Director: Claudio Gastaldi | martes 1 de julio de 2025
El gobierno de Javier Milei sostiene el presupuesto de funcionamiento de las universidades con el presupuesto de 2023. Con tarifazos en todos los servicios, las universidades son incapaces de absorber los gastos más elementales de funcionamiento, mientras se asiste a una pulverización del salario docente y no docente. Germán Locker, empleado administrativo y secretario gremial…

Guillermo Coduri

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
17 Abr 13:06
Por: Guillermo Coduri

Marcha de la Bronca: las Facultades salen a resistir el ajuste
El gobierno de Javier Milei sostiene el presupuesto de funcionamiento de las universidades con el presupuesto de 2023. Con tarifazos en todos los servicios, las universidades son incapaces de absorber los gastos más elementales de funcionamiento, mientras se asiste a una pulverización del salario docente y no docente. Germán Locker, empleado administrativo y secretario gremial de Apuner (Asociación Personal No Docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos), explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que están soportando una situación de ahogo financiero que los está llevando a reducir todo tipo de gastos como la reducción del consumo de energía eléctrica, pero de seguir por esta línea, va a tener que achicar el pago de la vigilancia o reducir la cantidad de cursos como se ve en algunas facultades. De esa forma, se va desmejorando la calidad de la enseñanza académica. “En lo personal creo que el gobierno vino a destruir todo. La educación pública es la que te da el ascenso social, la que te iguala. El hijo de clase media puede aspirar a cambiar su calidad de vida”, indicó. “Hoy los 20.000 alumnos que tiene la UNER no sé cuántos se pueden pagar US$400 o US$ 500 que es lo que cuesta una universidad privada”, indicó. Y a ello añadió que los estudiantes también deben hacer frente en estos momentos al incremento de gastos como el colectivo o los alquileres. Por su parte, Julio Razzetto, secretario general de Fagdut (Asociación Gremial de docentes de UTN), indicó que están viviendo un ataque a la educación pública por parte del gobierno. “Es un ataque a la educación pública, a la producción de conocimiento, a la difusión de conocimiento y a la puesta en marcha de ese conocimiento”, explicó.

4 comentarios
Maria
Se esta pagando la fiesta de despilfarro por años en las universidades.
Extranjeros gratis, becas a quienes no tienen ni un solo merito, obras sobrevaluadas, baños inclusivos que estan cerrados, pagos para dictar cursos de adoctrinamiento…… y ahora reducir hasta cortar la luz.
Sergio
Que dicotomía, compran aviones chatarras y no invierten en Universidades!!
Tingo
Ayer concurrí a la reunión llevada a cabo en la Facultad de Alimentación para la marcha del 23/4 , Pregunte en el centro de estudiantes de la facultad de Administración, no tenían ni idea del lugar donde se estaba llevando a cabo la misma, me redirigieron a la facultad de alimentos paso por el local del centro de estudiantes y tampoco tenían idea donde era a reunión. Deambule por los pasillos hasta que di con una persona que me indico el lugar. Pensaba en lo desmovilizado del claustro estudiantil y que no tienen idea donde conduce esta política que se esta aplicando en estos momentos, que esta en serio riesgo la continuidad de las clases, muchos que pasamos por esta misma situación en los finales de los 70 y principios de los ochentas cuando nos cobraban aranceles para cursar y rendir. Y los padres de los alumnos, sera que están tan bien económicamente que van a poder solventar el pago de los aranceles por venir, o piensan como Benegas Lynch, que son mas necesarios en el taller, o el negocio o que se consigan una changa y se independicen.-
Mariel
EXCELENTE COMENTARIO!!! Esa Apatía y Desinterés x el País, x la Tierra d Uno, x lo Económico, q todo les da igual! Ni Instinto d Supervivencia tienen! Xq muchos y tal vez la mayoría, no va a poder pagar una Educación Superior Privada!!!