Director: Claudio Gastaldi | 20 octubre, 2025
El próximo jueves 16 de octubre a las 19, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Urquiza 552, Paraná), se presentará el libro Para una política soberana en las vías navegables, del ingeniero Hernán Darío Orduna, especialista en política portuaria y exdelegado argentino ante la Comisión Administradora del…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Oct 17:56

Hernán Orduna presenta su libro sobre soberanía en las vías navegables: «intereses sectoriales, casi todos extranjeros, pretenden someter a la República Argentina y descuartizarla»
El próximo jueves 16 de octubre a las 19, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER (Urquiza 552, Paraná), se presentará el libro Para una política soberana en las vías navegables, del ingeniero Hernán Darío Orduna, especialista en política portuaria y exdelegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). La actividad es organizada por Eco Urbano, Cuidadores de la Casa Común, el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la propia Facultad de Ciencias Económicas.

+ Ver comentarios
09 Oct 17:16

Frigerio y Milei quieren dragar el Paraná: alertan por un “cambio brutal” en el ecosistema del río
El presidente anunció el dragado de los brazos Paraná Bravo y Guazú para incorporar a Entre Ríos a la traza de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Especialistas ambientales advierten que el proyecto se impulsa sin estudios de impacto ambiental y denuncian un proceso de “violación sistemática” del río.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Ago 16:26

La multinacional que opera la nueva terminal portuaria en Santa Elena pidió una excepción para contratar barcazas paraguayas en lugar de navíos argentinos
El 5 de agosto, DiarioJunio informó sobre la inauguración de la nueva terminal de atraque de barcazas en Santa Elena, operada por la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC). La operación de esta terminal se realizará con remolcadores y barcazas de bandera paraguaya en lugar de navíos de bandera argentina, en virtud de un certificado de excepción a la Ley de Cabotaje expedido por el Estado argentino. La "Ley de Cabotaje" establece que solo buques nacionales pueden realizar transporte de mercancías entre puertos del país.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
22 Ene 16:31

Nación actualizó el Régimen de Navegación: «Imponía a los barcaceros de la región las mismas condiciones que buques ultramarinos», señaló Frigerio
El gobierno nacional, mediante el decreto N° 37/25, actualizó el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). Este cambio busca eliminar trabas burocráticas y reducir costos para los transportistas que operan en las vías fluviales.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
02 Nov 10:04
Por: Diana Slavkin

Itaipú adelantó la apertura de compuertas por el gran caudal de agua y acelerará la crecida de río Paraná
Pasadas las 02:00 de la madrugada del miércoles, el vertedero de la central hidroeléctrica Itaipú adelantó la apertura de sus compuertas, programada para el jueves 2 de noviembre, con el fin de liberar el exceso de agua y raíz de las intensas lluvias caídas en territorio brasileño y que han elevado el caudal del río Paraná.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Sep 17:48

Barcazas ¿Paraguayas?: EE.UU. y la disputa por el control del principal corredor fluvial de la Cuenca del Plata
Desde hace tiempo que el sistema de navegación troncal de la Cuenca del Plata, la mal llamada “Hidrovía Paraná-Paraguay” es centro de disputas y discusiones, tanto por su dragado, su control, su administración, y por las riquezas que por allí circulan. Nuestra zona ha sido epicentro de heroicas luchas por la recuperación del Paraná, que han logrado poner en la agenda del debate la necesaria discusión sobre la soberanía, materia pendiente si las hay en toda nuestra región. En las últimas semanas ha venido escalando un conflicto con nuestro vecino país Paraguay, a partir de la decisión del gobierno argentino(1) de implementar el cobro de un peaje en el tramo norte de la troncal fluvial, el sector del río Paraná que va desde la ciudad de Santa Fe capital hasta su confluencia con el río Paraguay, a la altura de la ciudad de Corrientes y Resistencia.

+ Ver comentarios
28 Sep 16:59

Bahl: ‘Vamos a potenciar y desarrollar la industria turística en cada pueblo y ciudad de la provincia’
El candidato a Gobernador, Adán Bahl, presentó el “Acuerdo de Turismo para la Entre Ríos que viene”. Fue este miércoles en Paraná, junto a su compañera de fórmula, Claudia Monjo. “Es el momento de dar el salto de calidad que posicione a nuestra provincia en la escena nacional”, sostuvo. “Los entrerrianos sabemos que estamos ante una oportunidad histórica. El gobernador Gustavo Bordet nos deja una provincia ordenada y en marcha. Y el mundo demanda lo que producimos: alimento, talento e innovación”, afirmó Bahl y convocó a “convertir esta coyuntura en trabajo y oportunidades de desarrollo, sobre todo para nuestros gurises, para que no tengan que emigrar a probar suerte en otra parte. El futuro está acá y lo empezamos a construir hoy”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
