Este miércoles 20 de agosto, a las 11 de la mañana, se realizará una concentración frente a la Municipalidad de Concordia en defensa de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La jornada coincide con el debate legislativo previsto al mediodía en el Congreso, donde se definirá si se anula o no el veto presidencial de Javier Milei, que impediría la entrada en vigencia de la normativa. "Es la última instancia que nos queda", sostuvo en DIARIOJUNIO Evangelina Moix, prestadora del sector.
Con una sentada pacífica en la Plaza 25 de Mayo, prestadores, familias y ciudadanos exigirán que se revierta el veto presidencial a la ley que busca atender la grave crisis del sector. En diálogo con DIARIOJUNIO, Evangelina Moix, prestadora en discapacidad, convoca a sumarse a la jornada de lucha y advierte: “Si esta ley no entra en vigencia, muchos centros de día van a tener que cerrar”
Tras su aprobación el viernes en la Cámara de Diputados, el Gobierno de Rogelio Frigerio promulgó este lunes la Ley N.º 11.202, que establece la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y dispone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia (IOSPER). La norma fue publicada en el Boletín Oficial N.º 28.111 y fija un plazo máximo de 180 días para su reglamentación y puesta en marcha.
La Asociación Argentina de Juicio por Jurados manifestó su firme oposición al proyecto del Poder Ejecutivo que limita la competencia del jurado popular en Entre Ríos. A través de un comunicado al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, denuncian un “serio retroceso institucional” y advierten que se intenta vaciar de contenido el derecho ciudadano a juzgar.
Tras recibir cientos de criticas por abstenerse de votar en la comisión del Senado sobre el proyecto de creación de OSER (Obra Social de Entre Ríos) (OSER), postura que empujó al dictamen favorable de la obra social que reemplazará a IOSPER, la senadora Nancy Miranda (PJ - La Paz) publicó su descargo en Facebook en el que aseguró: "no acepté ni aceptaré jamas bajo ninguna circunstancia que alguien insinúe qué tengo que hacer o no, qué puedo votar o no", subrayó. Tras ello, expuso la ley actual de IOSPER y cómo quedaría la de OSER en caso de concretarse, y desafió: "Lean ambas leyes y luego me explican donde dice que no es solidaria, donde que no está incluido el grupo familiar y donde que dejan afuera a los trabajadores".
El dictamen fue posible gracias a la aprobación en las tres comisiones, Salud Pública y Drogadicción; Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, con especial atención en esta ultima donde el oficialismo no cuenta con mayoría. En ese espacio, la abstención de la senadora Nancy Miranda (PJ-Federal) y la ausencia de la legisladora Patricia Díaz (PJ La Paz) permitieron avanzar con el trámite legislativo.
El próximo lunes 5 de mayo a las 9:00 horas, se reunirá en la sede de ATE Entre Ríos los gremios entrerrianos que conformarán la "Intersindical en Defensa del IOSPER", así constituida, en el marco del rechazo al proyecto del gobernador Rogelio Frigerio que propone eliminar la actual obra social provincial y reemplazarla por la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La convocatoria tiene como principal objetivo conformar un equipo técnico que evaluará en profundidad el contenido del proyecto de ley del mandatario provincial, determinar un plan de lucha, la elaboración de un documento y distintas acciones "con el propósito de defender juntos el IOSPER y restituirlo a manos de los y las trabajadoras"
“La seguridad es una competencia del Estado, pero por diversas razones se crean los cuerpos de Bomberos Voluntarios: hay 70 cuarteles en toda la provincia y 1500 voluntarios que prestan servicio, se entrenan, capacitan y abocan ante la emergencia a prestar auxilio, poniéndose en riesgo muchas veces ellos mismos”, resalta el comunicado oficial de la Federación entrerriana de Bomberos Voluntarios al celebrar que este lunes comenzó a cumplirse la Ley N° 11.116, de reconocimiento hacia los bomberos voluntarios con 25 años de servicio y 55 años de edad, que incluye un aporte económico de $296.832, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil. En tanto, registró DIARIOJUNIO, le recuerdan al gobernador Rogelio Frigerio, "seguimos reclamando el cumplimiento de todo lo establecido por dicha Ley, que además ya está reglamentada desde 2023"
La legisladora Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.786, conocida como “Ley Antimafias”, propulsada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. La iniciativa aumenta las penas para los integrantes de organizaciones delictivas y está diseñada, de acuerdo al texto, para “anular a las grandes bandas de crimen organizado dedicadas al narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión y la trata de personas”. Según registró DIARIOJUNIO, la propuesta lleva la firma de Laner y cuenta con el acompañamiento de sus pares de bancada, Noelia Taborda, Mariana Bentos, Gabriela Lena, Mauro Godein, Carolina Streitenberger y Maria Elena Romero.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes un encuentro con funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, para analizar la adhesión de la provincia a cambios en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y posibles convenios. El mandatario, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, conversó sobre este tema con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli. También participaron jefes policiales y directores de áreas de seguridad vial y asuntos jurídicos de la provincia, así como otros funcionarios de la agencia nacional.