Tras el vencimiento de las 72 horas fijadas por los sindicatos municipales para exigir la reincorporación de más de 100 trabajadores despedidos, el Ejecutivo local no dio marcha atrás con la decisión y advirtió que aplicará descuentos a quienes participen de medidas de fuerza. Así lo confirmó este miércoles a DIARIOJUNIO el dirigente de ATE Concordia, Cristian Selva, quien además adelantó que los gremios con personería jurídica se reunirán durante la jornada para evaluar los próximos pasos y nuevas estrategias de reclamo.
La medida del gobierno nacional que desarticula Vialidad Nacional y la desplaza como una agencia dependiente del Ministerio de Economía, deja en riesgo de quedar sin trabajo a mas de 160 empleados entrerrianos y unos 5300 en todo el país. “Desde febrero venimos en estado de alerta y movilización anticipando este escenario y lamentablemente hoy se hizo realidad”, señaló en DIARIOJUNIO el Secretario general del gremio de Vialidad en Entre Ríos, Raúl Meza, y criticó: “Están destruyendo una institución de 93 años, que la presentan como si fuera un sistema delictivo creado por el kirchnerismo, y del que todos formamos parte”. Ya lo dijo Adorni: “van a usar el 9 de julio para festejar que más de 5 mil personas quedan en la calle”, recordó.
“Señor intendente Francisco, le pedimos una oportunidad de seguir trabajando en la Planta de Reciclado N°2 de la zona sur. Recuerde que el trabajo genuino dignifica a las personas, y sé que usted tiene la última palabra para decidir sí o no. Le pedimos perdón por no haber tenido la posibilidad de estudiar, pero tenemos un pensamiento progresivo para el futuro de nuestros hijos. Lo único que queremos es seguir trabajando y prometemos no fallarle. Sé que usted ignora la labor que hacemos de reciclado y enfardado de los materiales que se recuperan, por eso lo invitamos a que venga y sea testigo ocular del trabajo que se realiza en la planta. Esperando una respuesta y pensando siempre en nuestras generaciones, saludamos muy atentamente: los llamados cartoneros”
El gremio de UPCN presentó un proyecto para regular el ingreso, la promoción y la cobertura de cargos jerárquicos en la administración pública provincial, basado en transparencia, mérito, participación sindical y equidad. La iniciativa, registró DIARIOJUNIO, propone concursos con instancias de capacitación, control sindical y gestión digital a través de un portal único.
Personal contratado de las Termas de Punta Viracho y Ayuí, dependientes de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), volvieron a reclamar el pago de sus haberes y aseguran que llevan tres meses sin cobrar. La situación afecta al personal de ambos turnos e insisten en la desesperación que les genera la incertidumbre respecto a las fechas de pago. Nélida Isnaldo, una de las afectadas, aseguró en DIARIOJUNIO que quien tiene que dar la cara ante está situación es el presidente de la corporación, Eduardo Cristina, pero no lo está haciendo. "Aquí hay gente que tiene familia, hijos, o en mi caso una enfermedad, y necesitamos el dinero para vivir"
Una fuerte manifestación se vivió esta mañana en el edificio municipal de Concordia, donde unos 150 trabajadores se reunieron para reclamar por la no renovación de contratos, en el marco de una protesta anunciada y encabezada por representantes ATE y UOEMC. La concentración derivó en disturbios con la policial del lugar que impidió el paso de los manifestantes hasta el primer piso de la comuna, donde se encuentra la oficina del intendente Francisco Azcué, y género varios minutos de tensión, con empujones y cánticos contra el Jefe municipal: “Azcue, basura, vos sos la dictadura”. Al respecto, el referente gremial de ATE, Cristian Selva, afirmó en DIARIOJUNIO que finalmente fueron recibidos por el Secretario de Gobierno, Luciano Del Ollio, y amplió: “La situación se dio porque en principio nos dijeron que no había llegado ninguna notificación de la asamblea, que no es verdad, pero logramos hablar con Del’ Ollio y se comprometió a una nueva reunión el jueves para buscar soluciones”
El gremio hizo referencia a las protestas que llevaron a cabo trabajadores estatales en rechazo a la baja de un 25% en el pago de esas horas. Se declaró en estado de alerta y pidió que "regularizar la situación e incorporar formalmente al salario lo que corresponde".
Pasaron 7 meses del cierre definitivo del Hotel Ayuí en Concordia, y más allá del portón clausurado, el pasto crecido y las piletas con agua estancada, hay 13 trabajadores que fueron abandonados a su suerte y continúan en la lucha por cobrar su salarios y exigiendo respuestas que nadie le da. Por ese motivo, un grupo de ellos se unió a la manifestación que realizó ayer la Multisectorial local en la Plaza 25 de mayo y reclamaron por el pago urgente de sus haberes y certezas en cuanto a la continuidad laboral. “Ya vamos por los 10 meses sin cobrar y sin recibir ningún tipo de información por parte del Gobierno provincial, Cancillería, ni del último gerente, Villanueva", afirmó en DIARIOJUNIO María Sampietro, mucama del Hotel por más de 20 años y Secretaria Adjunta del Sindicato Gastronómico, UTHGRA. "Intentamos hablar con Frigerio, pero cuando viene a las Termas ni nos mira. Nunca jamás se nos acercó"
En el marco del paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron que los propietarios de las bocas de expendio de combustibles "no adherirán" a la medida de fuerza, pero sí respetarán el derechos a huelga de los trabajadores. Con lo cual, advirtieron que en esos casos, "las estaciones de servicios operarán con guardias mínimas o esquemas de emergencia, priorizando la atención de sectores críticos como salud, seguridad y transporte". Armando "Mandy" Saliva, propietario de dos estaciones de Servicio en la ruta 14, km 246 y km 248, confirmó en DIARIOJUNIO que los expendidos de la ruta funcionarán con normalidad, pero en los del centro podrían registrarse algunas adhesiones al paro"
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) continúa con la medida de fuerza que inició el jueves 3 en el Corredor Vial 18, operado por la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA), ante la inminente finalización de la concesión y el posible despido de 500 empleados sin indemnización. El conflicto afecta a rutas estragicas del litoral argentino e incluye al Peaje Yeruá ubicado en el km 240 de la RN 14, el cual, registró DIARIOJUNIO, mantuvo el pase libre durante todo el fin de semana.
1 comentario
ALFREDO
Deberían preocuparse por denunciar a los ñoquis, a los que nunca van, a los que inventan certificados truchos, porque pagan justos por pecadores. La sociedad se cansó de mantener con sus impuestos a gente que no trabaja, estas son las consecuencias, pero tamibén hay que hacerse cargo.