Director: Claudio Gastaldi | 27 noviembre, 2025
El Gobierno provincial informó que, a través de sus representantes paritarios, solicitó a la Secretaría de Trabajo la suspensión de la reunión paritaria con los gremios de ATE y UPCN. prevista para este martes a las 11 de la mañana, debido a que los equipos técnicos se encuentran en la etapa final de elaboración del…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
13 Dic 16:49
Los gremios evaluarán la propuesta del gobierno
La representante de UPCN expresó a APFDigital que la oferta del Ejecutivo “plantea como concepto general no cobrar menos que el mes anterior” y consideró que con esta propuesta tendrán un congelamiento salarial en enero y febrero. Por su parte el dirigente de ATE mostró preocupación para el próximo año: “Necesitamos tener mucha más previsibilidad para no perder y si lo comenzamos como terminamos el 2023 va a ser complicado”.

+ Ver comentarios
09 Dic 18:27
El gobierno presentó una nueva propuesta a estatales y fecha de pago de aguinaldo
Continuando la reunión paritaria en la Secretaría de Trabajo, el gobierno provincial ofreció un corrimiento de la base de cálculo a octubre e igualar el índice de precios al consumidor (IPC) durante enero y febrero. A partir de estas modificaciones, se informó a DIARIOJUNIO, el aumento acumulado del semestre será del 30,7 %, lo que representa una diferencia de 6,9 % a favor de los trabajadores en relación a la inflación del semestre, e implica un acumulado anual positivo del 0,4 % en la comparación entre aumento salarial en índice de precios.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
15 Nov 17:02
AGMER aceptó la propuesta salarial del gobierno, pero la declaró insuficiente
La Paritaria Salarial volvió a reunirse esta mañana para dar respuesta a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. En ese contexto, AGMER trasmitió la aceptación resuelta por el Congreso de la entidad, declarándola insuficiente, y firmó un acuerdo paritario que define salarios para los últimos meses del año, mantiene la paritaria abierta y compromete su reapertura no más allá del 7 de febrero de 2025.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Nov 18:29
Paritarias: El gobierno de la provincia hizo una oferta salarial para los docentes que contempla actualización por inflación y pago de desfasajes
Este jueves, el gobierno provincial presentó una nueva oferta salarial a los gremios docentes, en la que propuso una serie de mejoras salariales para el cierre de 2024 y el primer semestre de 2025. La propuesta, detallada por Conrado Lamboglia, secretario General del Consejo General de Educación (CGE), y Bruno Frizzo, prosecretario del mismo organismo, incorpora ajustes mensuales basados en la inflación, cambios en las bases de cálculo, y la compensación de desfasajes inflacionarios.
07 Nov 08:38
Gobierno y gremios docentes vuelven a reunirse hoy para debatir paritarias
A través de un comunicados oficial, se informa que los gremios docentes volverán a reunirse hoy con el Gobierno provincial a fin de reanudar las negociaciones paritarias en materia salarial.. Según detalla la convocatoria, cursada a partir del pedido de los paritarios del Consejo General de Educación (CGE), el encuentro será este jueves, a las 10 de la mañana, en la Secretaría de Trabajo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Ago 09:01
Por: Diana Slavkin
Agmer realizará asambleas el próximo lunes 5 y Congreso extraordinario el martes 6, para dar una respuesta al Gobierno
En la tarde de este miércoles, previo al incio del paro docente de 48 horas, los gremios de Agmer, AMET y SADOP comunicaron a la Secretaría de Trabajo que declaran cerrada la instancia de conciliación administrativa de la Paritaria Salarial Docente, y procedieron a la ejecución de la huelga prevista para este jueves y viernes, con movilización a Paraná. En tanto, registró DIARIOJUNIO, desde el gremio docente mayoritario adelantaron que realizarán asambleas el próximo lunes 5 de agosto y Congreso extraordinario el martes 6, en el que evaluarán la oferta salarial del gobierno provincial y elevará una respuesta.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 May 08:41
Según AMET, el paro del jueves tuvo un 90% de adhesión
El gremio que nuclea a los docentes técnicos entrerrianos informó ante la prensa que hubo un 90% promedio de adhesión al Paro Nacional Docente de este jueves y convocado por Ctera, reclamó una urgente convocatoria a paritarias

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 May 09:53
Por: Diana Slavkin
Reunidos en Congreso, Agmer decide qué medidas tomar tras declarar insuficiente la última oferta del gobierno
El gremio docente se encuentra reunido en Congreso desde las 8 de la mañana de este jueves en Paraná, donde analizarán qué medidas tomar respecto a la última oferta de aumento salarial propuesta por el gobierno de la provincia, a la que declararon insuficiente. "Desde AGMER consideramos que la respuesta de la patronal es insuficiente, pero ante la aparición de un nuevo elemento. como es el incremento de dos puntos en el porcentaje, y al haber una respuesta parcial, la oferta será analizada este jueves en Paraná", informaron el martes en un comunicado.
07 May 11:46
Paritaria docente: El gobierno provincial mejoró la propuesta salarial
En la reunión paritaria llevada a cabo esta mañana entre autoridades del Gobierno y trabajadores de la educación, provincia ofreció un 5% de aumento salarial para abril (de los cuales 3 % ya fueron liquidados), un 6 % para mayo y un 7 % para junio. Según la información enviada a DIARIOJUNIO, el encuentro fue presidido por el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 May 18:45
Por: Diana Slavkin
Paritarias: el gobierno propuso un aumento salarial a estatales pero ATE lo consideró insuficiente
La propuesta salarial fue comunicada este lunes a la mañana en la reunión paritaria de la que participaron el secretario de Trabajo de la Provincia, Mariano Camoirano; el de Hacienda y Finanzas, Uriel Brupbacher y Oscar Muntes, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). En ese contexto, se informó a DIARIOJUNIO, el gobierno ofreció un aumento del 4 % para abril (de los cuales 3 % ya fueron liquidados a cuenta); un 5 % para mayo; y un 5 % para junio, pero el sindicato la declaró "insuficiente", solicitó una nueva propuesta y ratificó la adhesión al paro del jueves 9 de mayo.






