La Delegación Argentina de CTM difundió un convenio firmado por Rogelio Frigerio y Alejandro Daneri para administrar el Complejo Recreativo de Paraje Ascona, presentado como parte de la política del actual gobierno. Sin embargo, el espacio fue inaugurado en 2022 por la gestión anterior y desde entonces viene funcionando con programas sociales y turísticos.

Los jubilados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) deberán a partir de marzo realizar un trámite obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. Según registró DIARIOJUNIO, el formulario está disponible en la página oficial de PAMI, desde donde aseguran que el objetivo del mismo es "optimizar la asignación de recursos y asegurar que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan".

Los cambios implementados en la cobertura de medicamentos de PAMI han generado un fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados. Según un relevamiento, desde julio de 2024 a enero de 2025, los jubilados pasaron a pagar casi el doble por sus remedios.

Un hombre de 75 años y varios antecedentes médicos, sufrió un cuadro compatible con un Accidente cerebrovascular (ACV) y fue atendido por el servicio de emergencias médicas correspondiente a su obra social, PAMI, que solo le tomaron la presión y realizaron pruebas de rutina, concluyendo que “no tenía nada”. Ante la persistencia de los síntomas, sus hijas lo trasladaron al Sanatorio Concordia en su vehículo particular donde el personal se negó a ayudarlas a bajarlo del auto aduciendo "que no pueden salir a la calle". Una vez adentro, debió esperar ocho horas antes de ser ingresado a la Terapia Intensiva. "Tenía medio cuerpo paralizado", denunció en DIARIOJUNIO la madre de las jóvenes, Analía Pusineri.

El Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Coprofar) dio a conocer un informe anual sobre el aumento de los precios de los medicamentos. Señaló que se registraron caídas en las ventas y un fuente incremento de los precios para los afiliados a la obra social de los jubilados y pensionados. Para la realización del informe se analizaron más de 15.000 medicamentos de distintos grupos farmacoterapéuticos, ponderándose los más usados.

Eliseo Blanco, trabajador del Pami y militante del PJ, se presentó el 18 de junio pasado en los tribunales locales tras la publicación de “El Disenso” que daba cuenta de presuntas maniobras por las cuales el ahora ex senador Edgardo Kueider habría adquirido propiedades, tanto departamentos como cocheras, de un lujoso edificio, a través de una empresa de la cual es socio: Betail SA. Blanco le dijo al fiscal que investiga la causa, José Arias, que si existía algún delito que investigue. “Esa nota podría haber quedado en un cajón o podría haber avanzado y tomar impulso, Avanzó y tomó impulso”, recordó Blanco. Blanco comenzó recordando el paso de ambos por la Juventud Peronista de Concordia cuando enfrentó a Kueider, antes de que asumiese como concejal en 1999. "A él le prestó un carro y un caballo una persona humilde, a las que les dicen 'cirujas', e hizo campaña. Fue el que menos votos sacó. Sacó 80 votos en todo Concordia", indicó. "La gente relaciona a ese pibe pobre arriba de un carro, con ansias de ser político, con lo opulento y millonario. En vez de estar preso en un lugar donde van todos los mortales, está en un lugar lujoso", indicó. Blanco indicó que, si se comprueba la denuncia por enriquecimiento ilícito, los bienes volverán a manos del Estado. "Kueider va a volver a ser el mismo del carro y el caballo".

Como se anticipó este viernes, y con el argumento de sostener el equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei finalmente vetó por completo el aumento a los jubilados que hace diez días votó la oposición el Congreso. Así se confirmó con la publicación en el Boletín Oficial del decreto que había sido firmado por el Presidente al fin de la semana pasada. Tras la novedad, DIARIOJUNIO dialogó esta mañana con la diputada nacional Blanca Osuna (Frente de Todos-Entre Ríos) quien explicó que la noticia no los tomó por sorpresa ya que venían hablando con diferentes legisladores de diversos bloques sobre la idea de insistir con el incremento a los jubilados votado en el Congreso. Osuna señaló que la situación actual de los jubilados equivale a estar en una situación provisoria en forma permanente. "A ninguna persona que recibe un haber del Estado puede estar sujeto a una inestabilidad o discrecionalidad como ésta. 'Éste mes te doy los $ 70.000 y el mes que viene no se si te los doy o no te los doy , o te doy un bono mas chico'. Cualquier cosa", remarcó.

Dijo alguna vez, después de tantas golpizas, prisiones y palos, Norma Plá, ejemplar líder de la lucha de los jubilados en la década del 90. Norma Plá, “la loca”, como enseguida la descalificaron los medios, como a las Madres, conducía a los “jubilados violentos”, ingeniosa ironía de los Illya Kuryaki: “Jubilados, pensionados/ ya no pueden más/ rezagados con sus manos/ el gobierno tirarán”, a creativas y valientes formas de lucha, frente a salarios de muerte.

En medio de la discusión por el anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley votada recientemente por el Congreso de la Nación que le aumenta un promedio de casi 20 mil pesos a cada jubilado y jubilada, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunció la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura del 40% al 70%. Ahora, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.

Andrés Lemesoff, presidente del directorio del Sanatorio Concordia y de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia, indicó esta mañana que la mayor preocupación que tiene el sector es la caída de la emergencia sanitaria el próximo 31 de julio. “La emergencia viene del año 2002 y en el caso que se levante la emergencia sanitaria sin medidas acordes a las que se vienen dando, aproximadamente el 90 % de los sanatorios –la totalidad de los de Concordia- podemos ser ejecutados o embargados por AFIP, ATER o la municipalidad”, explicó. Paralelamente, el sector viene con dificultades para lograr una mejor remuneración por parte de las obras sociales como el Pami, el Iosper o las prepagas. Lemesoff dijo que el sistema se apoya sobre “tres patas” (Pami, Iosper y prepagas). Siempre había una con la cual podían “apalancarse”. “Cuando el Pami andaba mal, las obras sociales andaban mejor”, ejemplificó. “Ahora, en este momento, las tres patas financiadoras están con la misma situación”, remarcó a DIARIOJUNIO. Ante el escenario planteado, a nivel provincial vienen pidiendo una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio. La semana pasada les dijeron que se iba a hacer todo lo posible para concretar la reunión en Paraná. “Pero hasta ahora no tenemos fecha cierta”.

8 comentarios
Julio
Dejen de mentir, estuve en septiembre 2024, y esta todo cerrado, abandonado y saqueado.
Toda esa guita tirada al pedo
Leonardo
Ese curro viene del año 89,90,91, siempre fue una farza para que les designaran fondos, yo fui testigo porque tuve que trabajar contratado por un amigo para realizar trabajos, a ellos nunca le pagaron yo cobré porque mi amigo puso del bolsillo de él. Lo regentada un tipo vestido con una bata y un vaso de whisky en la mano. Las peceras tenían unas mojarritas, para que se parezca que se iban a sembrar peces. Fueron autoridades de Concordia, Federación, un cura con la virgen, todo un circo 🎪 con el único fin de robar plata, y por lo que veo lo siguen utilizando para tal fin todavía,.vamos Argentina
Marianela Acevedo
Frigerio lo dejo caer para después decir que lo refunda jejej lo mismo que con mucha obras. El Aeropuerto lo recibieron casi terminado y de eso no se habla…
Queco
Porque no comentás con tu ironía de la casa del Urribarri a la vuelta de Ascona o del hotel Ayuí en manos de Mazur… y destruido…
O los pinos robados del lago qué terminaron en C del Uruguay para exportar a India.
Coco
Pero estaba trabajando hasta que entro la administración de este gobierno pero como todo lo que han echo que es abandono total de todo sin cuidado y sin mantener es lógico que lo van a vandalisar todo lo que hicieron hasta ahora es destruir lo ya echo y que necesitan hacer obras y entonces se hace nuevo y se puede manotear unos verdes para sus cajitas !
Candarle José ramon
Cómo medio de comunicación pienso deberían informarse mejor antes de publicar este tipo de artículos. El paraje Azcona fue inaugurado en el 2022 pero ya hace tiempo se encuentra abandonado sus instalaciones fueron saqueadas por completo por ese motivo es que la provincia hace el traspaso para reinaugurar lo no es que quieran vender humo como insinúan ustedes
Amelia Martinez
que raro… el Porteño refundador de la provincia, tratando de vender humo con algo heredado.
Mariana
El que tiene que informarse es usted, el predio fue abandonado por la gestión de Frigerio, lo recibieron funcionado. Iba gente de toda la provincia ha hacer turismo social ahí.