Un viaje sorprendente, que comenzó con la enorme fe de los riojanos y culminó con La Rosadita, en Anillaco. Alguna vez iba a llegar el día. La Rioja me era un gran interrogante; y Salta, Jujuy y Catamarca habían dejado la vara muy alta, sobre todo la última, la menos promocionada, y, a criterio del escriba, una provincia con tesoros naturales y paisajísticos que no le envidian nada a ningún otro territorio equivalente del planeta. Suena excesivo, pero los que han recorrido sus desconocidos paisajes pueden dar fe de que no exagero en lo más mínimo.
El presidente de la Cámara de Diputados destacó el vínculo y las coincidencias con el gobernador Rogelio Frigerio, pero evitó hablar de la posibilidad de una alianza electoral en 2025. “Venimos a fotalecer nuestro sello”, sostuvo. La actividad de ambos se prolongará en Santa Fe.
Dijo alguna vez, después de tantas golpizas, prisiones y palos, Norma Plá, ejemplar líder de la lucha de los jubilados en la década del 90. Norma Plá, “la loca”, como enseguida la descalificaron los medios, como a las Madres, conducía a los “jubilados violentos”, ingeniosa ironía de los Illya Kuryaki: “Jubilados, pensionados/ ya no pueden más/ rezagados con sus manos/ el gobierno tirarán”, a creativas y valientes formas de lucha, frente a salarios de muerte.
Este Jueves 27 de Junio, se intentará consumar una maniobra mas de este gobierno que ha hecho de la falacia y la extorsión a las provincias una práctica sistémica para atarlos a un compromiso, que luego se intentará cerrar con sello y lacre en el Pacto con el Diablo, para que las provincias queden supeditadas a la dádiva del seudo dictador proto fascista que junto a funcionarios sin moral ni ética política, emprendieron una campaña de cooptación de legisladores porque los votos en Diputados no le cierran, para negar los acuerdos arribados en el Senado en cuanto para negar las privatizaciones que habían quedado fuera de la Ley de Base original.
Cuando su proyecto político-judicial comenzaba a tambalear en las arenas movedizas e imprevistas del Gobierno de Javier Milei, una oportunidad inesperada se le presentó a Mariano Cúneo Libarona. Desenvainó su porte "ciudadano", dejando de lado el cargo de Ministro de Justicia, y arremetió contra dos periodistas emblemáticos de radio y TV, como Nancy Pazos y Darío Villarruel. Ambos habían emitido opiniones sobre lo riesgoso de las decisiones del gobierno en cuanto a que, si no se repartían los alimentos secuestrados por el Ministerio de Sandra Pettovello, la gente iría por ellos. El ministro, devenido en ciudadano, les inició una querella por instigación a la violencia y otros cargos jurídicos.
Desde siempre la cultura dominante puso al “negro” del lado de lo “feo y malo”, igual que la derecha del lado del “bueno y verdadero” (“te doy la derecha”, por caso o “aquel anda por izquierda”). En esta nota, “negro” está utilizado como aquel que pone el hombro, el que labura, de lo que sea, empresario, obrero, científico, profesional, maestro, comerciante monotributista O sea, casi todos quienes hacen grande este país diverso y fabuloso. Y digo casi… porque en esta lista argentina de 40 y pico de millones, están excluidos los que se creen dueños del país. Ellos manejan otra escala. Son los “rubios” (“gente de bien” según el calificativo de Milei”), su virtud está en que siempre tuvieron la vaca atada (en “la rural” lugar elegido para abuchear al Presidente Alfonsín), y maestros en el arte de hacértela creer. Así, de las privatizaciones de Menem a la Ley Bases y DNU de Milei, salto que propone peores consecuencias. Pasaríamos a ser una factoría con la triste complicidad de millones de manipulados. El país otra vez al mando de un Presidente cuyas veleidades superan al compromiso. Millones de dólares cuesta: delirio místico, viajes de promoción personal. Minimiza todo, las inundaciones; las protestas por salarios como la de Misiones; todo. Minimiza el valor del lugar que ocupa gracias al pueblo y confirma lo de “puesto menor” idea que el dueño de Clarín tiene de los presidentes y que fuera la respuesta a Menem. Menem se jactaba de sus 87 vueltas al planeta en una década. Un año y medio en el exterior. Este viaja mas al exterior que al interior del país.
El debate por la Ley Bases este lunes en la Cámara de Diputados inició con una escandalosa discusión entre la legisladora de Unión por la Patria, Carolina Gaillard y su por de la Unión Cívica, Carina Banfi. “Calmate ridícula. Dale un Rivotril que está sacada”, vociferó la legisladora porteña.
Ante la avalancha de demostraciones en busca de la Memoria, Verdad y Justicia que los organismos de Derechos Humanos y otras agrupaciones democráticas, incluidos algunos partidos políticos, el oficialismo con Milei a la cabeza, eligieron en un corto documental televisivo al sinuoso operador menemista Juan Bautista "Tata" Yofre como la voz y la imagen para contrastar la verdad inapelable de la Historia.
Luego que la consultora “1816” hiciera conocer el comportamiento de los salarios durante los gobiernos que van desde el año 1995 (considerado el mejor año del menemismo) hasta el 2024 que contabiliza los primeros meses de Javier Milei, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó un posteo en el que reproduce ese estudio estadístico sintetizándolo con una frase lapidaria : “Dato mata relato”. Aunque esta información siempre estuvo al alcance de quien quería saber, recién ahora distintos medios y consultoras empiezan a reconocer que los gobiernos de Néstor y Cristina fueron los mejores en cuanto al poder adquisitivo de la sociedad y en especial de los trabajadores. Es que, hasta ahora, para ningunear los años felices, la runfla mediática y la alcahuetería periodística del mafioso y el psiquiátrico, hablaban de los últimos 20 años como si fueran lo mismo los gobiernos de Néstor, Cristina, Macri, Fernández. El gráfico habla por si solo, su elocuencia es categórica, definitoria y quizá ayude a que se despabilen los que repetían fake-news y falsedades todo el tiempo.
Alejandro Daneri, abogado y diplomático de Carrera, ex funcionario de Carlos Saúl Menem, el que quiso privatizar la represa, y Mauricio Macri, el que cortó los fondos para la Comisión Administradora de los Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG) y - un dato no menor que hasta ahora había sido pasado por alto- cuñado del gobernador Rogelio Frigerio, fue designado como nuevo delegado Argentino en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM Salto Grande), nombramiento que causó estupor en aquellos que conocen la historia de lucha durante más de tres décadas para la concreción de la obra, la defensa ante la avanzada privatizadora en los años noventas y para que esta empresa, la más importante y pretendido faro de desarrollo de la región, sea gestionada políticamente por nativos de los departamentos que pertenecen a la denominada región de Salto Grande.