Director: Claudio Gastaldi | 9 octubre, 2025
Esta tarde, en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC), el ministro de Desregulación y Transformacion del Estado, Adolfo Sturzenegger, artifice de la aplicación de la “motosierra” en el sector público, encabezó una conferencia de prensa y luego un acto para defender el rumbo económico del gobierno. En un CCC custodiado por efectivos policíales en…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
08 Oct 22:21

El ajuste como bandera de campaña: Sturzenegger vino a Concordia para apuntalar a los candidatos libertarios
Esta tarde, en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC), el ministro de Desregulación y Transformacion del Estado, Adolfo Sturzenegger, artifice de la aplicación de la “motosierra” en el sector público, encabezó una conferencia de prensa y luego un acto para defender el rumbo económico del gobierno. En un CCC custodiado por efectivos policíales en todos los accesos y distribuidos por el Corsódromo,y con protestas en el ingreso al mismo, Sturzenegger llegó para apuntalar a los libertarios entrerrianos. Sobre el final, el ministro reivindicó la mosierra -sin hacer alusión explícita a la misma- enfatizando en los beneficios que genera la reducción impositiva. Mencionó que “cada peso que el gobierno gasta es un peso que el gobierno tiene que cobrarles de impuesto a alguien, de alguna manera. Si es con emisión monetaria, es con inflación, y sino con impuestos”. Por ello, destacó que Milei logró bajar cinco puntos del PBI. “Me parece que ese es el camino. Un estado más pequeño y menos costoso pata el individuo. Para que un individuo no tenga que darle su plata al Estado para que un politico decida como gastarla”, expresó, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

+ Ver comentarios
11 Jul 19:25
Por: Guillermo Coduri

Paso a nivel sin barreras: un símbolo de la desinversión ferroviaria
Tras el accidente ocurrido ayer a la madrugada, en el paso a nivel de calle Concejal Veiga, entre un tren de carga y un colectivo utilizado para transportar trabajadores de la cosecha que dejó como saldo 16 personas heridas, el secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) de Entre Ríos, Hugo Pezzarini, indicó a DIARIOJUNIO que la locomotora venía haciendo sonar la bocina y con las luces encendidas. “Eran las 4:13 de la mañana, con más razón venía tocando el silbato y con las luces prendidas”, indicó. Pezzarini sostuvo que el conductor del ómnibus le quiso ganar a la locomotora y “se tiró para pasar antes”. No obstante, cabe acotar que ese es uno de los tres pasos a nivel, junto con el de avenida Gerardo Yoya y el de Salto Uruguayo, que sólo cuenta con cruz de San Andrés pero que, desde el gremio, reclaman desde hace años que se instalen barreras por el tráfico existente. Incluso, en algún momento, en Concejal Veiga se llegaron a colocar los mecanismos y los soportes para las barreras pero nunca se las instaló. Además de las barreras en sí, faltaría el personal para que las accione pero en la empresa están ingresando en el proceso inverso. Luego de aprobarse la Ley Bases, el ferrocarril es una de las empresas que quedó en la lista de las que el Estado intenta desprenderse privatizándolas. Ya se ofrecen retiros voluntarios. “Mañana firman 12 compañeros el retiro voluntario y le sirve porque la faltan pocos años o ya están en edad jubilatoria. Y así se va achicando cada vez más el personal. Estos compañeros se están yendo y no hay reposición de personal”, dijo. En el gremio están atentos si llegan a comenzar los despidos. “Le guste o no le guste a la empresa, al Presidente…

+ Ver comentarios
4 comentarios
«La Patria es el otro». «No fue magia». «El amor vence al odio». «Década ganada», y cuantas otras más aplaudían los otarios que ahora reclaman, mientras se robaron varios PBIs, y no fueron capaces de poner una barrera automática con indicación sonora, en esa calle devenida en avenida por la que a diario transitan miles de personas.