“El gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para cumplir con todos los requerimientos y condiciones que exigen los docentes y la respuesta de los gremios son paros, escraches y agresiones de todo tipo”, cuestionó el secretario de Comunicación, Sergio Kneeteman. “Se destinan más de 70 mil millones de pesos a restituir el Fonid que les quitó Milei, por ese concepto van a recibir hasta 100 mil pesos extra y lo único que tienen para decir es que Frigerio es igual a Milei”, agregó el funcionario, según información enviada a DIARIOJUNIO.

Este jueves 26, a las 18.00hs, en el Centro de Convenciones (CCC), la Red Inmobiliaria Concordia organiza una charla denominada «Política y economía de aquí en más» con el economista Juan Carlos de Pablo, quien expondrá sobre el futuro de la economía nacional e internacional. De Pablo es amigo y ultra defensor del modelo económico de Javier Milei al punto de aseveraciones del tipo “no hay más recesión”; que la culpa de que la industria nacional no repunte es más responsabilidad de los intendentes que cobran tasas que por las políticas de apertura y quita de impuestos a los importadores, de decirse liberal para luego preguntar qué apuro hay para salir del cepo, siendo esta última, junto con la dolarización, una de las principales promesas de campañas del actual presidente.

Un contingente de 34 brigadistas de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios partió rumbo a Córdoba con el objetivo de combatir, durante 72 horas, los focos ígneos que afectan a la provincia mediterránea. Este despliegue, autorizado por el gobierno de Entre Ríos a través de la Dirección de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad y Justicia, también incluye la movilización de equipamiento especializado. Sin embargo, en medio de este acción solidaria, Pedro Bisogni, presidente de la Federación Entrerriana de Bomberos Voluntarios, expresó un fuerte descontento con el apoyo gubernamental: "Las gestiones de gobierno no nos acompañan, nos tienen medio abandonados. No les interesa la emergencia, sino que están para mirarse el bolsillo y sus beneficios personales".

Víctor Hutt, docente y gremialista de Agmer Uruguay, sostuvo esta mañana en diálogo con DIARIOJUNIO que el gobierno no tiene intenciones de solucionar el conflicto en las aulas. Aseguró que no quiere hacer un esfuerzo en dirección a un ofrecimiento en línea con lo que reclama la docencia entrerriana. "La situación económica de los docentes es trágica, pero parecen no entenderlo. No es que se trata de que queremos cobrar un poquito más. No, la situación es trágica y necesitamos salir de esta situación", mencionó. "La pérdida es de alrededor del 40 % en el último año", señaló en referencia a julio de 2023. Hutt explicó que los docentes cobran el sueldo, pagan la tarjeta de crédito que se la utilizó el mes anterior para gastos corrientes como supermercados, etc. y se quedan "en cero" para todo el mes. "Hay que utilizar la tarjeta de nuevo todo el mes y mes a mes la deuda va creciendo. Necesitamos una recuperación salarial para romper ese circuito vicioso del endeudamiento", remarcó. Además, criticó la posibilidad de que la Provincia volviese a pagar el Fonid finalmente truncada. "Solo apareció en las declaraciones de los funcionarios, ya que en la mesa de negociación no apareció nunca", remarcó.

Las sociedades de todo el mundo van, imperceptiblemente, mutando en su conciencia de clase de acuerdo a las variantes políticas que son ejercidas sobre ellas. Algunas, las más instruidas, tienen como prioridad lo que se llamó "la Ilustración", para inspirarse en ella y adquirir los conocimientos necesarios para construir los códigos de convivencia entre sus integrantes y así formar una nación. De esa nación surgiría un Estado que será el administrador de las decisiones sobre los recursos existentes. Argentina es una nación reciente que nunca terminó de ser totalmente soberana.

Tras la presentación del presupuesto nacional 2025 en el Congreso por parte del presidente Javier Milei realizada anoche, la diputada nacional Blanca Osuna (FDT-Entre Ríos) indicó esta mañana a DIARIOJUNIO dijo que solo propuso mas ajuste apuntando al equilibrio fiscal “como si en sí mismo fuera el sentido último y principal de la política”. “Creo que a partir de ahí se desencadenan una serie de cuestiones gravísimas que la verdad que agravan el estado actual de cosas para trabajadores, trabajadoras, desocupados, para los sectores medios, para los sectores industriales y productivos”, dijo la legisladora. “No hizo referencia en ningún momento al compromiso del Estado a temas básicos como los derechos de salud o educación o cuestiones de desarrollo vinculados a la industria, la producción, la ciencia o la tecnología”, remarcó. En definitiva, solo planteó “su vocación de destruir el Estado puesta en marcha”. Además, Osuna hizo referencia al pedido de Milei a los gobernadores de ajustar en US$ 60.000 millones el gasto publico. Eso significa que no habrá obras públicas en el 2025. “No rutas, no escuelas, no jardines, no escuelas, prácticamente nada”

En el marco de la movilización a la plaza 25 de Mayo de la Multisectorial Concordia prevista para las 11 de la mañana, esta mañana, el secretario adjunto de Agmer Concordia, Miguel Stegbañer, explicó a DIARIOJUNIO los motivos de la protesta. Uno de ellos es el apoyo a la movilización en Capital Federal en apoyo a los jubilados y en rechazo al veto del Ejecutivo Nacional del proyecto que mejora un 8 % los haberes de los pasivos nacionales. El otro es el alcance del proyecto de reforma de la Ley de Jubilaciones y Pensiones en la provincia de Entre Ríos. Stegbañer remarcó que el proyecto enviado a la Legislatura recientemente para reformar la ley N° 8732 de jubilaciones y pensiones menciona que los pasivos seguirán cobrando el equivalente al 82 % móvil de los empleados en actividad. Pero un artículo incluido en el proyecto establece que la Caja tiene poder de veto para avalar nuevos aumentos en paritarias que, hasta ahora, se trasladaban en forma automática a los pasivos.

Como se anticipó este viernes, y con el argumento de sostener el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei finalmente vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días votó la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente al fin de la semana pasada. Tras la novedad, DIARIOJUNIO dialogó esta mañana con la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) quien explicó que la noticia no los tomó por sorpresa ya que venían hablando con diferentes legisladores de diversos bloques sobre la idea de insistir con el incremento a los jubilados votado en el Congreso. Osuna señaló que la situación actual de los jubilados equivale a estar en una situación provisoria en forma permanente. "A ninguna persona que recibe un haber del Estado puede estar sujeto a una inestabilidad o discrecionalidad como ésta. 'Éste mes te doy los $ 70.000 y el mes que viene no se si te los doy o no te los doy , o te doy un bono mas chico'. Cualquier cosa", remarcó.

En un comunicado difundido tras el plenario realizado el viernes 16 de agosto de 2024, la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Concordia anunció su decisión de mantener un diálogo abierto con todas las instancias de gobierno, pero sin adherir al denominado “Pacto de Julio”, promovido por el intendente de Concordia, Francisco Azcué. La central sindical manifestó su descontento con el acuerdo, destacando la ausencia de temas clave para los trabajadores en los diez puntos que lo componen.

El diputado provincial Fabián Rogel lanza su libro 'El Radicalismo Hoy, Mañana y Siempre: Crónicas de 40 Años de Democracia Continua' en estos momentos, a las 20, en el Comité Departamental Concordia de la Unión Cívica Radical (Pellegrini 535). En diálogo con DIARIOJUNIO esta tarde, sostuvo que cuando asumió la diputación y la presidencia del bloque, se puso en la tara de recorrer la provincia. Estuvo en Villaguay, hoy en Concordia y luego seguirá por Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Federación y Gualeguay. “Es un libro con visión crítica. Soy una persona seria y decente que tiene una visión crítica de lo que han sido estos 40 años”, sostuvo. Respecto de la situación actual de la UCR, sostuvo que se encuentran ante una dirigencia “muy voluble”. “No me gusta la situación que estamos viviendo. A tal punto es la crisis por la cual hoy gobierna (Javier) Milei la República es por la desorganización que tenemos los radicales y el perjuicio que ha hecho el peronismo”, sostuvo. “A eso se debe la presencia de un ajeno a la política que la desacredita demasiado”, añadió.
