A 48 horas del Congreso Provincial de AGMER en Paraná, el sindicato docente entrerriano se enfrenta a una definición clave: decidir si ocupará un lugar en el directorio de OSER (Obra Social de Entre Ríos), la nueva obra social impuesta por el gobierno que reemplazó al histórico IOSPER. La discusión no es solo técnica ni formal: implica legitimar o no una estructura que desde su creación fue rechazada por amplios sectores del gremio, por considerarla una "expropiación" de la obra social Iosper que era gestionada por los trabajadores. Entre las mismas seccionales hay posiciones encontradas respecto de formar parte o no. Más allá de eso, hay severos cuestionamientos a los costos que tienen algunas prácticas en la actualidad. "Han mejorado los números a costa de descargarles el ajuste en el lomo de los laburantes", sostuvo esta mañana, en diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri.
El secretario gremial de AGMER Central, Guillermo Zampedri, explicó que ayer se reunió el plenario de Secretarios Generales de AGMER Concordia. Como corolario de la reunión, se resolvió realizar otro acampe el próximo viernes, a las 9 de la mañana, en Plaza Mansilla, en Paraná, en simultáneo con el tratamiento de la ley que crea la OSER (Obra Social de Entre Ríos), que reemplaza al IOSPER. "Vamos a seguir expresando nuestro rechazo a la creación de la OSER de forma categórica y contundente", remarcó esta mañana en diálogo con DIARIOJUNIO. "Entendemos que la creación de la OSER no aporta soluciones sino que trae más problemas", añadió.
La Cámara de Senadores sesiona este martes. También está convocada para hacerlo miércoles y jueves. El tema preponderante tiene que ver con el tratamiento del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Hoy el Senado sesionaba a las 19; el miércoles, a las 13, y el jueves, a las 11. En paralelo, el sindicato docente Agmer decidió instalar una carpa en la Plaza Mansilla, frente a la Casa de Gobierno. Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, sostuvo que el acampe comenzó esta mañana es sostenido por la Intersindical en defensa del Iosper. Zampedri sostuvo que eligieron esa forma de protestar porque se trata de un “ícono de la resistencia de la docencia argentina al neoliberalismo menemista”. A su vez, dijo que aguardan desde el acampe que los senadores peronistas ni los radicales voten a favor de OSER ya que es un proyecto “antipopular y antiobrero”.
Tras la resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE) dada a conocer esta noche, que dispuso que las asambleas o reuniones sindicales del personal docente en establecimientos educativos públicos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal se realice fuera del horario escolar, la respuesta del gremio no se hizo esperar. La Comisión Directiva Central de AGMER manifestó públicamente “su más enérgico repudio” a la misma ya que “vulnera directamente el derecho de realizar asambleas en nuestros lugares de trabajo”. En tanto, Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, expresó esta noche a DIARIOJUNIO que se trata de una resolución de un gobierno “antiobrero y antipopular” que “detesta a las organizaciones sindicales” y que “pretende amedrentar” a la conducción de Agmer. “Les quiero advertir que no nos van a amedrentar; no nos van a disciplinar; que no nos van a sacar de la calle”, sostuvo. Trascartón, anticipó que van a discutir la resolución con acciones políticas, gremiales y legales.
Esta mañana, tres comisiones del Senado de la Provincia, Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Salud Pública, recibieron a la Intersindical representada por los secretarios generales de los gremios Agmer, Ate, el sindicato de los trabajadores del Iosper, Ajer y Apler. En el encuentro, los representantes gremiales expusieron ante los legisladores los fundamentos del rechazo a la creación de la Oser (Obras Social de Entre Ríos) y la disolución del Iosper. “Entendemos que la Ley Oser no puede avanzar, que hay que discutir y reajustar algunos aspectos de la ley del Iosper porque hay cosas para mejorar”, expuso esta tarde, en diálogo con DIARIOJUNIO, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri. A su vez, Zampedri cuestionó la pérdida de representación gremial en el proyecto de ley, el aumento de los costos en prestaciones médicas tras la intervención, y la concentración de poder por parte del Ejecutivo provincial.
El secretario gremial de AGMER Central, Guillermo Zampedri, indicó que esta mañana se reunió por primera vez la Intersindical, que nuclea a AGMER, UPCN, ATE y la Festram en defensa del IOSPER. Y concluyeron en que esta semana comenzarán a reunirse con los senadores y diputados provinciales para interpelarlos. "A ver qué van a votar", exhortó. "Los laburantes defendemos una obra social solidaria y no vamos a permitir que la quieran transformar en una prepaga, que quieran mercantilizar el acceso a la salud de nuestras familias, de nuestros gurises", afirmó en diálogo con DIARIOJUNIO. Por otra parte, cuestionó el manejo de la intervención. "Todo lo que andaba bien, estos especialistas, administradores sapientes, lo han hecho andar mal. Y lo que andaba mal, sigue andando mal", subrayó.
Este jueves 10 de abril se realizará el tercer paro nacional desde la asunción de Javier Milei. La medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), se da en un contexto marcado por despidos, quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; represiones y un nuevo endeudamiento con el FMI. En Concordia, hasta el momento, confirmaron que participarán de la huelga los trabajadores estatales, los docentes y los trabajadores no docentes universitarios. Los colectivos funcionarán normalmente. Al menos, las líneas que son regentadas por cooperativas. Las otras dependían de lo que sucediese con la UTA (Unión Tranviarias Automotor) como la 3, 4 y 6 pero ayer se confirmó que el gremio de los choferes no adhiere por estar inmerso en una negociación paritaria con las cámaras del sector, según pudo saber DIARIOJUNIO.
Ayer, a las 16, se realizó el tercer encuentro paritario 2025. El secretario adjunto de Agmer Central, Guillermo Zampedri, dijo esta tarde a DIARIOJUNIO que la propuesta que llevó el gobierno no contemplaba ninguna de las exigencias planteadas de antemano por el gremio. Por lo tanto, en las asambleas escolares no se analizó una propuesta sino las estrategias a seguir ya que entienden que están en estado de conflicto. Mañana se llevará a cabo un Congreso en Paraná donde se definirá que postura adoptará la docencia entrerriana. Pero la Ctera le ganó de mano al declarar este mediodía un paro docente en todo el país para el lunes 24 de febrero. Ese día, Agmer se movilizará a Paraná. Al día siguiente, habrá una audiencia entre el gremio y el gobierno donde se podría destrabar un conflicto que parece inminente, ante la distancia entre lo que ofrece el gobierno y la demanda del gremio.
A poco más de dos semanas del inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para el 24 de febrero próximo, esta mañana, a las 10, en la Secretaria de Trabajo de la provicnia en Paraná, representantes del gobierno se reunirán con integrantes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA). Guillermo Zampedri, secretario gremial de Agmer Central, explicó a DIARIOJUNIO que solicitarán tres puntos centrales: recuperar el porcentaje de salario perdido durante diciembre de 2023, cuando asumió el gobierno de la Libertad Avanza y realizó una mega devaluación del 118%. Además, quieren que se recompongan los puntos que se perdieron durante el 2024. Y, finalmente, restablecer la elasticidad salarial del escalafón docente debido a que se ha producido un achatamiento al interior del mismo entre quienes tienen mayor antigüedad y quienes se inician en la carrera docente.
Tras la noticia del cese del directorio obrero de la obra social Iosper, el secretario gremial de Agmer Central, Guillermo Zampedri, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que rechazaban en forma "categórica y contundente" la decisión del gobierno provincial. Además, reivindicó el directorio obrero. "La obra social debe ser gestionada por los trabajadores", explicó. Respecto de las causas del déficit, Zampedri indicó que se debe fundamentalmente a dos motivos. Una de ellas es la mega-devaluación decidida a fines del año pasado por el gobierno nacional de Javier Milei que ha disparado el precio de los medicamentos, muchos de los cuales están dolarizados. El otro motivo es el pago de montos "en negro" que realiza el gobierno de la provincia que van desfinanciando la obra social. "Los responsable del déficit son los gobiernos de Milei y Frigerio", indicó. A su vez, el gremio sacó un comunicado donde manifiestan los mismos argumentos para rechazar la intervención y se declaran en estado de "alerta permanente".
2 comentarios
Olvidate
Por mas que cacareen van a terminar integrando el directorio, por si acaso se cae alguna migaja. AHORA Zampedri ¿una radiografía $6000? Lo que cuesta una chela en cualquier boliche. Andaa…
ivana
Me pregunto , que pasa con AGMER , le comnier4on la lengua los ratones , que no habla nadie pero nadie , el general , la adjunta , pozzi , o los compraron ,………. solo hablan Nesman y Zampedri , alguien lo puede explicar !!!!!!!!!!!!
El 25 de septiembre a votar por y para los trabajadores