El Gobierno de Entre Ríos habilitó la temporada de caza menor 2025 mediante una resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, lo que generó un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas y sectores de la ciudadanía. La polémica medida fue anunciada el 10 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de las Aves, lo que intensificó las críticas de ciudadanos y ambientalistas que ya habían advertido esta situación.
Se llevó a cabo este viernes en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, la audiencia pública convocada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia, a cargo de Marcelo Sapetti, para abordar temas vinculados a las temporadas de caza y pesca. Tras el encuentro, organizaciones ambientalistas criticaron la falta de invitación sus referentes y calificaron de “insensata e irresponsable” la intención del Gobierno de autorizar la caza de aves autóctonas.
La misiva lleva los logos de 68 entidades que trabajan por la conservación de la fauna y el ambiente, y se fundamenta en fallos judiciales que declararon "inconstitucionales" las resoluciones que habilitaban la caza en la provincia durante 2022 y 2023. Las mismas, recuerdan, violaban acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú, la Convención Ramsar y el Convenio sobre la Diversidad Biológica de Río de Janeiro. "Solicitamos que no se incluya ninguna especie de animal autóctono en la próxima temporada de caza en Entre Ríos", señala el documento al que tuvo acceso este medio. Allí mismo, las ONG hacen hincapié en la escasa o nula información científica disponible sobre las poblaciones de estas especies y critican duramente la falta de estudios sobre los efectos del plomo de las municiones en el ambiente y la salud humana. Polémica por una audiencia pública convocada por el Gobierno este viernes El Gobierno entrerriano convocó a una audiencia pública para este viernes 26 de abril, a las 15 horas, en el Club Pesca y Remo de Rosario del Tala, en la disertarán el Prof. José Osinalde y los biólogos Jaime Bernardos y Fabricio Reales. Según los manifestantes, la convocatoria realizada por la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización que dirige Marcelo Sapetti, apunta a discutir las temporadas de caza y pesca, y no incluye a ningún referente de ONG. Por ello, aseguran que está la posibilidad de que se autorice la caza de aves autóctonas como Sirirí Pampa, Pato Picazo, Pato Capuchino, Sirirí Colorado y Pato Cutirí. “Tenemos datos que van a autorizar la caza nuevamente de aves autóctonas, con el mismo grado de ilegalidad que el año pasado. Es decir, sin cumplir con las instancias de participación ciudadana que son exigidas por ley, por el Acuerdo de Escazú, y sin realizar estudios (poblacionales…
A través de un informe publicado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se informa que la cantidad de argentinos que hicieron turismo en la temporada de verano que va del 15 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se redujo un 3,9% en comparación al mismo período del año anterior. En tanto, registró DIARIOJUNIO, detalla que la temporada finalizó con 28,1 millones de turistas recorriendo el país, con un impacto económico de 8,7 billones de pesos, que representa una caída del 19,4% frente a la temporada 2024.
Trabajadores monotributistas de la CODESAL se reunieron este miércoles con el Secretario de ATE seccional Concordia, Pedro Pérez, y reclamaron el pago de sueldos adeudados, además de la falta de indumentaria y contratos de ART. “Encima esta gestión puso a varias personas nuevas con contrato como el nuestro, siendo que ya hay gente trabajando sin contrato de años y que facturan a la CODESAL como extras, y nos hacen firmar con nuevos funcionarios que ni nos conocen. Antes había 3 y ahora son 9”, reclamó en DIARIOJUNIO una de las damnificadas.