Director: Claudio Gastaldi | jueves 10 de julio de 2025
El país asiático levantó la prohibición a la importación de productos avícolas y autorizó el ingreso de frutos secos desde Argentina, impulsando las economías regionales. La restricción estuvo vigente durante dos años debido al brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP H5) en 2023. Este levantamiento permite nuevamente la exportación de carne y subproductos avícolas…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Mar 17:55

China reabre su mercado a la carne aviar y frutos secos argentinos, beneficiando a Entre Ríos
El país asiático levantó la prohibición a la importación de productos avícolas y autorizó el ingreso de frutos secos desde Argentina, impulsando las economías regionales. La restricción estuvo vigente durante dos años debido al brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP H5) en 2023. Este levantamiento permite nuevamente la exportación de carne y subproductos avícolas al mercado chino, que antes de la suspensión representaba el 45% de las exportaciones del sector, con un valor aproximado de 170 millones de dólares. La reapertura es especialmente significativa para la provincia de Entre Ríos, donde la industria avícola es una de las principales cadenas de valor, generando más de 20.000 empleos directos.

+ Ver comentarios
17 Jun 09:22

Provincia y municipio trabajan en un plan estratégico de escala industrial para el desarrollo de Concordia
El proyecto estratégico del Parque Integral de Actividades Mixtas de Concordia implica un plan de desarrollo de alcance regional trabajado entre los gobiernos de la provincia y la municipalidad. En ese marco, el intendente Francisco Azcué, junto a su equipo político y técnico, se reunió con la directora de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos, Cecilia Lacava. El proyecto busca integrar diversas áreas industriales, logísticas y de servicios, en sinergia con el puerto de barcazas y las actividades de exportación. El Parque contempla la ampliación del actual emplazamiento e incluye una infraestructura avanzada que beneficiará a sectores clave de la economía local, según información enviada a DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
3 comentarios
-
Hace 6 meses que están cobrando y hasta ahora no se les cae una idea, las empresas que estaban para radicarse ya están buscando otros lugares.
Desde la Secretaría de producción el acomodatacio, pulcro y prolijito Schattenhofer te enseña a hacer muñecos de trapo, argumentan en el área que ese es el negocio del futuro, con muñecos de formas achorizadas para abrazar.
Desde ya que el funcionario cobra millón largo de jubilación, mas el sueldo encubierto en adicional a fin de no pagar ganancias q se le abona desde el municipio.