que se “comprendan” textos vacíos de contenidos de vida real? O será que se necesita que se pueda leer poco y rápido para comprender las instrucciones (no ya del manejo de las máquinas como en el S. XIX) de cómo actuar ante la frustración y la soledad en la que sumergen las redes sociales, a la población.
Hay circunstancias en la vida que resultan insólitas para poder responder a tanto cinismo diplomático desplegado por Ud., Dr. Peter Lamelas, ante el Senado de los Estados Unidos, mencionando cuáles serían sus roles a cumplir en la República Argentina, de ser designado finalmente como representante diplomático con la máxima jerarquía de Embajador Plenipotenciario. En realidad, una vez superada la situación de asombro ante sus declaraciones, me siento como un náufrago olvidado en una isla desierta cuyo último recurso es arrojar una botella al "mar del tiempo", para que algún pescador solitario la recoja y se la haga llegar, porque de otro modo me será imposible conectarme con Ud. Pero, de todos modos, intentaré dar respuesta a sus desembozadas pretensiones de arribar en tal condición a nuestra Patria. Y cuando digo Patria es porque así la sentimos nosotros, los argentinos, con nuestros defectos y virtudes, pero siempre custodiando eso tan preciado que es, para cualquier país, el principio de soberanía.
Que la vida da sorpresas, no cabe duda alguna. Y en estos momentos de tanto despliegue de políticas supremacistas, racistas, discriminatorias, ha calado hondo —tanto en el Partido Demócrata como en el Republicano— el triunfo de Zohran Mamdani, un joven musulmán de solo 33 años que accedió a la candidatura por el Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York. Y lo más grave, para algunos, es que se posiciona como favorito para ganarla. Tan luego en Nueva York, la ciudad de Wall Street, donde está la mayor concentración de ciudadanos de religión judía y cultura judía, y cuya mayoría se presume sionista y, por lo tanto, complaciente con lo que ocurre en Gaza, hecho que el candidato Zohran Mamdani condena abiertamente.
Mientras la comunidad internacional impuso sanciones y amenazas a países como Irán o Corea del Norte por sus programas nucleares, Israel construyó en secreto, con ayuda de Francia y el silencio cómplice de Estados Unidos, un poderío atómico sin firmar tratados ni permitir inspecciones reales. Esta nota reconstruye, con documentos, citas históricas y relatos diplomáticos, cómo Dimona se convirtió en el corazón del programa nuclear israelí y cómo la presión de John F. Kennedy se diluyó tras su asesinato, dejando paso a una política de ambigüedad calculada que aún perdura.
Con tono crítico y alarmado, Ricardo Monetta advierte sobre los peligros de una guerra sin retorno en Medio Oriente, cuestiona la hipocresía de las potencias y denuncia el papel de Estados Unidos e Israel en un conflicto que amenaza con desatar una catástrofe global. El autor pone en foco el cinismo político, la manipulación mediática y la pasividad de una humanidad cada vez más sometida al poder destructivo del capitalismo y las lógicas imperiales.
El presidente Donald Trump afirmó este sábado que Estados Unidos había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán. "Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán", dijo el presidente en la red Truth Social.
En esta columna, Ricardo Monetta analiza el agravamiento del conflicto entre Israel e Irán y advierte sobre la posibilidad de una guerra de escala global, con el involucramiento directo de Estados Unidos, Rusia, China y otros actores estratégicos. Denuncia la manipulación mediática, la decadencia de las élites europeas, y el uso del imperialismo como mecanismo de supervivencia del capitalismo global. Una mirada crítica sobre los intereses geopolíticos que podrían empujar al mundo a un nuevo abismo.
En una columna cargada de denuncia geopolítica y crítica al doble estándar de las potencias occidentales, Monetta plantea que el conflicto entre Israel e Irán no es más que un nuevo capítulo de una guerra global silenciosa impulsada por intereses económicos, estratégicos y coloniales. Desde la expansión del sionismo hasta las operaciones encubiertas de espionaje, el analista sostiene que esta escalada bélica responde a un guion preestablecido por el poder imperial y mediático internacional.
En un escenario global marcado por el colapso energético, el agotamiento de recursos estratégicos y el avance de las potencias sobre zonas de influencia, esta columna reflexiona sobre el trasfondo ideológico, económico y militar del conflicto Rusia–Ucrania. Desde la reactivación del complejo industrial militar hasta el vasallaje europeo frente a EE. UU., un análisis sobre el rumbo geopolítico de Occidente y la lógica suicida de la guerra como respuesta al declive.