Carina Schonfeld, rectora de la Escuela Normal, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que las obras de arreglos de los sanitarios comprometida por el gobierno comenzarán esta semana. Se trata de la reparación de los cuatro cuerpos de baños de la institución ubicados en planta baja que realizará la CTM (Comisión Técnica Mixta) en conjunto con otros organismos públicos. Los sanitarios son utilizados por las 2.500 personas que transitan por la escuela a diario desde las 7 de la mañana hasta las 22:30. “Hace tres años se hizo una reparación pero ahora se necesita una reparación más integral”, explicó. Además, está previsto para más adelante el recambio completo de los techos del edificio y la recuperación del histórico salón de actos, hoy clausurado por riesgo edilicio, como parte de un plan de mejoras estructurales largamente postergado.
Luego de la manifestación del miércoles pasado, los docentes de los niveles secundario y terciario firmaron un acta acuerdo con las autoridades escolares para retomar las clases en la escuela Normal. "El miércoles pasado se convocó a una reunión institucional a las familias para poder definir las acciones a seguir", explicó esta mañana a DIARIOJUNIO la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel. Para ello, se conformó una comisión de padres y docentes que se reunirá dentro de un mes para corroborar los avances tanto en la reparación de los sanitarios como en una intervención integral de la escuela.
Esta mañana a las 10:30, una nutrida manifestación de docentes y alumnos de la escuela Normal partió desde la puerta de la institución y se dirigió hasta la Dirección Departamental de Escuelas. Desde el lunes a la noche no hay clases en los niveles secundario y terciario por problemas en los sanitarios. No obstante, las actividades no se interrumpieron en los niveles inicial y primario dado que sus responsables decidieron no acatar la decisión de la asamblea de ese día. El director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, no estaba esta mañana en la repartición. Luego llegó ya que los manifestantes habían decidido quedarse en el lugar hasta reunirse personalmente para exigirle soluciones urgentes. Los sanitarios están inutilizables, hay filtraciones de agua de lluvia, los docentes denuncian que hay peligro de derrumbe y la accesibilidad es nula para los estudiantes con dificultades de movilidad, según describieron a DIARIOJUNIO. Mientras tanto, la Cafesg anunció una inversión de $ 500 millones, pero la comunidad educativa desconfía debido a que desde el año pasado viene reclamando y las soluciones “quedan en palabras”.
La comunidad Educativa de la Escuela Normal Superior de Concordia convoca a Docentes y familiares de todos los niveles, gremios y estudiantes del nivel superior, a una reunión este lunes a las 20 en el establecimiento, para analizar la situación edilicia y la problemática sanitaria por las malas condiciones de los baños. Al respecto, la docente Eva Prince publicó este viernes en sus redes sociales imágenes que evidencian el grave deterioro que atraviesa la histórica institución, y advierte: "una situación que pone en riesgo la salud y la dignidad de más de 2000 estudiantes de los niveles primario, secundario y profesorados". A su vez, DIARIOJUNIO pudo saber que el viernes suspendieron las clases del nivel primario y este lunes redujeron el horario del nivel secundario.
En la escuela Normal se realizaron reparaciones en años anteriores; se pintó la fachada, se colocaron luminarias para embellecerla, se repararon los techos en sectores puntuales. Pero fueron intervenciones acotadas o estéticas. El deterioro estructural nunca se detuvo y las consecuencias ahora están a la vista. La secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, esta mañana explicó a DIARIOJUNIO que la institución educativa viene con problemas edilicios desde hace mucho tiempo. “En la gestión anterior se hizo como una especie de puesta en valor por partes. Se pintó la parte de afuera, se le pusieron luminarias pero termina siendo como un decorado. Se empieza a notar que los arreglos no son estructurales”, indicó. El año pasado, un video mostraba como caía agua a raudales por las escaleras. Además, desde el 2021 está clausurado el salón de actos por caída de revoques de las columnas y del cielorraso y el deterioro de los pisos de madera de las galerías laterales superiores con riesgo de hundimiento si transitan muchos estudiantes al mismo tiempo. Esta mañana, justamente desde la convocaron a un abrazo simbólico para el próximo jueves a las 18 a docentes, estudiantes, ex estudiantes, docentes jubilados, bedeles y familiares en reclamo de la concreción de un proyecto que contempla la restauración integral del edificio escolar.
Un video que se viralizó esta semana muestra a estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial recorriendo el salón de actos de la Escuela Normal. Hace tres años que cursan, se están por recibir y nunca había ingresado. Es que desde hace tres años está clausurado. Se encuentra en mal estado: hay desprendimiento de mampostería del cielorraso, se ven los hierros de las columnas, se caen las molduras, las luces se apagan y se encienden por la humedad en los caños en las paredes, etc. Lucrecia Salud, profesora consejera del Profesorado de Educación Primaria, dijo que no se puede usar por el peligro que significan los desprendimientos de mampostería del techo. “No se puede entrar por el riesgo sobre la población estudiantil”, explicó a DIARIOJUNIO. Una de las cuestiones que genera malestar es que se ven obligados a tener que pagar por la utilización del Centro de Convenciones de Concordia para realizar la colación de los alumnos de los diferentes niveles de enseñanza cuando antiguamente la escuela era la que prestaba a otros colegios su salón de actos. Pero, además, deben afrontar de su propio bolsillo cuestiones que no deberían si el Estado provincial hubiese realizado el mantenimiento del edificio escolar. Por su parte, Miguel Stegbañer, secretario gremial de Agmer Concordia, sostuvo que este año no se ha hecho ni una obra de importancia en materia de infraestructura escolar. Y, aún más, “no se ejecutó un solo peso de los fondos que venían de Nación para infraestructura escolar”. O sea que el gobierno nacional no solo dejó de pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a los docentes sino que también suspendió el envío de recursos para la reparación de escuelas. “Si la provincia no repone esos fondos, vamos a estar en un problema muy serio”.
Tras el pedido del gobernador Rogelio Frigerio esta mañana a los directores departamentales de toda la provincia para que se respete el calendario escolar de 190 días en la Entre Ríos, la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel, indicó esta tarde a DIARIOUNIO que la responsabilidad de que se pueda cumplir con el mismo corresponde al Estado provincial. Y sostuvo que para que ello suceda en el verano se deben subsanar la situación de ocho escuelas con problemas edilicios de todo tipo, falta de espacio, filtraciones de agua, falta de abastecimiento de gas, falta de ventiladores, clases en galpones temporales que se vuelven permanentes, etc.
La histórica Escuela Normal "Domingo Faustino Sarmiento" de Concordia se enfrenta a una alarmante crisis edilicia que se ha intensificado con las recientes lluvias primaverales, exacerbadas por el fenómeno El Niño. Imágenes impactantes revelan el ingreso masivo de agua a través de los techos, convirtiendo las escaleras del establecimiento en auténticas cataratas. La escuela pudo haber entrado en el programa de puesta en valor y recuperación de edificios históricos lanzado en 2010 con motivo del Bicentenario de la Patria, pero no habría habido voluntad de parte de la institución para encaran una obra integral que requería un tarea logísticamente compleja dada la magnitud del establecimiento y la considerable cantidad de estudiantes distribuidos en distintos niveles educativos.
2 comentarios
Marita
La Sra Schonfeld estuvo en los arreglos anteriores y no se quejo. Las computadoras están todas en desuso porque no las ve un tecnico y lo de los baños hace meses viene destruido, si bien hay falencias del gobierno también hay falta de gestión de parte de la Sra..
carlos
No creo que estas falencias estructutrales hayan aparecido de un dia para el otro.Porque los docentes y directivos no se quejaron cuando gastaron fortuna en renovar la fachada de la escuela en lugar de destinar ese dinero a estas obras mas necesarias? o era mas comodo sacarse fotos con los gobernantes de turno?