Director: Claudio Gastaldi | sábado 25 de enero de 2025
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 29/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, anunció el traslado del embajador Martín García Moritán, quien hasta ahora representaba a Argentina en la República Oriental del Uruguay. Esta decisión se produce pocos meses antes de la asunción de Yamandú Orsi como presidente del país vecino, en reemplazo de…
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
15 Ene 16:29
Argentina sin embajador en Uruguay
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 29/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, anunció el traslado del embajador Martín García Moritán, quien hasta ahora representaba a Argentina en la República Oriental del Uruguay. Esta decisión se produce pocos meses antes de la asunción de Yamandú Orsi como presidente del país vecino, en reemplazo de Luis Lacalle Pou, el próximo 1° de marzo.
+ Ver comentarios
22 Dic 09:42
Entre Ríos y un convenio con una empresa de turbios antecedentes: Transportar celulosa paraguaya a Uruguay para su exportación, el negociado de PTP en el Puerto de Ibicuy
Esta semana que acaba de terminar, DIARIOJUNIO informó que la diputada nacional Blanca Osuna (Unión por la Patria) había presentado un pedido formal de Acceso a la Información Pública ante el Instituto Portuario Provincial de Entre Ríos (IPPER), buscando detalles sobre un acuerdo por unos 12 millones de dólares suscripto por su presidente junto al Ente Autárquico Puerto Ibicuy (EAPI) para la realización de obras en dicha terminal portuaria que estarían a cargo de la empresa PTP Warrant S.A., perteneciente al holding especializado en logística, operación de terminales y operaciones en zona franca llamado PTP Group.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
No se olviden que el porteño es del grupete de Bordet y Kueider.
Rogegustedgar S.A., es una asociación para ilícitos y enriquecimiento
No lo dejemos afuera al cabeza quemada (E) ni al Pecesito de Pecera (A)
Deja tu comentario
08 Dic 09:57
Mercosur en disputa: el choque ideológico entre Milei y Lula en la cumbre de presidentes
La reciente cumbre de presidentes del Mercosur en Montevideo marcó un enfrentamiento explícito entre dos visiones opuestas sobre el futuro del bloque regional. Por un lado, Javier Milei, presidente ultraderechista de Argentina, calificó al Mercosur como “una prisión” que necesita reformas urgentes. Por el otro, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, defendió un Mercosur “fuerte y unido” como herramienta de integración regional y progreso social.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Milei fue para hacernos pasar vergüenza, nada más. Parece un adolescente encaprichado ¡¡¡Qué votaron, por Dios!!! ¡¡¡Qué votaroooooooooon!!!!
Deja tu comentario
10 Oct 16:39
Secretos y mentiras (PARTE III): En Uruguay fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del río
En 2023, La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) comenzó un Estudio de Impacto Ambiental y Social para valorar la factibilidad del proyecto que busca extender la navegación comercial en el tramo comprendido desde Paysandú-Colón a Concordia-Salto. Para lo cual conformó un equipo de expertos conformado por argentinos y uruguayos para llevar adelante el “Diseño Actualizado del Canal de Navegación del Tramo Paysandú – Colón en el Km 207,8 a Concordia – Salto en el km 336,3, incluyendo el dragado del Paso San Francisco y balizamiento del río Uruguay en todo el tramo”. Dicho proyecto fue elaborado con el criterio rector de “aprovechar al máximo las condiciones naturales del río y efectuar las mínimas intervenciones necesarias”. La cuestión se enmarca en el contexto de la decisión de avanzar con el dragado del río Uruguay a 34 pies (10,36 metros de profundidad) entre Nueva Palmira y Fray Bentos, con la intención de permitir a los buques cargar completamente en este último puerto y evitar la necesidad de completar la carga en otras terminales debido a la falta de profundidad. La CARU ha finalizado los estudios técnicos de prefactibilidad para el dragado.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Oct 20:26
Plantas de naftas no fósiles uruguayas: Secretos y mentiras (PARTE II)
Dos industrias químicas a instalarse en tierras aledañas, fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del Río Uruguay
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Oct 17:32
Plantas de naftas no fósiles uruguayas sobre el Río Uruguay: Secretos y mentiras (Parte I)
Dos industrias químicas a instalarse en tierras aledañas, fabricarán y exportarán metanol a base de hidrógeno y dióxido de carbono, incluyendo saqueo, contaminación y dragado del Río Uruguay. El 8 de junio de 2023, el Presidente uruguayo Luís Lacalle Pou anunció una inversión por un total de 4.000 millones de dólares para la construcción de “una planta de producción de hidrógeno verde” localizada a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Paysandú, sobre la costa del Río Uruguay, la cual se complementará con granjas de generación fotovoltaica de energía. Dicho proyecto, será llevado a cabo por la empresa HIF Global, que resultó adjudicataria en el proceso de licitación llevado a cabo por la empresa estatal Alcoholes del Uruguay (ALUR), que a su vez pertenece a la órbita del Grupo de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Tiempo después, trascendió que la planta química requeriría unos 6.000 millones de dólares. Teniendo en cuenta que la inversión de UPM en su segunda planta de celulosa de Paso de los Toros no superó los 3.800 millones, no es necesario tener ojo de lince para captar las magnitudes del proyecto.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Abr 17:52
Denuncian prácticas de favoritismo y acomodos de Lacalle Pou en la CARU
Según informó el medio Salto Al Día, accedió a información que da cuenta de una serie de prácticas cuestionables dentro de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), poniendo en la mira a varios allegados al diputado colorado por Paysandú, Carlucho Moreno, y al entorno directo del presidente Lacalle Pou, quien parece estar detrás de numerosos acomodos.
+ Ver comentarios
1 comentario
-
Y bueno, es problema de los uruguayos, acá el problema que tenemos es en Argentina, más especialmente en la MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA, así como el caso ARISTIDE.-
Deja tu comentario
02 Nov 19:03
La trama que sacude al gobierno de Lacalle Pou: audios, escándalo y renuncia del canciller
El canciller uruguayo Francisco Bustillo abandonó el gobierno tras ser acusado de facilitar el otorgamiento de un pasaporte uruguayo a un narcotraficante que está prófugo e involucrado en el asesinato de un fiscal anticorrupción paraguayo. Hay más funcionarios que aparecen involucrados en el caso y el Frente Amplio pide que sean destituidos.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Sep 17:30
Por: Federico Odorisio
El intendente de Salto salió al cruce del ministro uruguayo que dijo que no está «Mandrake» para solucionar los problemas originados por la brecha cambiaria
En medio de una creciente preocupación en las regiones fronterizas de Uruguay, el intendente de Salto, vecina a la ciudad de Concordia, salió al cruce de las recientes declaraciones del Ministro de Industria, Energía y Minería de aquel país, Omar Paganini, quien -reflejando frustración e incapacidad ante lo que considera un escenario difícil de zanjar- dijo que el mago Mandrake no estaba al frente de su cartera para poder hacer magia y resolver los problemas causados por la disparidad cambiaria con la Argentina.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Sep 17:02
Por: Federico Odorisio
El Sindicato Uruguayo de Salto Grande intercede en la disputa entre oposición y oficialismo por las partidas extraordinarias destinadas a la Delegación de aquel país
En medio de un intenso debate público que ha encontrado eco en los medios y las redes sociales en los últimos días, los trabajadores uruguayos de Salto Grande, agrupados bajo la bandera de A.T.U.S.G., alzan la voz en pos de esclarecer y contextualizar la situación actual. En una carta abierta a la población en general, despliegan argumentos y datos que invitan a una reflexión profunda en medio de la polémica suscitada en torno a un refuerzo presupuestario que el gobierno de Lacalle Pou destino a la Delegación Uruguaya de Salto Grande (200 millones de pesos uruguayos, equivalentes a unos 5 millones de dólares). Hacen un llamado a la reflexión, cuestionando el revuelo mediático y político que amenaza con socavar la confianza en empresas estatales y promete soluciones extremas como el achique del Estado o la privatización de empresas públicas.