

Michel cuestionó el costo de la tarifa eléctrica en Entre Ríos y pidió revisar la gestión de ENERSA

+ Ver comentarios

ENERSA acumula un superávit millonario a costa de una de las energías más caras del país y la falta de inversión: la ampliación de la subestación de Salto Grande como botón de muestra

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Frigerio maneja Enersa con Asueta (q sólo produce gastos) y pone el cuñado a cobrar en Salto Grande, junto al acomodaticio e impresentable de Chagas haciendo fotos con estupideces, cobrando ambos miles y miles de dólares mensuales.
Mientras tanto los vecinos y empresas del Departamento y la ciudad de Concordia pagan la energía mas cara del país.
Que gobierno de mierda! -
Tienen como cómplices a minúsculas descerebrados pidiendo que no se cobre la tasa con la que la municipalidad paga el servicio de alumbrado público. Y dicen «la gente ya habló» falta psiquiatría y psicología. Un buen tratamiento ayuda.
En nuestro país los grandes empresarios saqueadores siemore necesitaría lúmenes boludos. Pequeños que se autopercibrn importantes. Serviles contentos y militantes.
Deja tu comentario

El EPRE autorizó nuevo aumento de energía eléctrica para junio

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Facturas de luz mas baratas: Desde junio, Entre Ríos aplicará una baja superior al 50% en la Tasa de Fiscalización del EPRE

+ Ver comentarios
17 comentarios
-
Ver para creer. A mí me mataron sin tener gran consumo. Fueron dos bimestres re mal medidos. Me di el gusto de pedir facturas a vecinos y amigos que tienen muchos más electrodomésticos y aparatos eléctricos y no les llegó ni la mitad qué A mí. Encima siguen cobrando los impuestos municipales en los servicios. No mientan más.
-
En Concordia con la represa a 15 km del centro de la ciudad…. por ende, la generación y transporte de energía debería ser una de la más económica del país…Minga!!!!
Además sobre una factura de electricidad de $97000, en mi caso, me cobran $21500 de «impuestos municipales» por supuesto más IVA
Jajajaja impuestos sobre impuestos sobre impuestos….!
Y acá han pasado dstintos colores políticos aunque…. AUNQUE…Siempre se repiten dentro del sistema los mismos PERSONAJES -
En Paraná tbien, la Intendente Romero cobra 2 veces el musmo imp en la boleta, y además aumenta Todos los meses el 20% loa imp y la inflación es del 2%, yo pagué el imp a las 10 de la mañana el dia de vto. Y me cobraron el 2do. Vto, eso se llama ROBO! Y es la 1ra. Vez en la Historia q el Inmobiliario Municipal es Mas Caro q ATER, y no cambia los focos quemados, no tapa baches de años, noarregla caños rotos, etc etc, a pero eso si, aparece en TV todos los días, por lo linda que es..
-
Sería importante que el gobernador hiciera cumplir a los intendentes que en las boletas de servicios no se puede cobrar nada que mo sea inherente al mismo, en concepción Del Uruguay cobran para el municipio El 8.69 % más un 15% lo que hace con el iva más del 28%. Una vergüenza porque a su vez también tiene la tasa municipal de alumbrado barrido y limpieza, o sea pagamos 2 veces para el alumbrado público. Una vergüenza eso es el gobierno del pueblo
Deja tu comentario

Debate por el costo de la energía en Entre Ríos: ¿Es realmente un logro ocupar el puesto Nº11 en el ranking de tarifas más accesibles del país?

+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Si, es un logro, porque se esta cobrando una tarifa mas accesible que santa fe, cordoba y buenos aires, que son las provinacias con las que tenemos que compararnos, porque el sistema elèctrico de corrientes es de bajísima calidad. y a la vez se estàn invirtiendo 14.000.000 en obras de manteniemiento que no se hacìan desde hace muchísimos años, y se están llevando adelante las obras de la estación transformadora de viale, y la de federación, que viene media demorada, pero la plata ya está. Son recursos que antes se iban por el caño, y ahora estàn yendo a obras. Ponete las pilas Maidana, abrì los ojos, no dudo de tu honestidad, pero fijate si no te están usando. Antes no te publicaban nada, ahora parece que sos el Zorzal Argentino.
-
-
Las tarifas están altas porque el gobierno nacional retiró los subsidios, esa es la causa.. en relación al vad, que es lo quecobran las distrulibuidoras, bajo en comparación con las provincias vecinas, antes en entre ríos era las caro, y ahora está más barato que en santa fe, Córdoba y buenos aires.
Acá lo que hay es un intento de querer responsabilizar al gobierno provincial sin argumentos, para llevar agua al molino de algún orcon que está de brazos cruzados por haber hecho las cosas mal.-
Con esa idea la culpa siempre es de los otros, aquí no hay «herencia con beneficio de inventario» que valga porque esta discución sigue sin aliviar a los consumidores finales. Insisto en que salgas y le preguntes a los concordienses si les parece barata la energía.
Los responsables anteriores ya fueron castigados con el voto y parece que ahora vamos a tener que castigar también al actual por improvisado.
-
-
-
Deja tu comentario

El precio de la energía en Entre Ríos: advierten que las medidas de Frigerio son “maquillaje político”, parches e improvisación que no resuelven la problemática central

+ Ver comentarios
9 comentarios
-
Leí centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos y se me desapareció la billetera. ..
Bajen el gasto sinvergüenzas, como puede ser que con los impuestos municipales nos saqueen casi otro 21% en la boleta (con el iva se suma casi un 50% de impuestos, inviable! ). Sacando eso (de acuerdo a la ley nacional) estaríamos bien con el precio, zánganos -
Energía cara, pero la peor. Además municipio de Concepción del Uruguay suma 23,7 % de tasa y contribución …..un robo. Habrá que juntar fondos para pagar la indemnización de alguien…????? O los sueldos de algunos muchachos….????? Todos los gobiernos provinciales no han podido/ querido resolver el tema de Enersa……pobres contribuyentes….!!!!!!!
-
Es un maquillaje, si…si…ahora…por qué no hablan de lo que fue la empresa de energía en los gobiernos anteriores?? Desde 1989 hemos tenido gobernantes de concordia (ex intendentes en su mayoría) y son la 2da ciudad más pobre del país, y en ese camino iba Entre Ríos. Y no era maquillaje ….era robo a la vista de todos…
-
Lo primero sería que ponga un nombre y así poder hablar. Igualmente una explicación podría ser que quienes lo votaron lo hicieron para solucionar, con su criterio nadie nunca solucionará el problema porque siempre viene de antes. La realidad es que lo que se necesita son soluciones y si no, que pase el que sigue. Los mandatos no deberían durar 4 años sino solo hasta que se desvíe de lo prometido en campaña, por ejemplo la promesa de provincializar la represa.
-
Deja tu comentario

La Cooperativa Eléctrica de Concordia perdió más de $2.800 millones en energía en un año: “No es tan normal ni aceptable”

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Queda absolutamente demostrado que la distribución de energía es un negocio demasiado rentable de acuerdo a los últimos cinco memoria y balance de la entidad la perdida en red no baja del 20 % de la energía que compra. Yo me pregunto que otro negocio aguanta o resiste con ese nivel de perdida anual hoy por hoy ninguno. Seguramente es por eso que quienes se han apoderado del manejo de esta «cooperativa» de esto creo que ya han pasado mas de treinta años, han tabicado la posibilidad de que quienes tengan la voluntad de ir a elecciones para conducir la misma les sea imposible hacerlo. Las modificaciones estatutarias que han introducido hacen que hoy esta cooperativa tenga «dueños».
-
Deja tu comentario

Se cumplen 29 años de la intervención «transitoria» del EPRE, el organismo que debe regular el costo de la energía en la provincia de Entre Ríos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Dirigente gremial de Salto Grande habló sobre la energía y la crisis de representación sindical: “Entre Ríos paga la luz más cara del país y nadie regula nada”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Vuelve a aumentar la luz en Entre Ríos
