Director: Claudio Gastaldi | 26 noviembre, 2025
Productores pecaneros entrerrianos concretaron la exportación de 28,8 toneladas de nueces con destino a Rusia y Países Bajos. El envío se realizó desde la planta industrializadora de la Cooperativa La Agrícola Regional (LAR), ubicada en Crespo, e incluyó frutos pelados y procesados bajo estrictos estándares de calidad y seguridad, cumpliendo con todos los requisitos fitosanitarios…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
13 Feb 17:39
Por: Ricardo Monetta
Guerra Rusia-Ucrania: ¿Firma de la paz en una fecha sagrada?
Es muy probable que el cese de una guerra innecesaria se produzca en una fecha muy importante para uno de los principales actores, pero con el acompañamiento de quien, en la administración anterior de EE. UU., fue el principal responsable del inicio de las hostilidades, que no se iniciaron en 2022 sino en 2014 con el golpe de Estado en Ucrania y el advenimiento de Volodimir Zelenski al poder, con la destitución del presidente legítimo. Luego se sumaron las fuerzas de la OTAN, comandadas por EE. UU., y los halcones de ultraderecha, que creyeron que era una "excursión de pesca" y menospreciaron la verdadera capacidad de la Federación Rusa y su notable rearme luego de la defenestración de la "banda" de plutócratas y oligarcas que fueron expulsados del poder por el partido de Vladimir Putin. Este inició una recuperación asombrosa que dejó atónitos a propios y extraños, y cuyos ejércitos, tanto terrestres como aéreos, destrozaron todo intento ofensivo de las fuerzas ucranianas, dotadas de todo el armamento que les suministraron tanto EE. UU. como la OTAN.

+ Ver comentarios
09 Feb 10:47
Por: Ricardo Monetta
La decadencia de un imperio y las reglas de la barbarie
Los imperios han existido desde hace siglos. Todos ellos fueron procesos de colonización y explotación, acompañados de una ideología que considera al colonizador como un ser superior al colonizado. Ya una generación antes de Cristo, Augusto liquidó la República Romana apelando a la religión, presentándose como el preferido de Apolo, poniendo al Senado bajo su autoridad y convirtiéndose en el primer emperador romano. Augusto capitalizó la inestabilidad social del momento con un carismático, demagógico y estratégico discurso de "hacer Roma grande de nuevo". Medio milenio más tarde, Augústulo fue el último emperador del Imperio de Occidente, derrotado por los "bárbaros germanos".

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
26 Ene 12:21
Por: Ricardo Monetta
Donald Trump, el emperador que vino del «Estado profundo»
Los vaivenes de la historia hacen que las élites dominantes decidan un cambio profundo en la forma de consolidar su hegemonía, ya sea cambiando a los personajes que ejecutan sus estrategias globales o ajustando el rumbo de su expansionismo histórico. En este contexto emerge el "trumpismo", corporizado en la figura de un presidente que encarna el liderazgo necesario para implementar el nuevo proyecto expansionista de la Heritage Foundation, uno de los think tanks más neoconservadores de Estados Unidos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Ene 19:35
Por: Ricardo Monetta
Europa se congela por la traición de sus socios anglófilos: EE. UU. y Gran Bretaña
Cuando, hace más o menos dos años, una maniobra entre EE. UU., Inglaterra y Ucrania hizo detonar explosivos en el gasoducto doble entre Rusia, el proveedor, y Alemania, se cortó el suministro de gas que permitía a Europa, sobre todo a Alemania, avanzar en una recuperación económica. A los demás países también les proporcionaba una energía para uso doméstico a precio razonable. Pero, en los planes de los "anglófilos", deseaban que, junto con la supuesta derrota de Rusia en la guerra con Ucrania y contra la OTAN, también se derrumbara Alemania. La consideraban, debido a su capacidad industrial, un nuevo adversario para el orden que se imaginaron establecer. La voladura de esos dos gasoductos, Nord Stream 1 y 2, significó un duro golpe a la economía europea, ya que se vieron obligados a comprarle gas natural licuado a quien los había destruido, a un precio tres veces superior al que pagaban a Rusia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Dic 16:22
Por: Ricardo Monetta
Crisis estructural y la guerra como salida por la lucha de la concentración del poder
En las últimas décadas, los patrones de acumulación de capital en el mundo han cambiado drásticamente. La globalización económica, la financiarización y la reconfiguración del poder económico, tanto a nivel local como global, han sido los motores de esta transformación. Las esperanzas de equilibrio económico que se vislumbraban en los setenta se desvanecieron sin dejar rastros. Ahora, sin importar en qué lugar del mundo nos encontremos, son las élites quienes configuran las transformaciones en la creación, distribución y concentración del capital.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
11 Dic 17:42
Por: Ricardo Monetta
Siria: Golpe de Estado Blando, Exilio, Traiciones, Balcanización y Cinismo Político
Después de varios años de aparente calma, cayó Bashar al-Assad. Ya el 27 de noviembre, diversos grupos armados islamistas tomaron por asalto la importante ciudad de Jalab (Alepo) en un golpe inesperado al gobierno y su tropa. Este ataque resultó sorpresivo, ya que, si bien había combates continuos en varias regiones desde 2011, cuando estalló la guerra civil, el escenario era el de un territorio fragmentado con compartimientos estancos. En menos de dos semanas, los insurgentes tomaron dos ciudades y la capital, Damasco.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Dic 16:23
Por: Ricardo Monetta
Octubre sangriento: el preludio de una guerra inevitable
El conflicto entre Israel y sus rivales palestinos y libaneses del Hezbolá ha entrado en una continuidad de las acciones debido al fracaso del alto el fuego entre Tel Aviv y el grupo Hezbolá. Hoy se sabe, por el mismo Abu Ubaida, portavoz del ala militar de Hamás, que lo sucedido el 7 de octubre de 2023 fue un ataque "preventivo" frente a los intentos de ocupación de más territorios palestinos, incluyendo la Mezquita de Al-Aqsa, uno de los lugares más sagrados del islam. El cerebro detrás de la operación fue Yah Sinwar, quien ya fue martirizado en octubre pasado.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
01 Dic 11:51
Donald Trump amenazó a los países del BRICS con «aranceles de 100%» si atentan contra el dólar
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado a los países del grupo BRICS con imponer aranceles de 100% a sus productos si intentan terminar con el dominio del dólar. Lo hizo luego de que en una cumbre del BRICS se discutió dejar de lado el dólar para las transacciones comerciales. “Pedimos que se comprometan (...) a no crear nunca una nueva moneda de los BRICS, y a no respaldar a ninguna otra moneda para reemplazar al potente dólar estadounidense o, enfrentarán aranceles de 100%”, amenazó Trump en su red Truth Social.
18 Nov 18:51
Por: Ricardo Monetta
«La guerra: el horror después del horror»: Un poema que desnuda el dolor y la desolación provocados por los conflictos humanos
El periodista Ricardo Monetta reflexiona en este texto poético sobre la crudeza de la guerra y su impacto en la dignidad, los sueños y la esencia de la humanidad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Nov 10:23
Por: Ricardo Monetta
«Los sueños, sueños son», dijo Calderón de la Barca. ¿Habrá pensado en el fin del «sueño americano»?
Todos los imperios tienen su tiempo de existencia. Unos más, otros menos. No importa cuán poderosos sean, pero la declinación siempre llega. Si cayó el Imperio Romano, el más grandioso de su época, no iban a empezar a caer cualesquiera sea el lugar que ocupe en la historia. Por eso, luego de décadas de neoliberalismo desbocado e irracional, el tan ansiado "sueño americano" se desvanece. El liderazgo de EE. UU. está en riesgo. Mientras crece la desigualdad y las clases medias se precarizan, las élites rusa y china encuentran en sus países un proyecto nacional que las identifica y les provee cohesión interna. En ese espejo, la superpotencia yanqui duda de sí misma y corre el riesgo, con el tiempo, de convertirse en una nación fallida.







1 comentario
Fernando
Excelente como siempre Ricardo, de lo mejor en periodismo.