Director: Claudio Gastaldi | 21 agosto, 2025
El Gobierno nacional avanza con las privatizaciones de rutas argentinas y confirmó a través de la Resolución 104/2025 publicada en el Boletín Oficial, la convocatoria a audiencias públicas para la licitación de las Rutas del Mercosur que comprenden el corredor vial 18, un tramo estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este proceso…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Ene 08:30

El Gobierno llamó a audiencias públicas para la licitación de la Ruta del Mercosur
El Gobierno nacional avanza con las privatizaciones de rutas argentinas y confirmó a través de la Resolución 104/2025 publicada en el Boletín Oficial, la convocatoria a audiencias públicas para la licitación de las Rutas del Mercosur que comprenden el corredor vial 18, un tramo estratégico para el comercio entre Argentina, Brasil y Uruguay. Este proceso incluirá las rutas nacionales 12 y 14, fundamentales para el transporte de mercancías y la integración regional. Según Vialidad Nacional, las audiencias están programadas para el 25 y 27 de febrero en diferentes localidades de Entre Ríos. La inscripción busca fomentar una amplia participación ciudadana para garantizar la transparencia en el proceso. Los interesados, ya sean ciudadanos, asociaciones o empresas, podrán inscribirse gratuitamente en la página web de la Dirección Nacional de Vialidad hasta el 23 de febrero.

+ Ver comentarios
15 Ene 16:29

Argentina sin embajador en Uruguay
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto 29/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, anunció el traslado del embajador Martín García Moritán, quien hasta ahora representaba a Argentina en la República Oriental del Uruguay. Esta decisión se produce pocos meses antes de la asunción de Yamandú Orsi como presidente del país vecino, en reemplazo de Luis Lacalle Pou, el próximo 1° de marzo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
10 Ene 08:30

Nación anunció que licitará la “Ruta del Mercosur”, que incluye vías claves como la 12 y la 14
El Gobierno nacional anunció que iniciará el proceso de licitación de la llamada “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas y rutas estratégicas. Este plan incluye el Corredor 18, que conecta Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, y tiene un rol fundamental en el comercio con Brasil, Paraguay y Uruguay.

+ Ver comentarios
3 comentarios
Deja tu comentario
09 Ene 11:11

CAME se une al pedido de empresarios de Misiones y Corrientes para que Nación repare las rutas 12 y 14
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompaña a la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Económica de Misiones (CEM) en el pedido de ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos caminos de relevancia para el entramado productivo argentino. "Ambas rutas son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur", sostienen.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Dic 09:57

Mercosur en disputa: el choque ideológico entre Milei y Lula en la cumbre de presidentes
La reciente cumbre de presidentes del Mercosur en Montevideo marcó un enfrentamiento explícito entre dos visiones opuestas sobre el futuro del bloque regional. Por un lado, Javier Milei, presidente ultraderechista de Argentina, calificó al Mercosur como “una prisión” que necesita reformas urgentes. Por el otro, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, defendió un Mercosur “fuerte y unido” como herramienta de integración regional y progreso social.

08 Jul 20:36
Por: Ricardo Monetta

Javier Milei: El Operador «Títere» del Imperialismo
Hoy, 8 de julio de 2024, se debería llevar a cabo la Cumbre del Mercosur en Asunción, Paraguay. Este bloque continental tiene una enorme importancia estratégica de reciprocidad entre los países del Sur Global de América Latina. Sin embargo, nuestro Presidente decidió no concurrir, no dar la cara luego de haber despotricado contra los gobiernos de Venezuela, Colombia, Bolivia y, principalmente, Brasil, a cuyo presidente tildó de comunista y corrupto. Omitió decir la verdad: que Lula da Silva había sido objeto de una operación de "lawfare" por el juez Sergio Moro, quien después tuvo que renunciar, pero no sin antes haber sacado de la cancha electoral a Lula, permitiendo que Bolsonaro obtuviera de manera fraudulenta la presidencia de Brasil.
