Director: Claudio Gastaldi | jueves 1 de mayo de 2025
De acuerdo a lo que se sabe, el anfitrión de la reunión fue Guillermo Michel, un gualeguaychuense sumado al juego del PJ, por la influencia de su padrino político, el ex kirchnerista, ex vicegobernador y ex senador provincial Guillermo "Pemo" Guastavino, a quién a esta altura de su performance podríamos llamar ‘el renacido’, esta vez…

Guillermo Luciano

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
06 May 16:57
Por: Guillermo Luciano

El Renacido: «Pemo» Guastavino vuelve al mundo de los «vivos» de la mano de su ahijado Guillermo Michel
De acuerdo a lo que se sabe, el anfitrión de la reunión fue Guillermo Michel, un gualeguaychuense sumado al juego del PJ, por la influencia de su padrino político, el ex kirchnerista, ex vicegobernador y ex senador provincial Guillermo "Pemo" Guastavino, a quién a esta altura de su performance podríamos llamar ‘el renacido’, esta vez de la mano de su ahijado, alguien que por lo visto ha demostrado tener ambiciones y vuelo propio, y que está apuntando a ser el sucesor de la desprestigiada runfla pejotista que supo conducir al histórico partido al estruendoso fracaso que terminó con la llegada a la gobernación de otro ex PJ, el hoy primer mandatario provincial, Rogelio "el oxigenado" Frigerio.

+ Ver comentarios
16 Dic 09:53

La suba de las retenciones generó un cortocircuito con el campo que había apoyado a Milei
"Hemos decidido llevar a cero las retenciones de todas las economías regionales con valor agregado, es decir, con procesos de industrialización sobre la producción primaria de manera tal de mejorar la competitividad de todas las economías regionales argentinas", afirmaba el 7 de septiembre pasado el entonces ministro de Economía, Sergio Massa. No obstante, tanto en las Paso como en el balotage, el voto del campo en el interior del país resultó clave para el “batacazo” electoral del líder de La Libertad Avanza. El 20 de noviembre pasado, tras la victoria de Javier Milei en el ballotage ante el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, las cuatro entidades agrarias, unidas en la Mesa de Enlace, expresaron su respaldo y felicitaciones al presidente electo ofreciendo “colaboración estrecha para abordar los desafíos que aquejan al país y al sector productivo”. Pero, el día de la asunción, a la noche, en una velada de gala en el Teatrto Colon, Milei le dijo al presidente de la Rural, Nicolás Pino, que "contaba con el apoyo del campo para la reconstrucción del país”. Y al poco tiempo se anunció la suba de retenciones al 15% para todos los productos exportables que actualmente pagan una alícuota inferior. “A nosotros nos perjudica notablemente, porque seguiríamos, desde el campo, poniéndole el lomo a todas las crisis”, dijo el Presidente de la Cooperativa Jucofer (Jucofer abarca citricultores de los departamentos Federación y parte de Monte Caseros de Corrientes, con alrededor de 232 productores asociados), Gustavo Zandoná, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
08 Sep 08:59

Massa eliminó las retenciones a las economías regionales y favorece a Entre Ríos
El Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial modifica los derechos de exportación de 371 posiciones arancelarias vinculadas a varias actividades que forman parte de la economía entrerriana, tales como la citricultura, el arroz, y la foresto industria. Asimismo alcanza a otras actividades entre ellas a la vitivinicultura, al maní, tabaco pesca y acuicultura, entre otras. Lo que sigue son los detalles y un listado de actividades alcanzadas.

2 comentarios
guillermo
Gracias Leo, pero ambos actuan sobre la misma base política, aunque ahora esten divididos
Leo Arellano
Hola Guillermo, Martín Roberto no forma hoy parte del grupo político que lidera Martin Esteban.
Abrazo, Leo