La abogada defensora del ex intendente Enrique Cresto, María de los Ángeles Petit, respaldó el fallo de la Cámara de Casación que apartó al fiscal José Arias por falta de objetividad en la investigación sobre la compra de GNC por parte del municipio entre el 2014 y 2023, y recordó que ya había sido recusado en otras dos causas anteriores. En ese sentido, apuntó a la “enemistad manifiesta” de Arias con el ex jefe comunal, denunció una utilización política del sistema judicial y adelantó en DIARIOJUNIO que remitirán las tres sentencias al Consejo de la Magistratura. "El accionar del fiscal forma parte de un sistema retroalimentado entre dirigentes y fiscales afines, viciados de antiperonismo y alejado de los principios de objetividad e imparcialidad que deben regir en la Justicia”, subrayó.
La Cámara de Casación resolvió una vez más apartar al fiscal José Arias de una investigación contra el ex intendente de Concordia, Enrique Cresto, por presuntas irregularidades en la compra de GNC por parte del Municipio entre 2014 y 2023. Se trata de la tercer vez que la Justicia alega custionamientos a la imparcialidad de Arias en causas contra el ex jefe Municipal. En la recusación contra el fiscal, registró DIARIOJUNIO, la abogada defensora de Cresto, María de los Ángeles Petit, sostuvo que no hubo perjuicio al Estado y que los procedimientos fueron auditados y legales. Si bien la decisión de la Cámara no implica el cierre de la investigación, sí obliga a que otro fiscal continúe con las actuaciones, y el fallo consolida un patrón a la actuación de Arias, especialmente en causas de alto perfil político o institucional
Ante la grave situación económica marcada por la caída de recursos nacionales y provinciales, la intendenta de Victoria, Isa Castagnino, resolvió aplicar un recorte del 20 % en los sueldos de los funcionarios del Departamento Ejecutivo y una reducción del 20% en los contratos por prestación de servicios en todas las áreas municipales, sumado a una serie de medidas de ajuste que buscan preservar el equilibrio fiscal sin comprometer los servicios esenciales. Según registró DIARIOJUNIO, la medida fue oficializada mediante el Decreto N° 511/2025, y entrará en vigencia el 1° de agosto, con alcance hasta el 31 de diciembre de este año aunque con posibilidad de prórroga.
La Justicia condenó a la Municipalidad de Paraná a pagar el salario a un empleado que despidió pero al que mantuvo trabajando y no siguió los pasos administrativos necesarios para ponerle fin al contrato laboral. Ahora, el Municipio recibió un nuevo revés: un fallo obliga a abonarle a ese empleado también el proporcional del sueldo anual complementario (SAC).
En la tarde del miércoles, personal de la División Investigaciones detuvo a Enrique Escayola, inspector de tránsito de la Municipalidad de Concordia, en el marco de la causa que investiga el violento asalto ocurrido el pasado 8 de mayo en una vivienda ubicada en el kilómetro 248 de la Ruta Nacional 14, zona de Calabacilla, por la que ya hay otros detenidos. Así lo confirmó en DIARIOJUNIO el Jefe de Fiscales de Concordia, José Costa, y afirmó que el funcionario municipal fue trasladado a la Alcaidía local a la espera de la declaración indagatoria.
El Municipio oficializó este martes el nuevo cuadro tarifario del transporte urbano de pasajeros, que comenzará a regir el 1º de agosto. Según registró DIARIOJUNIO, la tarifa plana pasará a costar $1000 y se actualizarán también los valores para las distintas secciones y servicios nocturnos. En tanto, el Boleto Integrado mantendrá los beneficios con viajes gratuitos o descuentos dentro de una ventana de tiempo, se sostienen los boletos subsidiados para estudiantes y pases libres para personas con discapacidad, menores de 3 años y titulares de certificados INCUCAI.
Desde la seccional local del Colegio de Veterinarios critican la reciente ordenanza municipal que prohíbe la cría y comercialización de animales en Concordia, y advierten que la medida avanza por encima de derechos laborales y comerciales, sin resolver de manera eficaz el maltrato animal. En cambio, registró DIARIOJUNIO, proponen controles más estrictos, supervisión veterinaria, y políticas de bienestar animal razonables y sostenibles en el tiempo. “No creemos que prohibir sea la palabra ni la acción adecuada para resolver el problema del maltrato animal", sostienen.
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CCISC) recibió anoche a una delegación de choferes que trabajan mediante plataformas electrónicas como Uber, Cabify, entre otras, con el objetivo de conocer de primera mano las problemáticas que afectan a este sector que ya reúne a unos 400 emprendedores independientes en la ciudad.
La representante legal de numerosos trabajadores recientemente desvinculados del municipio, Cielo Petit, apuntó contra la gestión del intendente Francisco Azcué por tomar decisiones “arbitrarias y sin criterio”, que derivaron en un aluvión de demandas laborales. En ese sentido, advirtió en DIARIOJUNIO que no sólo el Estado deberá afrontar las correspondientes consecuencias económicas de los juicios venideros, sino también los funcionarios, quienes —según lo establecido por ley— podrían tener que responder con sus patrimonios personales los perjuicios ocasionados. Allí mismo, acusó a Azcué de haber malgastado los fondos heredados en contrataciones “a mansalva” de nuevo personal, de no haber tenido “visión ni liderazgo político” para enfrentar una crisis nacional que era previsible con la llegada al Gobierno de Javier Milei, y de ejecutar, por sus propias acciones, un “ajuste tardío e inequitativo”.
Una fuerte manifestación se vivió esta mañana en el edificio municipal de Concordia, donde unos 150 trabajadores se reunieron para reclamar por la no renovación de contratos, en el marco de una protesta anunciada y encabezada por representantes ATE y UOEMC. La concentración derivó en disturbios con la policial del lugar que impidió el paso de los manifestantes hasta el primer piso de la comuna, donde se encuentra la oficina del intendente Francisco Azcué, y género varios minutos de tensión, con empujones y cánticos contra el Jefe municipal: “Azcue, basura, vos sos la dictadura”. Al respecto, el referente gremial de ATE, Cristian Selva, afirmó en DIARIOJUNIO que finalmente fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, y amplió: “La situación se dio porque en principio nos dijeron que no había llegado ninguna notificación de la asamblea, que no es verdad, pero logramos hablar con Del’ Ollio y se comprometió a una nueva reunión el jueves para buscar soluciones”
1 comentario
Cristina .G
Los fiscales no pueden inventar pruebas, no pueden hacerlo. Pueden no investigar o mirar para el costado, hacerse los boludos, etc, pero no pueden inventar las pruebas….Petit pide volver a la justicia de los últimos 40 años (de que Azcué era parte), esa justicia que nunca investigó a neide, y así estamos…., con Azcué de intendente