La Red Infancia Robada, que coordina 35 foros de acompañamiento a víctimas en todo el país, expresó su “profundo dolor y absoluto repudio” frente al triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), ocurrido en Florencio Varela y que ha conmocionado a la Argentina. El comunicado, firmado por la hermana Martha Pelloni, advierte que estos hechos “no son casos aislados, sino la expresión más extrema de la violencia de género que atraviesa nuestra sociedad y que vulnera derechos fundamentales”.
En vísperas de las festividades de Navidad y Año Nuevo, más de 200 familias que habitan las 18 hectáreas en disputa del Barrio Popular Pampa Soler, en Concordia, se enfrentaron a una realidad desoladora. Así lo expuso la Red Nacional de Infancia Robada en un comunicado firmado por su coordinadora general, la Hermana Martha Pelloni, la asesora legal, Dra. Gloria Machado, y la coordinadora pedagógica, Lic. Verónica López.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, es una fecha que invita a la reflexión y acción frente a una problemática que no cesa. En el Nordeste Argentino, donde convergen múltiples formas de violencia como la trata, los feminicidios y los abusos sexuales, las cifras se transforman en rostros e historias que conmueven y exigen justicia. La Red Infancia Robada, a través de su Coordinación Regional Nordeste, expone con preocupación la profundidad de esta crisis en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. En esta región, las fronteras, lejos de ser líneas divisorias inofensivas, se convierten en puntos críticos que agravan el riesgo de trata de personas y otras formas de violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas. Entre Ríos registra cinco femicidios en la primera mitad de 2024, aunque lo que resulta altamente alarmante son los datos de las denuncias y los casos en que la justicia parece no llegar a tiempo. Tan solo en la ciudad de Concordia, la Fiscalía de Género reconoció a las integrantes de la Red Infancia Robada, con quienes se reunió días pasados, tener más de 1.000 expedientes sobre violencia de género y abusos sexuales.
Red Infancia Robada, de la Hermana Pelloni, se involucró en el caso de la menor violada en Estancia Grande por familiares y señaló que la respuesta de los organismos provinciales fue difusa y dispersa y todavía no se pudieron articular acciones de contención. "¿Cuáles son los límites y posibilidades que tienen hoy las instituciones para cumplir las funciones que les han sido encomendadas? ¿Cuál es el papel de las instituciones en la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes?"A partir de una nota publicada por DIARIOJUNIO del día 11-10-2024, titulada “La justicia decide si remite a juicio el caso de Los perros salvajes de Estancia Grande: Cinco varones, familiares entre sí, que violaron en grupo y a punta de arma a una nena de 11 años el día de su cumpleaños”, en cuyo artículo se relata el caso de violación de una niña, representantes de la Mesa Nacional de la Red Infancia Robada, expresaron a este medio lo que ha ido sucediendo a partir del conocimiento del hecho. La menor sigue viviendo en el mismo lugar y en el mismo contexto agresor, y hubo otra denuncia por abuso en el mes de octubre efectuada en la Jefatura Departamental Concordia.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se está desarrollando el XI Congreso Nacional de la Red Infancia Robada. Del mismo participan los 34 Foros que la integran, de distintas provincias del país. La Red, fundada por la monja Martha Pelloni, desarrolla un trabajo social centrado en la protección de las infancias vulneradas y las violencias, especialmente contra las mujeres. El Foro Concordia, integrante de dicha red, está participando activamente del Congreso y en ese marco estuvo dialogando con la Hermana Martha Pelloni, coordinadora general de la red Infancia Robada.