Director: Claudio Gastaldi | 8 octubre, 2025
Un proyecto que fue presentado este lunes en la Cámara de Diputados propone la prohibición del uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos dentro de las aulas en todos los niveles y modalidades de educación obligatoria, tanto en escuelas públicas como privadas. El objetivo principal de la medida, según sus fundamentos, es "garantizar un…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
23 Sep 20:17

¿Chau al celular en clases?: las claves del proyecto que busca restringir su uso en las escuelas entrerrianas
Un proyecto que fue presentado este lunes en la Cámara de Diputados propone la prohibición del uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos dentro de las aulas en todos los niveles y modalidades de educación obligatoria, tanto en escuelas públicas como privadas. El objetivo principal de la medida, según sus fundamentos, es "garantizar un entorno adecuado para el aprendizaje y la enseñanza". El autor es el diputado Carlos Damasco (La Libertad Avanza Entre Ríos) y los coautores son Liliana Salinas (Partido Conservador Popular), Lorena Arrozogaray (PJ) y Fabián Rogel (JxER). Salinas sostuvo, al ser consultada esta tarde por DIARIOJUNIO, que una de las cuestiones más preocupantes son los juegos virtuales que los estudiantes utilizan permanentemente en los recreos pero también dentro de las aulas. Por ese motivo, no prestan atención.

+ Ver comentarios
26 Oct 10:59
Por: Diana Slavkin

Niez manifestó su apoyo a Beswick, de la Libertad Avanza en Concordia, y puso su gente ‘a disposición’ para fiscalizar el balotaje
Tras las declaraciones de Patricia Bullrich y Luis Petri este miércoles en conferencia de prensa, donde adelantaron que respaldarán a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre contra Sergio Massa, el líder de La Libertad Avanza en Concordia, Eduardo Beswick, aseguró en DIARIOJUNIO que fue una “decisión muy valiente” la que tomaron ellos y “beneficiosa para todos los argentinos que realmente quieren algo diferente”. A su vez, comentó que fueron varios los referentes de Juntos a nivel local que le aseguraron su apoyo a Javier Milei, entre ellos, Roberto Niez. “Incluso puso su equipo a disposición para fiscalizar en las próximas elecciones”, afirmó. Por otra parte, el libertario se refirió a la decisión de la diputada Liliana Salinas de alejarse de LLA y armar un bloque unipersonal, aseguró que hay un comunicado oficial del partido sobre ese tema y resumió: “era cuestión de tiempo. Usó nuestra espacio para conseguir una banca”.

+ Ver comentarios
6 comentarios
Siempre en perdedor este «empresario» fanático de los cargos públicos. Jamás ganó nada, y encima bocón. En abril de 2019, Le escuché decir con soberbia en la vereda del comité, dónde fue a captar a los radicales dirigiéndose cuasi peyorativo y burlonamente a un joven… «Gringuito, así que vos querés ser Intendente?»
Hoy el joven es Intendente electo, y Ni-Es sigue siendo el mismo perdedor de siempre. Komarosky no alcanzó a verlo pero desde allá arriba está festejando.
3 comentarios
Docente
Debe ser Ley. No debe permitirse. En Brasil, como en otros países centrales, ya está prohibido.
Bernardo Bohmer
Uuuy como se van a poner los progres «egresados» del Profesorado de Ciencias Sociales…
LUIS
Aca esta unos de los tantos ABOMBADOS como se decia antes, en vez de una palabrota.