Director: Claudio Gastaldi | jueves 1 de mayo de 2025
Ricardo Monetta analiza críticamente los eventos del 25 de mayo de 1810 y del 9 de julio de 1816, cuestionando las narrativas tradicionales sobre la independencia argentina. Más allá de los relatos heroicos, la Revolución de Mayo y la Declaración de Independencia estuvieron marcadas por intereses políticos y movimientos de poder que no siempre procuraron…

Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
28 Jul 09:55
Por: Ricardo Monetta

25 de mayo de 1810 y 9 de julio de 1816: ¿Pasiones libertarias reales o ficciones de la historia?
Ricardo Monetta analiza críticamente los eventos del 25 de mayo de 1810 y del 9 de julio de 1816, cuestionando las narrativas tradicionales sobre la independencia argentina. Más allá de los relatos heroicos, la Revolución de Mayo y la Declaración de Independencia estuvieron marcadas por intereses políticos y movimientos de poder que no siempre procuraron la emancipación de la patria. Además, compara estos eventos históricos con la actualidad, sugiriendo que las luchas por la soberanía y la independencia continúan en el contexto moderno.

+ Ver comentarios
28 May 16:21
Por: Ricardo Monetta

El Cordobazo: Etapa histórica de resistencia a la Dictadura y el Capitalismo Feroz
Las circunstancias de la vida me ubicaron en una lucha social, política, gremial y universitaria que marcó a fuego el camino de mi pensamiento social y político, más allá de las consabidas luchas intrauniversitarias. De esta "materia" humana, de obreros especializados de las grandes fábricas, profesionales de la docencia, gremialistas de la talla de nada menos que Agustín Tosco (EPEC), Atilio López (UTA), René Salamanca (Sitrac Sitrans), Elpidio Torres, y otros tantos grandiosos dirigentes gremiales, se confluyeron en un movimiento de masas que, casi sin quererlo, supuso la piedra fundamental del derrocamiento del dictador Juan C. Onganía.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 May 17:17
Por: Ricardo Monetta

La Revolución de Mayo: Un Enigma Histórico
A través de los años, cuando se va disipando la bruma de la Historia, surgen nuevas interpretaciones de ese acontecimiento que dio origen a una nueva entidad política con olor a Independencia. El interrogante clave fundamental de muchos historiadores es: ¿Fue verdaderamente una Revolución lo acontecido en aquel lejano mayo de 1810?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
Romper con los héroes de aquel 25 Mayo y de aquel 9 de Julio de 1816 para finalmente desmembrar el país por completo, como si depostara Milei un anima. Una carnicería de provincias rematando sus recursos naturales al servicio de mega empresas extrangeras,.es.decir al imperio Británico al imperio de los EE UU