El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) lanzó una fuerte advertencia al Gobierno Nacional al señalar que “está en juego el funcionamiento” de las universidades públicas ante la grave crisis presupuestaria que atraviesan. A través de un comunicado, el organismo que nuclea a las casas de estudios superiores de todo el país alertó que el inicio del segundo cuatrimestre 2025 está en riesgo debido a la restricción de fondos para funcionamiento y salarios.
Frente a la reducción sostenida de envíos por parte de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR), el gobierno de Entre Ríos reforzó con fondos propios el abastecimiento de insumos esenciales para la salud sexual y reproductiva. Según informaron, la inversión total asciende a $198.346.294, cubre los períodos 2024 y 2025 y los materiales fueron distribuidos en 424 efectores de salud de la provincia.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos, Leonardo Portela, aseguró en declaraciones a la prensa que evalúa implementar el trabajo remoto para reducir gastos en alquileres, a raíz de la compleja situación financiera que afecta al Poder Judicial, y detalló que de los 2.500 millones de pesos por mes que habían proyectado para gastos, están recibiendo 490 millones. Allí mismo, registró DIARIOJUNIO, defendió los gastos en viaticos del personal judicial, $ 1,2 millones promedio mensual, y aseguró que no es una cifra irracional para un poder del Estado. Además, asumió que no se exige documentación o comprobantes de cada viaje y que el sistema funciona con un "margen de confianza".
Luego de que el diputado provincial Marcelo López asegurara que Silvina Murúa, la excoordinadora de comedores escolares de Concordia acusada de desviar fondos destinados a alimentos, se había alejado de su espacio político para militar con el MID, la agrupación último salió a responder con un comunicado oficial en el que desmiente al legislador y niega rotundamente cualquier tipo de relación con la exfuncionaria. “No existe ni ha existido vínculo alguno de carácter político, partidario, militante o de adhesión entre la excoordinadora de comedores escolares de Concordia y nuestro espacio”, afirma el texto firmado por la Junta Promotora del MID Concordia.
El Intendente Francisco Azcué firmará este martes un convenio de ejecución para el desembolso de recursos destinados a cooperación técnica, no reembolsables, en el marco del Proyecto de Revitalización de la Zona Noroeste. Para ello, está prevista la llegada a la ciudad de Susana Edjang, Directora para Argentina de Corporación Andina de Fomento (CAF) - una institución financiera internacional que apoya proyectos de desarrollo en América latina - y Eduardo Amadeo, Presidente de la Asociación Civil Observatorio Social. La rubrica de este convenio, se informó a DIARIOJUNIO, adquiere un valor importante ya que se trata del único aporte no reembolsable que ha aprobado la CAF en la actual gestión del Gobierno Nacional.
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó este martes una breve conferencia de prensa junto a la vicegobernadora Alicia Aluani y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, en relación a los contratos irregulares en la Legislatura. En ese contexto, registró DIARIOJUNIO, anunció la nulidad de 770 de ellos y afirmó: “Los entrerrianos somos protagonistas de una de las causas de corrupción más importantes de la historia: la causa de los contratos truchos, en la que se ha probado que hubo cerca de 800 contratos truchos durante más de una década”. Allí mismo, adelantó que tras el accionar judicial, "exigiremos la devolución de esos recursos que le han robado a los entrerrianos”.
Mediante el Decreto 888/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei disolvió los fondos fiduciarios del Progresar, que financiaba las becas educativas para jóvenes, el Fondo Nacional de Emergencias y el Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque). Entre los argumentos que expone el decreto para justificar el cierre, registró DIARIOJUNIO, es que la decisión se basa en la facultad otorgada por la Ley N° 27.742 para modificar o eliminar estos fondos, y sostiene que algunos de ellos, como el Progresar, "nunca estuvieron operativos por falta de bienes necesarios para su funcionamiento"
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país, junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y los estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), anunciaron este martes por la tarde una nueva marcha federal universitaria para el próximo 2 de octubre. La consigna es pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso nacional y sobre la cual el presidente Javier Milei adelantó su intención de vetarla.
La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción este miércoles al proyecto para derogar la Ley N° 10.533 de gastos reservados, es decir, aquellos por los que no se tenían que rendir cuentas como cualquier otro fondo público del Estado, y representaban la posibilidad de ser utilizados con finés políticos o sobresueldos. "Son gastos que se producen sin el debido control y pueden llegar a ser una tentación para que algún funcionario pícaro pueda usarlos para enriquecerse o solventar actividades políticas partidarias, que se alejan de los intereses del conjunto de la sociedad”, sostuvo el Diputado de JxER, Marcelo López, presidente de la comisión de Legislación General.
Tras el reclamo del Gobierno entrerriano por los fondos adeudados, personal de Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) lleva adelante una auditoría en la Caja de Jubilaciones • Este lunes, el gobernador Rogelio Frigerio se acercó hasta la sede de calle Andrés Pazos de la capital provincial para reunirse con los auditores • Estuvo acompañado del presidente del organismo previsional, Gastón Bagnat