Director: Claudio Gastaldi | jueves 1 de mayo de 2025
El presidente Javier Milei, quien adelantó su predica negacionista al protagonizar el debate presidencial, allá por octubre de 2023, señalando que “no hay 30.000 detenidos-desaparecidos, como estiman las organizaciones de derechos humanos”, que hay una versión “tuerta” de la historia y que en la Argentina se libró una "guerra" durante la década de 1970, tiene…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
22 Mar 13:06
Por: Guillermo Coduri

Negacionismo y retroceso en las políticas de Derechos Humanos: el caso de Gualeguaychú
El presidente Javier Milei, quien adelantó su predica negacionista al protagonizar el debate presidencial, allá por octubre de 2023, señalando que “no hay 30.000 detenidos-desaparecidos, como estiman las organizaciones de derechos humanos”, que hay una versión “tuerta” de la historia y que en la Argentina se libró una "guerra" durante la década de 1970, tiene sus émulos en el interior del país. En Gualeguaychú, el intendente Mauricio Davico ni bien asumió, convocó a una sesión del Concejo Deliberante en la que legalizó el desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú, Osvaldo Delmonte, argumentando un traslado que “la verdad es que no se ha efectivizado”, dijo a DIARIOJUNIO Matías Ayastuy de la filial de Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. Pero, además, el militante recordó que Davico retiró un mural y cambió el nombre del Salón de la Memoria de Gualeguaychú y, por primera vez en muchos años, no fue respaldada la declaración de interés sobre el Día de la Memoria.

+ Ver comentarios
13 Abr 10:42

El cartel que señalizaba el Regimiento 6 no aparece y podrían reemplazarlo: “no vamos a regalar el lugar”
Eduardo ‘Chiche’ Maschio, ex director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concordia, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el cartel que señaliza al Regimiento 6 ‘Bandengues’ como Centro Clandestino de Detención y Tortura sigue sin aparecer. Por lo tanto, expresó que evalúan junto a los Familiares de Detenidos y Desparecidos reemplazarlo por otro letrero. Hoy en día, volver a pedir que el gobierno nacional envíe otro para reemplazarlo es una quimera. “Estamos con un gobierno que se puso en la vereda de enfrente de la vida y de los derechos humanos. Esta época más que de peticionar es de resistir”, indicó. La administración libertaria está cerrando los sitios de memoria y despidiendo a quienes trabajaban en esos lugares. El Ministro de Defensa, Luis Petri, desarmó los equipos de relevamiento y análisis (ERyA) que funcionaban dentro de las Fuerzas Armadas desde 2010. Petri definió a los especialistas como un “grupo parajudicial” que tenía acceso a todas las oficinas. “Eran un grupo de persecución que hacía macartismo en las Fuerzas Armadas”, indicó. Pero Maschio aseveró que, en realidad, era un equipo que no hacia persecuciones contra nadie sino que “conservaba las pruebas de asesinos, torturadores, ladrones de bebes y violadores”. “Es decir, son delitos aberrantes que se cometieron durante la Dictadura”.

2 comentarios
Milei nada tiene que ver con la dictadura!!!
No confundan más a las personas aquí la desición es libre transparente como el voto que llevo a presidente a Javier Milei. La centroderecha es un desastre, no sirven ni para inventar falsedades
HUGO
A estos bichos hay que anotarlos, y cuando vengan las elecciones NO VOTARLOS.