Padres de alumnos se reunieron esta mañana frente al Colegio Mitre en respaldo al profesor de Música, Alan Céspedes, despedido - aseguran - tras brindar contención a una alumna en situación de violencia familiar. Mientras las familias exigen explicaciones y la defensa de su nombre, desde la institución insisten en que la decisión es definitiva y se actuó conforme a la ley. "Hemos actuado y continuaremos actuando con la seriedad que amerita la situación"
El crack del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa de Estados Unidos. Su impacto, su alcance global y la larga duración de sus secuelas provocaron la llamada Gran Depresión. En nuestro país, semi-colonial, se expresó en el agotamiento del modelo agroexportador y la agudización de la crisis económica y social. La pobreza, la miseria, la desocupación, la prostitución, la tristeza y la desesperanza se adueñaron del pueblo, configurando una subjetividad desgarrada.
Docentes entrerrianos marcharon esta mañana en Paraná y se manifestaron frente a la Casa de Gobierno, en el marco del paro nacional convocado por Ctera y la CGT. En la provincia, la movilización fue organizada por la Asociación Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y reunió a trabajadores de la educación de Paraná, Concordia, Colón y Cerrito, entre otros, junto a agrupaciones políticas y sociales. De esta manera, y bajo la consigna "por salarios dignos", la multitud caminó desde la sede de Agmer y avanzó por calle Buenos aires hasta la explanada de casa de Gobierno, donde hicieron la concentraron con banderas, cánticos y aplausos. Mientras tanto, el gobernador Rogelio Frigerio se encontraba en una escuela rural de Los Charrúas, departamento Concordia, inaugurando el ciclo lectivo 2025.
Se llevó a cabo este viernes 4 de octubre el 41° Congreso Ordinario de la Federación, en la sede de CONADU, que contó con la participación de representantes de todos los sindicatos de base que se trasladaron desde distintos puntos del país para ser parte del encuentro federal. En ese contexto, estuvo presente como invitado el Secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional, Hugo Yasky, quien remarcó: "Es claro que las dos expresiones de protestas populares más grandes e históricas contra este gobierno, tanto el 23 de abril como la del pasado 02 de octubre, las han llevado adelante lxs universitarios/as, docentes, no docentes y estudiantes, y autoridades universitarias acompañados por las representaciones del mundo del trabajo, organizaciones sociales y el pueblo en su conjunto"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo este lunes 15 de enero, una Jornada de Lucha a nivel nacional en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. En Entre Ríos, confirmó el secretario General Oscar Muntes, se realizarán asambleas en las dependencias nacionales y brindarán una conferencia de prensa.
A través de un comunicado oficial enviado al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Agencia Territorial Concordia, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), seccional Concordia, informa que los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre realizarán asambleas con quite de colaboración en jornada completa, movilizaciones y demás manifestaciones, en reclamo a las distintas demandas planteadas, que "no han sido atendidas". A su vez, registró DIARIOJUNIO, advirtieron que de no haber respuestas, "continuará el día 11 del corriente con asambleas de tres (3) horas por turno"
Este mediodía, una treintena de manifestantes que estaba protestando por la falta de información de fuentes judiciales acerca de la identidad del cuerpo aparecido ayer en la zona de la Pampa Soler, al norte de Concordia, decidió ir desde Tribunales hasta la Unidad Penal 3 donde se encuentra detenida una persona por el caso. Fernanda Villafañe, una de las integrantes de la manifestación, dijo que debieron tomar esa determinación ya que nadie salió de Tribunales para hablar con ellas, según indicó a DIARIOJUNIO. Pero la convicción del grupo es que en Tribunales "ya saben" la identidad del cuerpo encontrado ayer. Pero: "tenemos una Justicia siempre dormida y que se despierta después que hacemos ruido".
10 comentarios
Ricardo
Esta situación es compleja, es legal el despido, no justo claramente, pero eso es culpa de los reglamentos internos. No es conveniente este tipo de colegios, es mi opinión personal por supuesto. ¿La Escuela hizo la denuncia de violencia familiar ?, la Justicia no tiene que actuar de oficio, ¿si el Colegio Mitre omitió hacerlo?
Carolina
Son unos cínicos arruinandole la vida y carrera a un docente que por lo visto las familias lo querían
El único que se la jugó por defender los derechos de una estudiante en situación vulnerable. Y todo para lavarse las manos como institución y no tener problemas con esta familia violenta haciendo la vista gorda a una posible situación de sufrimiento de un menor. Tanto que hacen hincapié en los protocolos, les recuerdo que el protocolo mayor es denunciar situaciones que pongan en riesgo la integridad de sus alumnos. Y de paso, si pueden cuidar y valorar al equipo de docentes que se pone todos los días la escuela al hombro, sería ideal. Muy lamentable, merecen matrícula cero!!!
TODO VUELVE!!!
Aborigen
GURISES!!!!
Entiendan que es «el mercado» que se «regula» solo!!!
Si; algo/alguien dificulta la recaudación, es un obstáculo. Entonces, hay que eliminarlo…
Juan Cruz
El caso es intrínsecamente contradictorio. «No tener contacto directo con el alumno (alumna, en este caso)». Si hay trabajo en el que se mantiene contacto directo es la docencia. ¿Cómo se trabaja, entonces? ¿A una cuadra de los alumnos? Otra cuestión: en estos tiempos, con la revolución tecnológica, todos los docentes solemos hablar con nuestros alumnos a través de dispositivos. Sabido es la moralina de escuelas religiosas. Aquí surge un debate que debería darse: ¿por qué la Provincia con nuestro dinero debe sostener ese tipo de escuelas y ese tipo de educación? ¿Por qué no se sostienen con las cuotas que las familias abonan? Los docentes no concursan en esas escuelas, entran según la moral que las monjas o curas tienen en sus cabezas.
Jorge Rafael
¿BArnada, no es hijo del decano de la facultad en épocas de la dictadura?
¿Por ahí vamos comprendiendo la cosa?
Diego
Es un llamado de atención a los padres, que si su hijo necesita ayuda la institución no va a estar dispuesta a ayudarlo. Muy grave
Eduardo
Comentario genial. Te felicito
NachoJP
También es la certeza de que van a poder violentar a sus hijos, sabiendo que si tienen la cuota al día, la escuela protegerá al padre violento
Lo público y lo privado
Cualquier profesor/a que es despedido de un colegio privado se retira hasta con el último centavo pago, además las normativas internas que ejercen estos colegios privados actúan de modo que en estos casos el profesor/a expulsado, no debera sera tomado jamás por otro colegio privado trabando asi la posibilidad de que la persona vuelva a tener empleo dentro de dichos colegios
Emilio B
No me convense la explicacion por parte del colegio, pero bueno, como dice el apoderado. Pregunto mientras tanto el colegio se preocupo por la situacion de la alumna?