En reunión de Gabinete, el intendente Francisco Azcué presentó este miércoles un proyecto de ordenanza que modifica la estructura del gobierno local, a fin de "acelerar la modernización de la gestión, mejorar la eficiencia en los servicios y ordenar la asignación de recursos en el marco del Presupuesto 2026", que supera los $5.500 millones. La reforma no reduce áreas sino que las redistribuye y refuerza organismos, lo que en la práctica implicaría nuevos y más cargos de conducción política. Ahora, el Concejo Deliberante deberá definir si estos cambios pueden lograr la eficacia que prometen, o solo se traducen en mayor burocracia y reacomodo de personal.

La Asociación Hotelera y Gastronómica de Concordia, (AHGC) rechazó de forma “categórica” la decisión del Ejecutivo municipal de modificar la ordenanza del Ente Mixto de Turismo para que Laureano Schwartzman, quién renunció a su puesto en la Subsecretaría de Turismo de la comuna para ocupar un cargo en CTM, continúe gestionando el área pero desde su nuevo puesto en la represa binacional. “La medida, arbitraria y bochornosa, prioriza la ‘rosca política’ por sobre la institucionalidad”, sostiene el comunicado de la AHGC. A su vez, en diálogo con DIARIOJUNIO, el vicepresidente de la institución, Leandro Lapiduz, advirtió que evalúan retirarse del ente para no avalar “una decisión agarrada de los pelos” y cuestionó que el EMCONTUR sea dirigido “desde un escritorio en CTM”

A través de un comunicado oficial emitido este lunes, la Municipalidad anunció la nueva normativa que regirá de ahora en más en el Parque San Carlos de Concordia, declarado como área natural protegida. Entre las modificaciones mas relevantes, registró DIARIOJUNIO, se incluyen nuevas reglas de uso y circulación por el predio, como la delimitación de zonas especificas para esparcimiento y recreación; la puesta en marcha de un Plan de Movilidad Interna con rutas específicas para vehículos, ómnibus, peatones y ciclistas y la apertura de licitación del servicio gastronómico en el Hostal del Río.

Mediante el Decreto 196/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por el presidente, Javier Milei; su jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno Nacional oficializó las modificaciones que completan la desregulación del transporte automotor. Entre los aspectos más destacados del decreto, registró DIARIOJUNIO, se incluye: agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

"Con el objetivo de asegurar que todos los estudiantes cuenten con las oportunidades necesarias para alcanzar sus logros académicos", el Consejo General de Educación (CGE) informó mediante Resolución 3188/24, que se han implementado modificaciones en el Calendario Escolar 2024 para los niveles Inicial, Primario, Secundario y Modalidades, centrados principalmente en la actualización y adecuación de las instancias y prácticas de evaluación de final de ciclo.

Comenzó este miércoles en el ámbito de la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, el tratamiento al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo que propone modificaciones a la Ley 10.746 de Juicio por Jurados, sancionada en Argentina en el 2019. El debate se centra puntualmente en el articulo 2 de esa ley y pretende agilizar los procesos judiciales. Para ello, se prevé que sean juzgados por jurados populares solamente aquellos delitos por los cuales la pena eventual sea superior a los 20 años de prisión - y no de 8 a 20 como es actualmente - con lo cual, quedarían fuera de debate y exposición los delitos de violencia sexual o contra la integridad, el otro punto que se pretende modificar. Al respecto, el Jefe de Fiscales de Concordia, José Costa, explicó en DIARIOJUNIO los detalles del proyecto y manifestó: "En mi opinión no pueden ser juzgados por jurados las causa de violencia sexual"

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), se reunió este miércoles en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, para comenzar con el tratamiento de modificaciones a la ley de Juicio por Jurados propuestas por el Poder Ejecutivo. En ese contexto, autoridades judiciales y del Poder Ejecutivo, así como del Colegio de la Abogacía, fundamentaron en los cambios que se prevé introducir para agilizar los juicios que se realizan ante jurados populares. En la jornada se reunieron también las comisiones de Seguridad y, en conjunto, de Energía y de Comercio, Industria y Producción.

A través de un comunicado oficial, la Federación de las Asociaciones Rurales de Entre RÍOS (FARER), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa fe (CARSFE) y la Confederación Rurales Argentina (CRA) reclaman que la gestión de Javier Milei haga modificaciones en la Ley de Manejo del Fuego, puntualmente sobre uno de los artículos implementado en el 2020 que no hace diferenciación entre un incendio intencional de uno accidental, “condenando a quien sufrió un accidente en su campo, sin tener derecho mínimo a la defensa”

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de Entre Ríos llevará a cabo este miércoles dos reuniones. La primera, pautada para las 10, tratará asuntos pendientes, mientras que desde las 11 se reunirá de manera conjunta con la Comisión de Legislación General para dar tratamiento a la modificación del Código Fiscal.

A través de un comunicado oficial publicado el sábado en sus redes sociales, la familia de Micaela García - violada y asesinada en Gualeguay en el 2017 - e impulsores de la Ley que lleva su nombre, se manifestaron en contra de las modificaciones que el proyecto conocido como "Ley Ómnibus", que presentó Javier Milei en el Congreso Nacional, propone sobre varios de sus artículos, principalmente el que refiere a la capacitación en violencia de género. Según registró DIARIOJUNIO, la Ley actual establece capacitaciones para todas las personas que se desempeñen en la función pública, mientras que el proyecto de Milei pretende que sea solo para funcionarios competentes en la materia. "La Ley Micaela (Ley 27.499), se originó como respuesta a decisiones de agentes del Estado sin perspectiva de género, entendiendo que el femicidio de Micaela (como tantos otros) se podría haber evitado, si la tuvieran", sostienen.

3 comentarios
Silvia
Eso mismo, pregunto: cdo comienzan a gestionar??? Se pasan hablando del pasado y están inaugurando obras hechas por la gestión anterior. Es lo único hasta ahora. Seguimos esperando el cambio que prometieron.
Julio M
Todo cambia para que nada cambie.
Mas areas, mas cargos, nuevas secretarias.
No se va nadie.
Montoreano, sige y le hacen un cargo a medina.
invytam, el cambio de nombre implica, papelria, carteleria, etc. Ademas, se va un presidente y que el ex como «asesor en casi todo».
Javier
Y cuando arranca la gestión? Debe ser la 4ta o 5ta vez que modifican la orgánica.
Les falta gestión y les sobra improvisación.
El cambio que no fue cambio, dan vergüenza ajena.