Última actualización sobre este tema: 20 Ene 17:15
Todo sobre: egger
37 familias que adquirieron terrenos en el loteo denominado Cooperativa de Viviendas Las Tejas Joven Ltda. se enfrentan a un conflicto legal y administrativo tras descubrir que el propietario original, Julio Kovalski, reconocido comerciante del rubro calzado y exconcejal de la UCR durante la intendencia de Elvio Bordet (1987-1991), habrÃa realizado una donación y constituido un usufructo gratuito vitalicio sobre dichos inmuebles, pese a haber celebrado previamente boletos de compraventa con los compradores y cobrado en cuotas por los terrenos con la intermediación de una reconocida inmobiliaria. Kovalski está imputado por el delito de "Desbaratamiento de Derechos Acordados". Su esposa e hija están involucradas como partÃcipes necesarias. El comerciante serÃa llamado a indagatoria a mediados de febrero. Los damnificados también demandaron al municipio de Concordia.
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
16 Dic 18:42
Por: Federico Odorisio
Alerta en el Parque Industrial: Las tensiones comerciales entre Resinas Concordia y EGGER amenaza puestos de empleo y la recaudación municipal
Según información recabada por DIARIOJUNIO, la relación comercial entre EGGER SA y Resinas Concordia SRL atraviesa una delicada crisis que amenaza con afectar no solo a ambas empresas, sino también al empleo local y la recaudación del municipio. Este conflicto tiene su raÃz en dos factores principales: la conveniencia económica de EGGER de importar insumos desde Brasil, la necesidad de bajar sus costos para competir en el mercado externo, y las tensiones comerciales entre ambas empresas, vecinas dentro del Parque Industrial de Concordia. Hasta el momento se habrÃan producido 6 despidos y se redujeron los turnos de producción.
+ Ver comentarios
02 Sep 19:05
Por: Diana Slavkin
«A donde vaya, lo iremos a buscar»
Integrantes de AGMER se convocaron esta mañana con carteles y banderas en el ingreso a la empresa Egger, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad, tras enterarse que Rogelio Frigerio visitarÃa el lugar. "No querÃamos desaprovechar la oportunidad de expresarle al señor gobernador que el conflicto docente continúa, que seguimos sin llegar a fin de mes y que necesitamos respuestas inmediatas", remarcó en DIARIOJUNIO la dirigente sindical, MarÃa José Chapitel, y agregó: "El Estado provincial que detrás de una camioneta con vidrios oscuros, no escucha reclamos y no tiene diálogo con las trabajadoras y los trabajadores"
10 comentarios
Jorge Bereciartua
Ciudadano, obvio que ahora ya no es un problema de calidad. Pero este problema no viene de ahora, viene de años, muchos años atrás cuando la única estrategia de negocio fue la reducción de costos y se hacía oído sordo a los reclamos de Egger y de otros clientes que ya hablaban de pérdidas de calidad en los productos que se vendían.
Si a eso le sumas un deterioro en la comunicación con los clientes, con el propio personal, cero política de recursos humanos, cero visión en innovación, mala gestión de proyectos, cero actualización académica de algunos mandos medios o los años en que no se le ha reconocido, en especial al área de producción, la predisposición y el talento para las operaciones, bueno, no se puede hacer las cosas mal y esperar que siempre te vaya bien.
Jorge Bereciartua
Como ex empleado de Resinas, también puedo decir que, posiblemente, parte de este problema tenga que ver con los mandos medios mediocres de Resinas Concordia, empezando por la gerencia de Sudamérica dependiente de Chile y el área de ventas, que aplicando políticas de reducción de costos extremas, han comprometido la calidad de todos los productos, ya sea resinas ureicas o melamínicas, lo que trajo aparejado problemas de producción, principalmente a su cliente más grande, Egger.
Es lamentable que una empresa como Resinas, con operadores, mecánicos y administrativos de amplia capacidad técnica esté pasando por esta situación por culpa de 4 o 5 incompetentes que toman decisiones.
ciudadano
El problema no es calidad. Es 100% de costos. Repensalo un poco, quizas tu mensaje, pretendiendo destrozar a la gerencia regional, la está ayudando, los deja como los paladines de la eficiencia, y en realidad, no es correcta. Son unos vende humo, que no entienden donde están parados. Ni siquiera hablan y piensan como argentinos. Se ríen de nuestros problemas. No desbordan capacidad. Aprietan donde se vé, solo para hacerse los que tienen la camiseta puesta. Pero en las decisiones realmente importantes, si no la pueden vender como éxito de su gestión, no se meten. No son transparentes, no son humildes, no conocen la realidad.
ciudadano
La noticia real debiera apuntar a entender como Brasil, con 1000 km de distancia y una aduana, es hace mas de 5 años mas barato que la producción local.
No hay una unica razon. El 2,7% de Tasa Municipal, aberrante, ultrajante, es parte importante del problema.
La falta de eficiencia de la empresa local, vs Brasil, también. La empresa, que no se preocupa demasiado de su eficiencia, habrá que bajarse del pony.
Los costos de materias primas, y de logistica de las mismas (Argentina es importador, no se autoabastece de Urea ni metanol), tambien hacen lo suyo. Los sindicatos de camioneros y de químicos tambien.
Mientras tanto, EGGER sigue apostando a crecer.
En conclusion, se transparenta la realidad: No se puede ordeñar tanto un negocio. Con la muni a la cabeza.
Luciano Aguilar
Desde que EGGER adquirió MASISA , hace mas de 5 años, se sabía que no iba a continuar con el contrato de compra de insumos a Resina una vez finalizado el cual tenía validez hasta febrero 2025. Esto no tiene nada que ver con el gobierno actual ni con la situación contractual del país.
Industrial
Paradójicamente el anterior presidente del parque apenas ingresó le solucionó a ambas empresas EGGER y Resinas la importación de insumos críticos para la producción para que no pararan sus plantas. Cambiaron en materia de gestión un F1 por un Falcon. Nos dejó asfalto iluminación led fibra óptica y un subsidio eléctrico. Quienes trabajamos acá lo recordamos.
Paradogico
El anterior presidente del parque industrial, para que estas empresas puedan conseguir sus insumos críticos, pidió una camioneta de alta gama…
Michel y Fumarola
El presidente anterior gran vende humo y chupamedias de Bordet, era pura imagen, todos los adelantos que detalla en su comentario, mal que le pese, fue decisión de Cresto.
El F1, que hasta le chupaba las medias a Bordet y kueider para seguir en la línea de la familia judicial, hasta se hizo pagar por egger la reparación del auto, el que usaba para las visitas en bv san lorenzo.
Que cuenten los de egger y resinas que les pidió x las SIRA, o fue gratis?
Juan
Pone aunque sea el nombre. No se entiende y tenes buena data.
Bordet y kueider también manómetros aquí?
Mario
Si no les gusta que se vayan! Zurdos! Viva la libertad carajo!