Director: Claudio Gastaldi | 19 septiembre, 2025
A través del Decreto 562/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei oficializó la eliminación de la denominación “Día de las Infancias” y restableció el histórico “Día del Niño” como única forma de nombrar la fecha dedicada a los menores, y fijó además el 3er domingo de agosto para su festejo.…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Ago 17:55

Milei eliminó el “Día de las Infancias” y restauró el “Día del Niño”: un retroceso en inclusión y diversidad
A través del Decreto 562/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei oficializó la eliminación de la denominación “Día de las Infancias” y restableció el histórico “Día del Niño” como única forma de nombrar la fecha dedicada a los menores, y fijó además el 3er domingo de agosto para su festejo. Si bien en los fundamentos el Ejecutivo sostiene que busca “unificar criterios” y “valorar una tradición arraigada en nuestro país”, el objetivo real es tirar por la borda una política que había sido pensada para reconocer y visibilizar las diversidades de vivencias e identidades en la niñez.

+ Ver comentarios
03 Dic 10:10
Por: Tekoá Cooperativa

¿Si empezamos por la cultura del cuidado?
"Entendemos la cultura del cuidado como un paradigma que propone un modo de ser y estar en el mundo en relación con uno mismo, el otro y el ambiente" Mercedes Álvarez

2 comentarios
Bebe
El tarado del ejecutivo, en su bobo discurso, escrito, por quién sabe que equizofrenico, vestía de Corbata Azul, como Donald Trump.
Daniel
Este tipo de hechos no debería preocuparnos, ni ocuparnos. No perdamos el eje. Este tipo vino a destruir todos los derechos conquistados con esfuerzo, sufrimiento y dolor. Si es por resentido y fracasado, si es por odio, no lo sabemos porque sólo un profesional de la salud mental podría arriesgar una opinión, al menos. Yo me planteo lo siguiente: por más que quiera invisibilizar o borrar la memoria colectiva, no podrá. Las realidades eran preexistentes a los significantes. Lo que se hizo fue poner en palabras lo ya existentes, o legalizar lo ya existente. Por más que quiera borrar «la letra», «las leyes», esas realidades seguirán existiendo: niños, niñas, niños trans, niñas trans; homosexuales, mujeres y hombres trans, travestis, matrimonios del mismo sexo, etc. etc. Ya llegará un gobierno popular que ha de ordenar, nuevamente, este retroceso. Mientras tanto, tenemos el habla, o sea la forma de usar la lengua. Inundemos las redes de «Feliz Día de Las Infancias», de expresiones como «todas, todos y todes», «niñes», «compañeres». Lo que importa es que no cambiamos la forma de pensar, ni de ser, muchos menos la aceptación de la diversidad. Jamás podrá, por decreto. este ser miserable cambiar nuestra ideología y nuestra forma de hablar. La batalla cultural debe seguir dándose. Lo de este monstruo es batalla de y por odio, de y por resentimiento, de y por fracaso. Es un gatito mimoso del poder económico, un títere del Norte.