Director: Claudio Gastaldi | 21 agosto, 2025
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, sostuvo que todos los mandatarios comunales de la provincia en mayor o menor medida están muy preocupados por la caída de la coparticipación. “El porcentual de caída es el mismo para todos y para la Provincia también”, sostuvo. El intendente sostuvo que vienen “quemando ahorros” desde que empezó el…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 May 10:47

“Con la de todos está jugando”: el intendente de Feliciano apuntó contra Milei por la caída de la coparticipación
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, sostuvo que todos los mandatarios comunales de la provincia en mayor o menor medida están muy preocupados por la caída de la coparticipación. “El porcentual de caída es el mismo para todos y para la Provincia también”, sostuvo. El intendente sostuvo que vienen “quemando ahorros” desde que empezó el año ya que la caída de ingresos varía entre un 10 y 13 % mensual. “Y ahora llegó al 20 %”, indicó. Por lo tanto, debieron suspender las horas extras en el municipio y recortar gastos de combustible para los camiones y la maquinaria que se encarga del mantenimiento de los caminos de ripio. “Tuvimos que suspender un poco el trabajo los fines de semana. Tratamos de parar por ahí un poco el gasto para que no impacten tanto semanalmente”, destacó. Por otra parte, Arévalo salió con los tapones de punta contra el gobierno nacional ya que, sostuvo, obtiene réditos por la baja de impuestos pero afecta a los municipios y las provincias. Arévalo sostuvo que es “muy lindo” enarbolar el discurso de bajar los impuestos. Pero los platos rotos los pagan las provincias y los municipios que a su vez, deben encargarse de muchas cuestiones extra. Y a ello le agregó la situación de la obra pública que “no existe”. “El gobierno nacional ha quitado impuestos. Es verdad un aplauso para el Presidente pero ¿qué raro? son todos los impuestos que son coparticipables. Nación sigue recibiendo los mismos dineros. Los que dejaron de recibir fueron los municipios y las provincias. Recortó la coparticipación que no le tocaba a él sino que era la que le tocaba las provincias. Es como que con la de todos está jugando: la parte nacional le queda pero los municipios y las provincia están desfinanciadas”.

+ Ver comentarios
29 Ene 10:10

“Pocos sectores de trabajadores en la Argentina tienen pautas salariales, nosotros en Entre Ríos tenemos una”, indicó Zampedri de Agmer Central
Tras el ofrecimiento de un aumento del 18 % a los docentes, y una suma fija no remunerativa de $ 25.000 para todo el escalafón docente, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, aclaró esta mañana a DIARIOJUNIO que el pedido era que cualquier ofrecimiento fuese en blanco y no de sumas fijas ya que hay múltiples resoluciones de congresos de la entidad que plantean que "ese no es el camino". Pero debido a la emergencia y al cuadro general de crisis que se vive en el país, se visualizó de otra forma la oferta. “La verdad es que hace 20 años que no tenemos una oferta en el mes de enero”, dijo. Con una devaluación del 118 %, se configuró un “escenario dramático” donde era imprescindible contar con una oferta salarial. “Así lo entendió el gobierno y por eso lo valoramos como positivo”, dijo. En otras provincias, aun no hay ningún ofrecimiento como en Santa Fe o, están por debajo de la inflación, como en Córdoba. “En este contexto en donde pocos sectores de trabajadores en la Argentina tienen pautas salariales, nosotros en Entre Ríos tenemos una”, indicó

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
27 Ene 12:38

Se inauguró el Hospital Modular Fronterizo
El Centro de Primera Respuesta “Hospital Modular Fronterizo”, ubicado en el paso fronterizo internacional Salto Grande, tiene como destino brindar respuestas inmediatas en la zona de influencia del Perilago, tramo de la autovía ruta 14, Monseñor Rosch, Aeropuerto Concordia y brindar apoyo a localidades vecinas como Colonia Ayuí, en caso de ser requerido. El viernes en horas del mediodía, el intendente Francisco Azcué, junto al gobernador Rogelio Frigerio dejaron inauguradas las instalaciones que estaban cerradas desde hace tres años cuando se levantaron las mismas en época de la pandemia y nunca fueron puestas en funcionamiento.

+ Ver comentarios
7 comentarios
-
Felicitaciones a la gestión política y a la Dra. Prieto. Prueba contundente de la desidia con que la anterior gestión administraba los bienes públicos dejando abandonado por 3 años algo que nos costo a todos los ciudadanos. AHORA: todo bien, pero que los amigos uruguayos si tienen que atenderse LA PONGAN, pues como concordiense no estoy dispuesto a pagar personal para que diagnostique sus resfríos.
3 comentarios
Darío
Buenísimo todo!!
ARÉVALO AVISALE A TU SENADORA Q NI SE LE OCURRA VOTAR EN EL SENADO PROVINCIAL LAS MODIFICACIONES AL I.O.S.P.E.R.
PORQUE DE OTRA MANERA VOS TAMBIÉN VAS A SER CÓMPLICE
Ana
Recién se entera el iluminado este.
Leticia
¿De qué se sorprenden?