Director: Claudio Gastaldi | jueves 19 de junio de 2025
Prestadores de servicios para personas con discapacidad comenzaron este lunes un paro de actividades en reclamo del congelamiento del nomenclador, falta de pagos y demoras en las autorizaciones de obras sociales. La medida afecta a múltiples áreas como psicopedagogía, psicología, kinesiología, terapia ocupacional, maestras integradoras y acompañantes terapéuticos, entre otros. Al respecto, Evangelina Moix, una…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
26 May 18:45
Por: Diana Slavkin

«En emergencia»: Prestadores de discapacidad en Concordia de paro toda la semana
Prestadores de servicios para personas con discapacidad comenzaron este lunes un paro de actividades en reclamo del congelamiento del nomenclador, falta de pagos y demoras en las autorizaciones de obras sociales. La medida afecta a múltiples áreas como psicopedagogía, psicología, kinesiología, terapia ocupacional, maestras integradoras y acompañantes terapéuticos, entre otros. Al respecto, Evangelina Moix, una de las damnificadas, adelantó en DARIOJUNIO que la medida de fuerza se extenderá durante toda la semana y convoca a adherirse a la movilización que realizarán este jueves 29 de mayo, desde Plaza Urquiza hasta la 25 de Mayo. "No podemos más", remarcó.

+ Ver comentarios
22 May 12:12
Por: Diana Slavkin

UCR Activa apuntó contra UPCN por su rol en la creación de OSER y lo acusa de hacer «lobby parlamentario»
Desde UCR Activa salieron al cruce de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) debido a fue el único gremio que no participó este miércoles de la manifestación frente a Casa de Gobierno en rechazo a la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, mediante un comunicado publicado en sus redes y titulado “Más poder para UPCN, menos derechos para los afiliados”, la agrupación advierte que la posición del sindicato "no es neutral ni meramente técnica", por el contrario, “responde a una lógica de beneficio estructural para el gremio, que va más allá del discurso de ‘responsabilidad’ o ‘seriedad’”. Allí mismo, y en cuanto a la afirmación del gremio de que "decidirá oportunamente si formará parte del directorio", sostienen: "la realidad es que ya participa en la redacción del proyecto, en su defensa pública y en el lobby parlamentario"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Abr 10:51
Por: Diana Slavkin

Grave situación edilicia en la Escuela Normal: suspensión de clases y reclamo por obras urgentes
La comunidad educativa de la Escuela Normal de Concordia suma al listado de instituciones públicas afectadas por la critica situación edilicia, que derivó en la suspensión total de las clases hasta el lunes 5 de mayo y en la realización de una marcha este miércoles 30 de abril, hacia la Departamental de Escuelas. Al respecto, la dirigente gremial de Agmer Concordia, María José Chapitel, brindó precisiones en DIARIOJUNIO respecto a la reunión llevada a cabo este lunes entre el personal educativo, gremio, padres y alumnos, y confirmó que la decisión de suspender las clases fue votada en asamblea, exigiendo una respuesta concreta a la emergencia edilicia. "El Salón de Actos está clausurado por peligro de derrumbe, hay filtraciones recurrentes cada vez que llueve y la limpieza de canaletas o el arreglo de techos no da resultado. O sea, no se trata de un hecho aislado, sino de una situación sostenida en el tiempo que ya no admite parches”, afirmó.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Sin deslindar responsabilidades a los que nos gobiernan por el deterioro en gral, la mugre que hay en la escuela es responsabilidad de la Directora ya que no mueve a los ordenanzas a realizar su trabajo, las aulas no pasan un trapo con lavandina hace meses asi que no vengan a deslindar responsabilidades..
Deja tu comentario
16 Abr 19:28

Marcha de jubilados: otras vez heridos y detenidos tras represión policial y de Gendarmería
Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los manifestantes que se movilizaron esta tarde al Congreso Nacional, en una nueva marcha contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y en reclamo de aumento en los haberes jubilatorios y pensiones. Hasta el momento, hubo dos personas fueron arrestadas y al menos cinco heridos. "Tiraron gases para todos lados y también palazos para evitar que la gente se acerque al cordón de la Policía Federal", explicó el periodista Nicolás Munafó, a cargo del móvil de C5N en el lugar. La situación se descontroló a partir de las 17, cuando se intensificó la tarea de las fuerzas de seguridad. "Es un megaoperativo para intentar contener a un grupo de jubilados. La idea era acorralarlos con la fila de gendarmes y policía para que nadie baje a la calle. Si bien estaba la intención que den la vuelta al Congreso, cuando llegaron a Entre Ríos se encontraron con la vallas metálicas para que se queden sobre la vereda", describió el comunicador en Argenzuela. Antes de ello, los integrantes de la marcha se dirigieron de manera pacífica por las calles de los alrededores del Congreso. "Los jubilados marchan por la vereda, pero muy cerca de ellos está la Policía Federal. El operativo desplegado es impresionante, los oficiales tienen cascos y escudos", describió el periodista Adrián Salonia. La palabra de los jubilados y pensionados Carlos Alberto Dawlowfki, el hincha de Chacarita que es uno de los referentes de la movilización, se quejó por el accionar policial: "Ellos cortan el tráfico y quieren agredir, pero hoy los cagamos porque lo hacemos por la vereda y después vamos a copar el Congreso". Allí mismo, una señora que integra el reclamo, denunció: "Tengo 80 años pero no me van a parar. Como siempre los policías,…

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Abr 09:22
Por: Diana Slavkin

Masiva marcha de la multisectorial Concordia previa al paro Nacional
Una imponente columna de trabajadores de la CGT, CTA y Organizaciones Sociales nucleadas en la Multisectorial Concordia, marchó ayer desde la Plaza Urquiza a la 25 de Mayo en el marco de jornada de lucha previa al Paro General de este jueves 10 de abril. En ese contexto, anunciaron su adhesión a la medida de fuerza de alcance nacional, en reclamo a Paritarias libres y homologadas, salarios dignos para todos, aumento de emergencia para jubilados y pensionados/as, apoyo a la moratoria previsional y en defensa de los sistemas previsionales, la movilidad jubilatoria y el sistema solidario. Tras la movilización, referentes gremiales leyeron un documento con fuertes críticas al gobierno Nacional, en el que afirman: "Con la complicidad del gobierno provincial en la provincia de Entre Ríos y del gobierno local en nuestra ciudad de Concordia"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Abr 11:11

«PresoYa»: Realizarán una marcha para pedir Justicia por los 4 fallecidos en el accidente que protagonizó Juan Orrico
Familiares y amigos de los cuatros jóvenes que en junio del 2024 perdieron la vida tras chocar de manera frontal contra el vehículo que conducía el ex director del Instituto Portuario de la provincia, Juan Orrico, convocan a una marcha para el viernes 11 de abril, a las 9 de la mañana, frente a los Tribunales de Concepción del Uruguay, en reclamo de Justicia. Tal como informara DIARIOJUNIO, el ex funcionario de Rogelio Frigerio fue imputado como responsable del siniestro vial en la ruta 39 que le costó la vida a Leonardo Almada, Axel Rossi y los hermanos Lucas y Brian Izaguirre, quienes se dirigían a su trabajo en un Frigorífico y fueron impactados por Orrico, que venía de una fiesta.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Feb 20:12

Masiva movilización en C del Uruguay en apoyo a los trabajadores de Granja Tres Arroyos
“Ni despidos ni rebaja salarial”, exigía la enorme bandera que encabezó este domingo la manifestación llevada a cabo en la avenida principal de Concepción del Uruguay, 9 de Julio, en el marco de una masiva movilización de ciudadanos en apoyo a los trabajadores de la Granja Tres Arroyos, la empresa líder en el sector avícola que pretender recortar salarios y amenaza con despedir a unos 400 trabajadores de la fábrica ubicada en esa ciudad.

+ Ver comentarios
1 comentario
-
APOYO ESTAS MOVILIZACIONES Y FALTAN MAS, MUCHAS MAS, A LO LARGO Y ANCHO DEL PAIS. PERO CUANTOS DE ESTOS CONCIUDADANOS HABRAN, MAL VOTADO, ESTE BOCHORNOSO Y CORRUPTO, DES GOBIERNO ANTIDEMOCRATICO, DEMAGOGO, DE LOS MILEI, MACRI BULLRICH, STUGGENEGER, CAPUTO, RITONDO, ETC.., QUE YA SUFRIMOS, SU INMORALIDAD, ENTREGA Y ENDEUDAMIENTO. Y LOS PODERES LEGISLATIVOS Y JUDICIAL, QUE HACEN…… COBRAR JUGOSOS SUELDOS, Y DARSE UNA BUENA VIDA, SEGURO.
Deja tu comentario
29 Sep 20:59

UNER convoca a marchar este miércoles 2 de octubre
El Consejo Superior de UNER convocó a marchar el 2 de octubre en defensa de la Universidad Pública y del Sistema Científico Tecnológico Nacional, en cada una de las localidades donde la Universidad tiene sedes. Además, a través de la Resolución 266/24, el órgano de gobierno de la Universidad ratificó “el estado de asamblea permanente del cuerpo ante la situación de crisis presupuestaria y salarial provocada por las políticas sostenidas desde el gobierno nacional”.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Sep 08:33

El próximo 2 de octubre será la segunda marcha federal universitaria
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país, junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y los estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), anunciaron este martes por la tarde una nueva marcha federal universitaria para el próximo 2 de octubre. La consigna es pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso nacional y sobre la cual el presidente Javier Milei adelantó su intención de vetarla.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Jul 18:39
Por: Diana Slavkin

Infancia Robada: Movilización en Concordia por la desaparición de Loan, y todos los niños y adolescentes víctimas de Trata
Se llevó a cabo este domingo en la Plaza 25 de Mayo, una concentración en reclamo por la “aparición con vida de Loan Peña y todos los niños, niñas y adolescentes víctima de trata”, convocada en todo el país por la Red Infancias Robadas coordinada por la Herman Marta Pelloni. En Concordia, registró DIARIOJUNIO, el encuentro fue organizado por la agrupación EcoCultural y reunió a más de 150 personas, quienes recordaron también el caso de Eva Flores, la menor de 9 años que fue vista por última vez el 2 de Julio del 2004 en la peatonal de nuestra ciudad junto a una prima de 15 años, y nunca más se supo de ella.

1 comentario
Rocino Jose M
Increible pero real. Este tipo de podas estan siempre deshumanizadas. Eso es este gobierno. Van a conceder aumentos cuando Milei requiera tratamiento y no falta mucho.