Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
jueves 1 de mayo de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

domingo 16 de marzo de 2025

domingo 16 de marzo de 2025

El consumo masivo sigue en caída: en febrero bajó 9,8% y acumula 15 meses de retroceso
Las ventas en supermercados y autoservicios de todo el país registraron una caída del 9,8% interanual en febrero, según un informe de la consultora Scentia. Con este nuevo descenso, el sector acumula 15 meses consecutivos en rojo, afectando a todos los rubros de consumo masivo tanto en las provincias como en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Compartir:

El estudio también señala que la baja del mes pasado se compara con un febrero de 2024 que ya había registrado un retroceso del 4% respecto al mismo mes de 2023. Desde enero del año pasado, las ventas han promediado una caída del 10,2% mensual, lo que evidencia una persistente crisis en el consumo.

Si bien la tendencia negativa persiste, febrero fue el quinto mes consecutivo con una desaceleración en la caída, luego del piso de -22,3% alcanzado en septiembre pasado. Especialistas consideran que una eventual recuperación de los salarios podría impactar positivamente en los niveles de consumo.

Ventas en supermercados y autoservicios

En febrero, las ventas en supermercados cayeron un 8,3% en el AMBA y 4,9% en las provincias del interior. En tanto, los autoservicios independientes registraron una baja del 12,8% en el AMBA y del 12,5% en el resto del país. Todos los rubros mostraron una disminución interanual, sin distinción del tamaño o la ubicación del comercio.

Los sectores más afectados fueron las bebidas sin alcohol, con una caída del 19,8%, y las bebidas con alcohol, que retrocedieron un 16,2%. También se vieron perjudicados los productos de consumo impulsivo (-10,5%), limpieza de ropa y hogar (-9,7%), higiene y cosmética (-8%), desayuno y merienda (-7,7%) y alimentación en general (-4,9%).

Inflación y aumento de la canasta básica

En paralelo, la inflación de los trabajadores fue del 2,4% en febrero, con un impacto mayor sobre el segmento de ingresos medios. Además, la canasta alimentaria registró su mayor incremento en seis meses: la canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de indigencia, subió un 3,2%, la mayor alza desde septiembre de 2024. En tanto, la canasta básica total (CBT), que define la línea de pobreza, aumentó un 2,3%, el nivel más alto desde octubre del año pasado.

1 comentario

  • Y la imperiosa Inflación igual o en aumento, y el pueblo cada vez más cagado a palos a garrotasos, y con menor poder de compra o adquisitivo.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo