Director: Claudio Gastaldi | sábado 22 de marzo de 2025
De enero a marzo, los precios de productos esenciales como carne, pollo y huevo han experimentado un incremento alarmante, afectando de manera directa el consumo en los hogares. Según Luis Belmonte, comerciante del barrio Nebel, el aumento ha sido “impresionante” y la ventas, por supuesto, cayeron de manera estrepitosa. “Lo que suele suceder cuando sube…

Diana Slavkin

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
20 Mar 12:58
Por: Diana Slavkin

Imparable aumento de precios en carne, pollo y huevos: «En dos meses, el kilo de costilla pasó de 9 a 14 mil pesos»
De enero a marzo, los precios de productos esenciales como carne, pollo y huevo han experimentado un incremento alarmante, afectando de manera directa el consumo en los hogares. Según Luis Belmonte, comerciante del barrio Nebel, el aumento ha sido “impresionante” y la ventas, por supuesto, cayeron de manera estrepitosa. “Lo que suele suceder cuando sube la carne es que los clientes busquen alternativas como el pollo, pero este también aumentó muchísimo en los últimos 2 meses, por lo que la baja en ventas es total”, afirmó.

+ Ver comentarios
18 Mar 17:55

China reabre su mercado a la carne aviar y frutos secos argentinos, beneficiando a Entre Ríos
El país asiático levantó la prohibición a la importación de productos avícolas y autorizó el ingreso de frutos secos desde Argentina, impulsando las economías regionales. La restricción estuvo vigente durante dos años debido al brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP H5) en 2023. Este levantamiento permite nuevamente la exportación de carne y subproductos avícolas al mercado chino, que antes de la suspensión representaba el 45% de las exportaciones del sector, con un valor aproximado de 170 millones de dólares. La reapertura es especialmente significativa para la provincia de Entre Ríos, donde la industria avícola es una de las principales cadenas de valor, generando más de 20.000 empleos directos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
24 Ene 20:15

Granja Tres Arroyos despidió a 50 trabajadores en su planta de Concepción del Uruguay: sindicalistas niegan crisis y convocan a una protesta
La empresa Granja Tres Arroyos, líder en la producción avícola de Argentina, ejecutó el despido de 50 trabajadores en su planta de Concepción del Uruguay como parte de un plan de ajuste que comenzó en diciembre con la solicitud de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC). Esta medida fue presentada con el objetivo de reducir costos laborales, ya sea a través de recortes salariales o achicando la plantilla de empleados. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay cuestionaron la legitimidad de la crisis que argumenta la empresa.

+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Solidaridad con los trabajadores, pero recuerden cuando votan «Que votan». Es el Peronismo, con todos sus errores, defectos, el único que piensa por la patria, el país, los ciudadanos, jubilados, trabajadores, patrimonio estatal, educación, salud, ciencia y tecnología. Estos crapulas ladrones que hoy se llaman la libertad avanza, Mikei/Macri, fue votado por una gran mayoría, que querían un cambio, y ahora, destrozo, destrucción, endeudamiento, entrega, y un caos social, que no terminará, hasta que se vayan. Aprendan a votar, sin el odio y mentiras, inoculado por los medios y redes. Y que una nación somos todos, los perjudicados o beneficiados.
2 comentarios
Victor
Este boludo que comentó aca .de la diferencia de precios e tre el ganado en pie y el precio en las carnicerias .se ve que no entiende un carajo de carne y como funciona la cadena de valor
y se pone hacer de sabio..
ama de casa
jajaja jajaja promedio precio ganado vacuno en pie, por kilogramo, entre diferentes categorías 3.000/4.000 $. Y en la carnicería de 10.000 a 15.000 $, o sea cinco veces, lo que se le paga al productor. Quien se afana, la terrible diferencia. Eso sí, hay muchas carnicerias.