


Osvaldo Bayer: Cuando la barbarie se ensaña con la cultura

+ Ver comentarios

El centro de estudiantes de la facultad de Sociales repudia las declaraciones del concejal Sastre y mantiene en pie la invitación para debatir

+ Ver comentarios
8 comentarios
-
Sr Reinaldo,entiendo que un pais puede estar conformado por varias naciones,entendiendo por nacion
lenguaje,tradiciones comunes,por ejemplo la Republica Plurinacional de Bolivia (Coyas, Aymaras, Guaranies, etc),el Reino de España donde conviven,Vascos,Catalanes,Gallegos etc,que se unen en bajo un sistema politico,social y economico y una lengua,pero manteniendo la suya y un sentido de pertenencia,sin renunciar al suyo.La denominacion de Proceres, tambien es algo muy discutible,dependiendo del modelo de pais que cada uno defiende,si ,el modelo es el de ser colonia,abastecedora de materias primas e importadora de manufacturas,seguramente ,Mitre y Roca seran sus heroes,para otros que pensamos un pais industrializado,no lo creo -
Los originarios de Río Negro y Neuquen, organizaciones sociales y los ecologista en ese territorio llaman intencionadamente a la Ciudad de gral. roca «Fiske Menuco» que es nombre que los mapuches nombraban el lugar: https://www.adnrionegro.com.ar/2015/08/fisque-menuco-un-toponimo-con-historia/
Ver por ejemplo aquí una asamblea que así se identifica: Asamblea Socio-ambiental Fiske Menuco
-https://www.facebook.com/groups/1467142626926152 -
Reinaldo, es entendible tu punto de vista, también existe el que revindica los pueblos originarios y descree de la Nación Argentina, no creo que sean los más igualmente. Ahora bien, lo de Sastre por un lado está bueno, porque invita a repensar nuestra historia, cosa que no esta de más, por el otro es medio pelele… hay 25 mil calles publicas sin nombre podría dejarse de hinchar, nombrar una como el quiera y hacer un mini acto explicitando su reivindicación. «la conquista del desierto» fue una masacre? SI. Y es parte constitutiva de nuestra historia también.
-
Siempre se debe estar dispuestos a confrontar posturas. Siempre es necesario velar por la verdad de la historia que nos forjo envueltos bajo esta identidad que llevamos los argentinos. Siempre habrá quienes pretendan transformar ideológicamente nuestras mentes.
De esto se trata, más bien de cuidar lo que es nuestro por derecho adquirido esta patria es la que nos demandará como argentinos ,como latinoamericanos -
Son poco serios y poco afectos al rigor histórico, solo quieren estigmatizar a Roca, gracias en parte a Roca y Perón pueden opinar en este bendito país. Entiendan la Nación como comunidad ética que se desenvuelve en un territorio delimitado (límites políticos), que se cohesiona e identifica mediante una misma lengua (español latam), un mismo sistema de creencias y un mismo estilo de vida, en función de una misma tradición histórica y cultural y una común vocación acerca del futuro. Alli estamos todos incluidos, con nuestros aciertos y errores, tanto históricos como presentes.
Es la confrontación lo que nos hace pequeños, y es donde otros aprovechan para arremeter contra nuestra nación, desde lo económico, cultural y educativo.
No es Sastre ni Roca el problema. El problema son los q no tienen un sentido de pertenencia a la patria, la bandera, la cultura, y hasta arremeten con símbolos, próceres, historia, cultura y hasta el lenguaje, tal vez sin darse cuenta que son serviles a otros intereses.
No entienden algo tan básico como eso?
Deja tu comentario

Sastre: “La izquierda pretende conseguir por la violencia lo que no se les da en las urnas”

+ Ver comentarios
12 comentarios
-
Señor peronista de Perón, Sí señor, Juan Perón reivindicaba a Roca. No tanto Jauretche, que lo hace muy modestamente. También es cierto que Perón, bautizó a una de las líneas ferroviaria más importantes como “General Julio A. Roca”. También hoy es usual que quienes reivindican a Roca a la vez idolatren a Sarmiento. Sarmiento cuestiono duramente a Roca por la forma que llevo la campaña, que masacró miles de personas. El diario de Mitre, La Nación, despotricaba contra Roca.
Sí, hay contradicciones para todos y todas.
Yo no reivindico a Roca, señor peronista de perón. Yo soy peronista
Pero eso no me impide señalar lo que Félix Luna me reflejo y formar mi opinión en su libro “Soy Roca”: “en 1879 cientos de indígenas vencidos y despojados de sus tierras Roca los reclutó (lo mismo que los indígenas del Chaco) en la isla Martín García. Luego los hombres fueron repartidos en las estancias a pedido de sus propietarios, en condiciones casi de esclavitud, y las mujeres entregadas por la Sociedad de Beneficencia a las familias pudientes en calidad de trabajadoras domésticas”. Una enorme cantidad fue conducida a pie durante leguas para luego embarcarlos hacia la isla Martín García, donde una epidemia los liquidó. En la Isla hay una placa que los recuerda. -
“Pero ¿cómo corregir al tilingo que es fruto buscado de una formación mental a base de zonceras peyorativas que, con el respaldo de próceres al caso, ha afirmado nuestra inferioridad como punto de partida inseparable de su civilización?” Sentenció desde su Manual de Zonceras Argentinas en 1968 Arturo Jaureche
Lamentablemente, esto tiene validez. Basta con leer las burradas de un concejal pro libertario.-
señor jakinchú los peronistas de peron admiramos a roca porque como dijo el general «uno de los hombres más sagaces de la historia política argentina, el general Roca, decía que para que los radicales se hundieran bastaba con dejarlos gobernar”, o sera que ahora ud se vendió con azcue como los cresto y se hizo radical?????
-
Deja tu comentario

Cuando la verdadera historia es superior al bronce

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Una verdadera calamidad los concejales justicialistas de Concordia. Le llevaron muchas veces un proyecto te dicen que está bueno, que todo está bien y es correcto pero, luego tenés que andar chupando las medias infinitas para que si tienen ganas lo aprueben y lleven a la práctica. Ahora, viene lamentos tardíos porque hoy es otro el color político que viene a tirar lo que otros lograron! Aquellos concejales fueron una cagada!
Deja tu comentario

Comunidades Charrúas convocan a una manifestación en rechazo al proyecto del concejal Felipe Sastre para renombrar la Avenida Costanera como Julio A. Roca

1 comentario
Leticia
Lo que pasa es que este presidente ya tiene «vendida» lo que queda de la patagonia, por eso la figura de Bayer le recuerda las maldades cometidas en ese lugar y tiene miedo de otra «PATAGONIA REBELDE», que le vendría muy bien!!!! La historia bien contada, no se olvida ni borra.