Director: Claudio Gastaldi | 21 agosto, 2025
El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) envío un comunicado a DIARIOJUNIO en el que rechaza las expresiones del candidato a senador de la Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien manifestó la necesidad de privatizar todas las empresas estatales, incluidas Enersa y Salto Grande. “Los trabajadores reivindicamos a Salto Grande como patrimonio de…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
19 Ago 09:11

Trabajadores de Salto Grande rechazan la idea de privatización: “Es patrimonio de los entrerrianos y de los argentinos”
El Sindicato Argentino de Trabajadores de Salto Grande (SIATRASAG) envío un comunicado a DIARIOJUNIO en el que rechaza las expresiones del candidato a senador de la Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien manifestó la necesidad de privatizar todas las empresas estatales, incluidas Enersa y Salto Grande. “Los trabajadores reivindicamos a Salto Grande como patrimonio de los entrerrianos y los argentinos. Una vez más, como hace 30 años, honrando aquel No a la privatización de Salto Grande, nos pronunciamos ante las afirmaciones proferidas por el candidato”, expresaron desde el gremio que conduce Sergio Benítez.

+ Ver comentarios
21 Jul 17:10

Saqueos del 2013: la Corte Suprema dejó firme la condena contra 13 policías sediciosos y abre paso a nuevas investigaciones a oficiales y suboficiales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una impugnación extraordinaria y dejó firme la condena contra 13 policías que se levantaron contra las autoridades entrerrianas en diciembre del 2013. Los delitos que se les imputan son de sedición agravada, privación ilegítima de la libertad, daño calificado, peculado, lesiones leves y robo agravado en concurso ideal con instigación a cometer delitos. A pesar de la gravedad de los hechos, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti apelaron a un formalismo para rechazar el planteo: dijeron que el escrito excedía las diez páginas de extensión, no cumplía con el requisito de contener veintiséis renglones por página o tipografía de tamaño no menor de doce.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Jun 11:44
Por: Diana Slavkin

«Paso, gracias»: Personal judicial rechaza la ‘invitación’ de Frigerio a sumarse al congelamiento de sueldos
Ante el decreto del gobernador Rogelio Frigerio que congela los salarios de funcionarios y personal fuera de escalafón del sector público provincial, y “sugiere” a los poderes Judicial y Legislativo replicar la medida, la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) rechazó el convite, se declara en alerta y movilización y advierte que iniciará gestiones para evitar que esta invitación se transforme en una imposición.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Jun 11:13

La Justicia rechazó el amparo de una ex empleada de Iosper, despedida cuando intervinieron la obra social
La damnificada trabajó con contratos precarios en la obra social provincial desde 2015 y fue desvinculada tras la intervención del organismo en 2024. En marzo, por no registrar su asistencia le descontaron de su sueldo $2.435.000 y cobró apenas $188, por lo que presentó un amparo reclamando reincorporación, sueldos adeudados y denunciando violencia institucional y de género. No obstante, el juez declaró inadmisible el recurso por falta de pruebas y mala vía legal, pero también cuestionó el accionar de OSER.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Jun 11:33

Los fiscales Luciani y Mola pidieron rechazaron la prisión domiciliaria de Cristina
Los fiscales federales, Diego Luciani y Sergio Mola, se opusieron este martes a que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumpla la condena de seis años de prisión en su departamento del barrio porteño de Constitución, por lo que el Tribunal Oral Federal N°2 -que juzgó a CFK- será el encargado de definir si podrá quedarse en el domicilio de calle San José al 1100.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 16:10
Por: Diana Slavkin

Organizaciones judiciales rechazan reforma del juicio por jurados en Entre Ríos. «Todo un capricho», dijo Bacigaluppe
Diversas organizaciones jurídicas y de derechos civiles expresaron su rechazo al proyecto de reforma de la Ley de Juicio por Jurados (Ley 10.746), que fue aprobado en comisión legislativa en la provincia de Entre Ríos. Según manifestaron, la propuesta representa una “ilegítima e inconstitucional modificación” del alcance del juicio por jurados en causas penales. Al respecto, el abogado penalista Óscar Bacigaluppe, sostuvo en DIARIOJUNIO: “Esta es una lucha contra el proyecto del oficialismo que quiere reducir los juicios por jurados, cuando vienen demostrando que son más justos que los mismos jueces, que no se apartan de ciertos prejuicios a la hora de hacer justicia”

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Jun 18:51

Diputados: Fuerte rechazo de Más para Entre Ríos al proyecto de OSER
Tras la media sanción en el Senado, la Cámara de Diputados de Entre Ríos inició este lunes el tratamiento del proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa, impulsada por el gobernador Rogelio Frigerio, generó una inmediata reacción de rechazo por parte del bloque opositor “Más para Entre Ríos". De esa manera, la propuesta fue girada a comisiones, donde Legislación General; Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Salud Pública, realizarán esta tarde el tratamiento del expediente.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Jun 16:33

Rechazo a la reforma de la ley de jurados en Entre Ríos: “Es un vaciamiento del sistema”
La Asociación Argentina de Juicio por Jurados manifestó su firme oposición al proyecto del Poder Ejecutivo que limita la competencia del jurado popular en Entre Ríos. A través de un comunicado al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, denuncian un “serio retroceso institucional” y advierten que se intenta vaciar de contenido el derecho ciudadano a juzgar.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
20 May 10:27

Judiciales de Entre Ríos adhieren al paro y movilización del miércoles en defensa del IOSPER
La Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) anunció su adhesión al paro total de actividades por 24 horas y una movilización provincial hacia Casa de Gobierno para el próximo miércoles 21 de mayo, en el marco de las medidas impulsadas por la Intersindical en Defensa del IOSPER. Según el comunicado oficial publicado en redes, la decisión fue tomada durante el Plenario Provincial de Delegados realizado el pasado 16 de mayo en la sede gremial de calle Libertad 170 de Paraná, donde se resolvió acompañar las acciones coordinadas por distintos sindicatos provinciales frente a lo que consideran una amenaza a la obra social de los trabajadores del Estado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 May 12:48

AJER se suma a la defensa del Iosper: «Es de los trabajadores, no del Estado ni el Gobierno»
Tras el anuncio del gobernador Rogelio Frigerio de enviar a la Legislatura un proyecto de Ley para la creación de una nueva obra social de la provincia, OSER, en reemplazo de la actual, la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) manifestó su apoyo a IOSPER, tal como lo hiciera hace unos dias ATE Y AGMER. "IOSPER es de los Trabajadores, no del estado ni de los gobiernos", publicaron.

6 comentarios
Carlos
Esta perfecto!!! cobran millones y se raascan, Lugar de acomodos
ruben
Los trabajadores, que ingresan por acomodo, sin concursos, cobran sueldos no acordes con los convenios paritarias del resto de trabajadores, conjuntamente con quienes cobran sueldos en miles de dólares dicen que es «nuestro»??? Mientras coparticipan, mal y tarde, la miseria que decide el Pte. de turno… Yo pregunto! Es de los argentinos o de quienes se aprovechan de sus beneficios? Láser SIATRASAG, delegados, presidentes y proveedores (también por acomodo)… Se necesita una Assmblea Publica!!!!
Polenta con pajarito
La van a vender y van a cobrar una comisión y van a vender ENERSA (que nos arranca la cabeza) y van a cobrar otra comisión. Frigerio también recibirá una «comisión» y algún que otro ATN por el silencio y la complicidad de la entrega.
Y si no recordemos las «gestiones de BUSTI» al respecto. Que el PJ no se haga el tonto (al menos un sector)
Estaría bueno saber que votaron y que van a votar en Octubre los trabajadores de Salto Grande, como también que va a hacer el intendente para defender ese emblema se soberanía (si es que tiene algo de sangre) .
Por lo pronto a «la gente» le estaría importando un pedo esto y no como producto solamente de sus dramas, sino también de su lumpenización exacerbada en tiempos de tecnología popular.
Jose
¡Otro imbecil de los Benegas Linch!
Y hay otros más imbéciles para votarlo.
Que lo privaticen de una vez
Así no alimentan políticos que entran pobres y salen ricos!
Pedro
Obvio que no van a querer que se privatice. Donde van a conseguir semejantes sueldos los que «trabajan» ahí?