El martes pasado, en la sede de ATE Concordia, se realizó una importante reunión de militantes del peronismo, que "se sienten defraudados por el accionar político de los funcionarios 'peronistas' que representaron a la ciudad durante los últimos años, llevando a la Capital del Peronismo a perder la ciudad y no aportar, como en otras elecciones, el caudal de votos que hicieron posible que Concordia haya garantizado a la provincia ocho gobernaciones". Por ello, decidieron conformar una agrupación político-gremial. Esta mañana, el secretario general de ATE Concordia, Pedro "Turco" Pérez, explicó que la decisión se venía madurando desde hace mucho tiempo. Entre otros factores, mencionó que la dirigencia estaba muy lejos de la gente. "Se han olvidado de la militancia", explicó. Y a eso le sumó "que les importaba poco ganar o perder". "Esa es la sensación que teníamos nosotros y la mayoría de la gente", indicó. Incluso, sostuvo que el exgobernador Gustavo Bordet "le entregó la gobernación" a Rogelio Frigerio. "Nosotros creemos que fue así".
El intendente de Feliciano, Damián Arévalo, integrante de la camada de intendentes sub 40 del PJ, expresó esta mañana su preocupación por la baja en la coparticipación, la falta de obras públicas y las dificultades para planificar a largo plazo. "Uno ve que los pedidos que caen en saco roto y no tenemos respuesta", demandó. Además, destacó el encuentro del PJ en Concordia, aunque pidió renovación en la dirigencia. "Fue una foto de un encuentro donde no se decidió ninguna candidatura", aclaró el intendente, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Miguel Delaloye, prosecretario de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Colón, explicó a DIARIOJUNIO que hay temor en la industria hotelera de la vecina ciudad por la posible instalación de una planta de hidrogeno verde en la costa vecina de Paysandú. “Lo que estamos peleando desde la Asociación Hotelera es la relocalización”. En Colón hay 20.000 habitantes y 15.000 plazas para alojar turistas. “La gastronomía, el mozo, la mucama y los oficios como el pintor y el que hace la instalación eléctrica forman parte de la microeconomía de Colón y es impresionante como influye el turismo”, dijo. Pero cualquier inconveniente en el medio ambiente repercute negativamente. “Por el verdín se han caído reservas de un día para el otro. Te llamaban y te decían que no iban a venir porque el río estaba contaminado. La reservas que se cayeron fueron importantes”, Indicó. También mencionó la inundación del río Uruguay hace dos años en plena temporada de verano. “Cuando terminó, 200 departamentos destinados al turismo estaban a la venta”. Pero en ambos casos, fueron hechos puntuales, temporales. Una planta industrial es algo permanente. “O sea que todo se mueve en función del río”.
El diputado provincial Mauro Godein (JxER-Colón) manifestó esta tarde a DIARIOJUNIO la inquietud que genera el proyecto de construcción de una planta de produccion de hidrógeno verde en la localidad vecina de Paysandú. "La planta es de dimensiones muy grandes: es de 492 hectáreas. Y pensá que Colón tiene 480 hectáreas. La localización es a 3.000 metros de la costa de Colón y muy cerca de San José y de Liebig. De mínima vamos a tener un impacto visual tremendo", destacó. Incluso, sostuvo que la costa uruguaya del río Uruguay está 10 metros por encima de la costa argentina. "No hay forma de que no veas chimeneas encendidas todo el día". A su vez, dijo que exigen que sean convocados a la discusión que involucre la construcción de la planta y que la exigencia es que sea relocalizada al sur de la ubicación actual. "Nuestro principal producto es el río. ¿A quién le va a interesar venir a bañarse frente a una fábrica que está largando gases y fuego permanentemente?", se preguntó.
Hoy 24 de febrero, comenzó el ciclo lectivo en la provincia de Entre Ríos. Mientras el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se hizo presente esta mañana temprano en la en la escuela primaria N°46 “Helena Larroque de Roffo”, de la localidad de Los Charrúas para dar inicio al ciclo lectivo 2025, las seccionales de Agmer de toda la provincia en estos momentos están viajando a Paraná para movilizarse hasta la Casa de Gobierno en reclamo de mejoras salariales en el marco del paro de 24 horas dispuesto a nivel nacional por la Ctera. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, expresó esta mañana que consultaron algunas escuelas donde el acatamiento al paro fue dispar: en algunas con una adhesión del 100 % mientras que en otras fue del 70 u 80 %. No obstante, destacó que no pueden realizar un revelamiento completo ya que la mitad de las escuelas de Concordia no comienzan las clases en la jornada de hoy por problemas edilicios o por la ola de calor.
Oscar Daniel "Cala" Álvarez, trabajador cosechero de la fruta, junto a una veintena de personas se encontraba esta mañana en la Plaza 25 de Mayo a la espera de alguna novedad respecto del pago del Plan Intercosecha. "Lamentablemente no hemos podido cobrarlo", remarcó a DIARIOJUNIO. Álvarez dijo que todos los años lo venía percibiendo después del 16 de enero la primera cuota y luego otra en febrero. "Lamentablemente este año dicen que hubo problemas con el Ministerio de Trabajo y no había nadie quien firme para poder pagarnos. Después hubo una fecha que era el 3 de febrero y lamentablemente eso se frustró. Nos liquidaron para el mes de marzo. Lo que reclamamos es que nos paguen en fecha", dijo Álvarez. A las 11 de la mañana tenían previsto reunirse con otros trabajadores para luego dirigirse al despacho del intendente Francisco Azcué para manifestarles su malestar.
A través de una carta abierta al gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, la agrupacion politica "UCR Activa Entre Ríos" manifestó la responsabilidad de plantear una problemática que afecta a miles de entrerrianos. Ante la creciente incertidumbre sobre la continuidad de las prestaciones de IOSPER, y a raíz de la reciente negociación parcial entre FEMER (Federación Médica de Entre Ríos) y la obra social, solicitaron a Frigerio que asuma un rol proactivo en la definición de políticas públicas que garanticen una solución integral y a largo plazo, asegurando el acceso a la salud para todos los entrerrianos sin vulnerar sus derechos ni generar mayores cargas económicas. En ese sentido, recordaron que los prestadores médicos siguen exigiendo un adicional (prohibido por ley) que se suma al coseguro que el afiliado abona en forma personal, según información enviada a DIARIIOJUNIO.
El intendente de Federación, Ricardo Bravo, aseguró ayer a DIARIOJUNIO que las declaraciones vertidas por su par de Gualeguaychú, Mauricio Davico, los puso en estado de alerta y movilización. Por ello, tomó la decisión de convocar a las fuerzas políticas de todo el departamento y a las asociaciones intermedias. Bravo admitió que no tiene injerencia en la decisión que se adopte desde Paraná si hay intención de que ingrese Gualeguaychú. Sin embargo, también dejó en claro que el pedido de audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio es para que plantear que el porcentaje que le corresponde a Federación “no se vea afectado”. ”Queremos que el gobernador se ponga en el lugar de nuestra gente y tenga sentido común a la hora de tomar decisiones”, manifestó. La última obra que se hizo en la ciudad fue el año pasado y consistió en la instalación de una alcantarilla-puente en avenida Alem. Pero tienen varios proyectos que siguen esperando el visto bueno de las autoridades de Cafesg. Uno de ellos es la pavimentación y cordón cuneta de la avenida “Néstor Kirchner”. Bravo admitió que el municipio no cuenta con los fondos para encarar ese tipo de obra de infraestructura. “Eso lo presenté el año pasado para que se pueda tratar en el presupuesto 2025. Es una obra neurálgica por la importancia que tiene esa arteria”, dejó en claro. Además remarcó que están esperando obras de ampliación de la red de distribución de energía eléctrica.
El Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresa su preocupación ante la posibilidad de que los recursos de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) que le corresponden a Concordia se vean reducidos debido a la inclusión de Gualeguaychú en el reparto de fondos. En este sentido, solicitaron al gobernador entrerriano Rogelio Frigerio que garantice que el porcentaje que corresponde a Concordia no se vea afectado y que los recursos no sufran ningún tipo de recorte. "Asimismo, instamos al intendente Francisco Azcué a que se pronuncie en defensa de los recursos que legítimamente le corresponden a los concordienses y exija que los recursos que le pertenecen a nuestra ciudad no sean disminuidos", indicaron, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse días atrás con el gobernador, Rogelio Frigerio, y sostener que «Gualeguaychú está a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande”, generaron malestar de manera inmediata en Federación. Esta mañana, el intendente Ricardo Bravo encabezó un encuentro en el Salón de la Democracia de esa ciudad, con referentes del departamento, intendentes y legisladores para abordar la problemática de la distribución de los excedentes de Salto Grande y la posibilidad de ampliar las zonas de influencia afectadas por la construcción de la represa. DIARIOJUNIO dialogó este mediodía con Miguel Cattani, vocal de la Cafesg (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande) en representación de Federación, quien sostuvo que las declaraciones de Davico los pusieron en alerta. “Como ribereños directamente afectados por el tema Salto Grande estamos a la expectativa. Ya ha pasado un tiempo prudencial y todavía no hay obras en la región y en el departamento y, más que nada, en Federación”, indicó. Los participantes pedirán al gobernador que los reciba y además, invitarán a las autoridades políticas de Concordia para que se sumen al reclamo. Habrá que ver qué decisión toma el intendente Francisco Azcué debido a su cercanía política con Frigerio.
7 comentarios
Rober
Así estamos , Ate debería ser neutral, no otra cueva peronista.
Sergio
Hay que liderar desde el estado la transición. Desde la tecnológica a la cultural. Ser pioneros. Siempre con justicia social. El peronismo ha logrado muchisimos avances. Sobre todo en la contención. Hoy tenemos que ir por el desarrollo.
HUGO
Bla, bla, bla. Cháchara, copiada de los políticos de saco , corbata y dientes perfectos.
Alma
Tiene razón c esos nombres q se barajan se pierde d nuevo! Hay q sacarse d encima a Bordet, Michel, Bovino, Gay, todos fueron responsables del Fracaso! Sino se pierde d nuevo!
Ruben
Turco, la justificación es que no querían ganar??? Y ATE que hacía mientras tanto??? Levantaba criticas??? o acompañaba ??? Si es por ganar hacemos la gran Menem, convocamos figuras como el Lole o Pálito Ortega. La tenes s Emilia Mernes…. Por favor AUTOCRITICA verdadera.
Goyo
La renovación jajaja
juan
Oportunismo!!!