

Fuerte adhesión al paro universitario en Entre Ríos: 80% en docentes y casi total en no docentes

+ Ver comentarios

El plan de estudios de la dependencia: aprender a sumar, restar… y callar sobre la deuda y sus causas

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Milei eliminó el “Día de las Infancias” y restauró el “Día del Niño”: un retroceso en inclusión y diversidad

+ Ver comentarios
2 comentarios
Este tipo de hechos no debería preocuparnos, ni ocuparnos. No perdamos el eje. Este tipo vino a destruir todos los derechos conquistados con esfuerzo, sufrimiento y dolor. Si es por resentido y fracasado, si es por odio, no lo sabemos porque sólo un profesional de la salud mental podría arriesgar una opinión, al menos. Yo me planteo lo siguiente: por más que quiera invisibilizar o borrar la memoria colectiva, no podrá. Las realidades eran preexistentes a los significantes. Lo que se hizo fue poner en palabras lo ya existentes, o legalizar lo ya existente. Por más que quiera borrar «la letra», «las leyes», esas realidades seguirán existiendo: niños, niñas, niños trans, niñas trans; homosexuales, mujeres y hombres trans, travestis, matrimonios del mismo sexo, etc. etc. Ya llegará un gobierno popular que ha de ordenar, nuevamente, este retroceso. Mientras tanto, tenemos el habla, o sea la forma de usar la lengua. Inundemos las redes de «Feliz Día de Las Infancias», de expresiones como «todas, todos y todes», «niñes», «compañeres». Lo que importa es que no cambiamos la forma de pensar, ni de ser, muchos menos la aceptación de la diversidad. Jamás podrá, por decreto. este ser miserable cambiar nuestra ideología y nuestra forma de hablar. La batalla cultural debe seguir dándose. Lo de este monstruo es batalla de y por odio, de y por resentimiento, de y por fracaso. Es un gatito mimoso del poder económico, un títere del Norte.
Deja tu comentario

Concordia se moviliza en rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Movilizaciones en Entre Ríos contra el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Milei baja las retenciones al campo: ¿acá no vale preguntarse cómo se financia?

+ Ver comentarios
4 comentarios
La Argentina con solo.produccion agropecuaria o primaria sea granos, carnes, lácteos y alguna frutas, para exportar, sin darle valor agregado, sin industrias, pasa a ser solo la chacrita o estancia, de Europa y de USA. Y un país pobre, dónde lo mejor se exporta, comemos lo peor, y si nos alcanza con el bolsillo, porque encima, debemos pagarla al valor de Europa o Estados Unidos, con sueldos de hambre Argentinos.
EN CUALQUIERA PAÍS DEL MUNDO, QUIÉN MOTORIZA LA ECONOMIA ES EL ESTADO, EL GOBIERNO, CON LA OBRA PUBLICA, CONSTRUYENDO, RUTAS, ESCUELAS, AEROPUERTOS, PUERTOS, HOSPITALES, ETC., GENERANDO EMPRESAS QUÉ LUEGO TRANSFIERE AL SECTOR PRIVADO (ACINDAR, ALUAR), MANTIENE TODAS LAS FUERZAS DE SEGURIDAD, PARTE DE LA EDUCACION Y LA SALUD. LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LAS EMPRESAS PRIVADAS, SOLO.PRODUCEN BIENES Y SERVICIOS, CON EL SOLO OBJETO DE TENER UNA RENTA, GUITA, PLATA, SOLO PARA ELLOS, NO.PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA POBLACION. SEPAN CONOCER LA DIFERENCIA, ENTRE EMPRESA PRIVADA Y ESTADO, SON COMPLETAMENTE DISTINTOS, LOS FINES.
Lo que no entienden los populistas es que las retenciones no afectan solo a los grandes productores, sino a los pequeños.
Esos que motorizan toda la economia de los pueblos del interior, que cin las mejoras de ingresos se mueve el comercio, la construccion, las operaciones inmobiliarias… pero son tan ignorantes y quieren hacer ver esto como una mala accion.
Deja tu comentario

La crueldad como método de dominación: del corral indígena al despido sin derechos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Una encuesta muestra que el antimileísmo ya supera por más de 8 puntos al antikirchnerismo, que cae a mínimos históricos

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Una película repetida, como es costumbre

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario

Según el INDEC de Milei, la inflación de junio fue del 1,6% y acumula un 15,1% en el primer semestre del 2025
