La jueza Moira Fullana aceptó la medida cautelar presentada por la CGT y ordenó la suspensión de los artículos 2 y 3 del decreto, al considerar que una reforma de este tipo no puede ser establecida por decreto, sino a través de una ley sancionada por el Congreso.
El histórico referente sindical de Multicolor Entre Ríos y jubilado del sistema educativo, Tomas Caíno, anunció que iniciará este martes una huelga de hambre frente a Casa de Gobierno, en defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y en rechazo al proyecto oficial que propone su reemplazo por OSER. Según afirmó, la huelga culminará el viernes a las 19:15 horas, momento en el que convocó a un “grito de silencio” para exigir que la representación de los trabajadores siga vigente en el sistema de salud provincial.
Reclaman el pago de un bono anual y denuncian despidos. Las empresas del sector explicaron en 2024 más de la mitad de las exportaciones argentinas. Según el último acuerdo salarial, el sueldo básico (peón) del sector es de 1.562.655 pesos. El caso Vicentín, en el centro del conflicto
La Sala de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dio lugar al reclamo del Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, que conduce Oscar Casco y falló en contra de la empresa química Fademi SA, ubicada en Larroque. De esa manera, le ordenó reincorporar a los 25 trabajadores despedidos por haber participado de una huelga. La protesta había sido convocada en su momento por el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate (SPIQyP).
Ezequiel Gauna, trabajador del Campo del Abasto, expresó anoche que la huelga que realizaron los 27 trabajadores en el turno noche se debe a que "los tienen abandonados". "Ninguno de los directores de la planta del Abasto que está acá nos quiso atender. Queremos que nos den una respuesta porque se está trabajando mal acá", dijo Gauna a DIARIOJUNIO. "Quieren sacarnos a nosotros para que venga gente de otro turno a enfardar", remarcó. "La gente que tenga un problemita o algo ya los sacan", añadió Gauna. DIARIOJUNIO dialogó con un reciclador que hace un mes y medio quedó fuera de la planta debido a que faltó algunos días porque no tenia quien cuide a su hija menor de tres años. Su esposa había quedado a cargo de su hijo que debió ser internado por un problema de salud. Cuando quiso reintegrarse, le impidieron la entrada alegando que había hecho abandono de trabajo. "Ahora ando cirujeando y viendo como sobrevivo", admitió Fernando.
La Asociación Trabajadores del Estado, (ATE) Seccional Concordia, anunció este lunes su adhesión al paro de 24 hs convocado por el gremio nacional para mañana martes, 12 de marzo, en rechazo a las políticas públicas del presidente Javier Milei “que atentan contra el sistema público en su totalidad a través de fuertes recortes salariales, intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos”. En cuanto a la modalidad de la medida de fuerza local, el secretario gremial de ATE Concordia, Cristian Selva, confirmó que será en "todas las modalidades: Paro, movilización y asambleas"
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará un paro nacional de 24 horas este martes 12 de marzo "frente a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional que atentan contra el sistema público en su totalidad a través de fuertes recortes salariales, intentos de cierre de organismos y amenazas de despidos". Según registró DIARIOJUNIO, Entre Ríos ya anunció su adhesión a la medida de fuerza en dos modalidades: paro sin concurrencia al lugar de trabajo y paro activo, en el que se llevarán adelante asambleas, movilizaciones y concentraciones.
Unión por la Patria (UxP) expresó este domingo su respaldo "total" a la huelga y movilización convocada para el 24 de enero por la CGT en rechazo de las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei por medio del DNU y la Ley Ómnibus, a las que calificó como "un avance antidemocrático".