En la tarde de este miércoles, previo al incio del paro docente de 48 horas, los gremios de Agmer, AMET y SADOP comunicaron a la Secretaría de Trabajo que declaran cerrada la instancia de conciliación administrativa de la Paritaria Salarial Docente, y procedieron a la ejecución de la huelga prevista para este jueves y viernes, con movilización a Paraná. En tanto, registró DIARIOJUNIO, desde el gremio docente mayoritario adelantaron que realizarán asambleas el próximo lunes 5 de agosto y Congreso extraordinario el martes 6, en el que evaluarán la oferta salarial del gobierno provincial y elevará una respuesta.
El gremio que nuclea a los docentes técnicos entrerrianos informó ante la prensa que hubo un 90% promedio de adhesión al Paro Nacional Docente de este jueves y convocado por Ctera, reclamó una urgente convocatoria a paritarias
El gremio docente se encuentra reunido en Congreso desde las 8 de la mañana de este jueves en Paraná, donde analizarán qué medidas tomar respecto a la última oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno de la provincia, a la que declararon insuficiente. "Desde AGMER consideramos que la respuesta de la patronal es insuficiente, pero ante la aparición de un nuevo elemento. como es el incremento de dos puntos en el porcentaje, y al haber una respuesta parcial, la oferta será analizada este jueves en Paraná", informaron el martes en un comunicado.
En la reunión paritaria llevada a cabo esta mañana entre autoridades del Gobierno y trabajadores de la educación, provincia ofreció un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3 % ya fueron liquidados), un 6 % para mayo y un 7 % para junio. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, el encuentro fue presidido por el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta.
La propuesta salarial fue comunicada este lunes a la mañana en la reunión paritaria de la que participaron el secretario de Trabajo de la Provincia, Mariano Camoirano; el de Hacienda y Finanzas, Uriel Brupbacher y Oscar Muntes, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En ese contexto, se informó a DIARIOJUNIO, el gobierno ofreció un aumento del 4 % para abril (de los cuales 3 % ya fueron liquidados a cuenta); un 5 % para mayo; y un 5 % para junio, pero el sindicato la declaró "insuficiente", solicitó una nueva propuesta y ratificó la adhesión al paro del jueves 9 de mayo.
La Comisión Directiva Central de AGMER, reunida esta mañana en el 205 Congreso Extraordinario, convocó un Paro docente para este miércoles 10 de abril, en reclamo de una recomposición salarial inmediata. Así lo confimó en DIARIOJUNIO la secretaría general de Agmer Concordia, María José Chapitel, y adelantó que "fue la primer resolución que se votó hoy en el Congreso, y por unanimidad"
La Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) solicitó en las últimas horas posponer la aplicación de cualquier incremento salarial por un periodo de 120 días . A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la entidad afirmó que se trata del último acuerdo firmado en partidarias con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
A través de un comunicado oficial, la Comisión Directiva Central de AGMER demanda el pago del incremento salarial acordado en Paritaria, y recuerdan que “la misma fue declarada insuficiente, pero aceptada por el delicado momento económico y social que atraviesan los docentes, para que de forma urgente se pudiera percibir la mejora salarial”. Por otra parte, registró DIARIOJUNIO, pero bajo el mismo reclamo, el colectivo “Trabajadorxs de la Educación” exige que se haga efectivo el pago por complementarias, tanto del aumento acordado en paritarias, como del FONID, conectividad y código 029 y aseguran que “Frigerio se burla de la docencia, miente e incumple”
Tras la audiencia paritaria realizada esta mañana por el gobierno provincial, que pasó a cuarto intermedio, UPCN se declaró en estado de alerta y movilización y convocó a reunión de la Comisión Directiva. La oferta salarial “resulta totalmente insuficiente y no conforma”, subrayó la Secretaria Adjunta, Carina Domínguez, según registró DIARIOJUNIO, y reclamó al Gobierno provincial que mejore el ofrecimiento.
El gobierno provincial convocó a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a la primera reunión paritaria del 2024. Según registró DIARIOJUNIO, el encuentro será el jueves 1 de febrero, a las 11 , en la Secretaría de Trabajo.