Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
martes 1 de julio de 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
lunes 30 de junio de 2025

lunes 30 de junio de 2025

Agmer en alerta por cierres de centros educativos de jóvenes y adultos: “No es refuncionalización, es ajuste”
Por: Guillermo Coduri
Desde el CGE aseguraron a mediados de junio que en algunos de los 108 Centros de Jóvenes y Adultos de Nivel Primario que tiene la provincia encontraron muy escasa matrícula y en algunos casos ningún alumno. Y por ello estudiaban la “refuncionalización” de algunos de esos centros. En Agmer sostienen que son 59 los Centros de Jóvenes y Adultos que corrían riesgos de ser cerrados y reubicados. María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, dijo esta mañana a DIARIOJUNIO que la refuncionalizacion es “ajuste en la educación”. En ese sentido, mencionó en los seis cursos que funcionan en Concordia que serán afectados por la resolución no hay ninguno en donde haya pocos inscriptos. “Todos los cursos tienen inscriptos con los términos formales”. En tanto, en Federal, el secretario de Agmer de esa localidad, Francisco Nessman, explicó esta mañana que en esa localidad se tenía previsto el cierre de cuatro centros educativos para adultos. Dos en Federal ciudad, uno en Nueva Vizcaya y otro en Sauce de Luna. Respecto de los dos últimos explicó que son los únicos que funcionan en esas localidades. Y se preguntó adónde iban a enviar a los estudiantes, siendo que de Nueva Vizcaya y de Sauce de Luna a Federal hay 20 y 50 km respectivamente
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

El 18 de junio pasado, el Director de Educación de Jóvenes y Adultos del CGE (Consejo General de Educación), Alfredo Alberto Blochinger, dijo que en algunos de los 108 Centros de Jóvenes y Adultos de Nivel Primario que tiene la provincia encontraron muy escasa matrícula y en algunos casos ningún alumno. “Así como nosotros vemos esa información, todos los docentes que están en el territorio lo ven y saben que es así”, sostuvo. “Es un secreto a voces que hay muchísimos centros educativos que no tienen alumnos”, expresó.

Como plazo, sostuvo que hasta hoy, 30 de junio, se iban a tomar tiempo para reunir información de los supervisores y luego realizar una evaluación de la situación de cada lugar. “Luego se tomarán las decisiones que haya que tomar con estos informes”, añadió. Respecto del futuro laboral de los docentes a cargo de esos Centros con pocos alumnos, el funcionario dijo, con algunos titubeos, que podrían perder esas horas pero podrán ir a otro Centro o deberán concursar por otro cargo. “En los docentes lo que cambian son las situaciones. Yo nunca me quedé sin trabajo pero pase por 60 escuelas. Esto es permanente: uno termina una suplencia y empezás otra”, indicó Blochinger.

Sin embargo, Chapitel dijo que en Concordia, son seis los cargos docentes que se refuncionalizan. O sea, seis docentes que quedan sin trabajo. “Tienen que recurrir a los concursos de suplencias”. Y negó la existencia de cursos con escasos estudiantes o sin alumnos. “Hay distintos números. Hay cursos que tienen 20 estudiantes, hay cursos que tienen 12 y hay cursos que tienen 8”, dijo. Incluso, en los casos con 12 u 8 estudiantes, hay jóvenes o adultos con diferentes niveles de discapacidad y, por ello, necesitan un acompañamiento diferente que es el que les puede brindar el docente.
Chapitel explicó que desde hace tres semanas que vienen denunciando que había una disposición de cese de los centros comunitarios que se encargan de impartir educación primaria a jóvenes y adultos. “Estos centros funcionan en distintas sedes”, indicó.

Chapitel explico que quienes están a cargo de los Centros son suplentes a término fijo. Eso indica que el docente no es titular del cargo, sino que está cubriendo una vacante y que la duración del cargo está determinada previamente. Hay una fecha de inicio y una de finalización ya establecidas desde el momento de la designación. Pero, cuando se emite una resolución de continuidad, vuelven a tener el cargo. “Esta disposición plantea que es por refuncionalización pero no es otra cosa que ajuste. Es decir que cierra un curso y lo junto con otro curso”, dijo.

En un principio se aguardaba que sean 15 los cargos que se iban a eliminar. Pero el miércoles de la semana pasada vía correo electrónico los citaron a los docentes a la Dirección de Nivel Primario. “Los citaron sin decirles para qué y cuando llegan a la reunión con la supervisora, les informan del cese al 30 de junio”, mencionó.

En Agmer reclamaron por la decisión de no comunicarles antes. Por un lado, Chapitel sostuvo que era completamente irresponsable informar solo cinco días antes la cesantía. “Si se sabía a principios de mes ¿Por qué no informar antes? tiene que ver con cómo te organizas y los concursos a los que vas para poder tener otras horas”.

Además, sostuvo que el gremio repudia la decisión del cierre ya que eso implica que menos estudiantes van a tener un acompañamiento a su trayectoria escolar. “En mitad de su ciclo lectivo les cambian las reglas de juego”, mencionó. “Se quedan sin docente y los van a reubicar en otro curso. Y al reubicarlos pierden totalmente la trayectoria educativa”, dijo.
A su vez, la gremialista recordó que se trata de personas jóvenes y adultas que no pudieron terminar la primaria en tiempo y forma. “Evidentemente necesitan un acompañamiento más pormenorizado que un niño o una niña de la edad correspondiente al curso que está haciendo”, dijo.

Por otra parte, Chapitel sostuvo que la educación de jóvenes y adultos se dividen en cuatro módulos: hay docentes que se encargan de dos niveles y otros docentes que se hacen cargo de los dos restantes. “Ahora van a pasar a un plurinivel donde los cuatro módulos van a estar juntos. El docente que queda va a tener que atender a estudiantes con cuatro módulos diferentes”, expresó. En el lugar donde había dos cursos de jóvenes y adultos, va a haber uno donde van a tener a concentrar a todos los jóvenes y adultos.

Más adelante, Chapitel sostuvo que la Subsecretaria de Educación de la Municipalidad de Concordia promociona los programas de alfabetización. Desde el gremio adhieren a esas propuestas educativas pero aclaran que no deben menoscabar la matriculación de la educación formal de jóvenes y adultos. “Los programas de alfabetización enseñan a leer y escribir pero no generan titulación”, destacó.

“La educación formal, una vez que vos hiciste los cuatro módulos y finalizas el trayecto de primaria, titulás. Eso es importantísimo: que los estudiantes puedan acceder a su título para después acceder a la educación secundaria”, remarcó.

Par Chapitel, el cierre de cursos de educación primaria de jóvenes y adultos, o “refuncionalización”, es un “ataque encubierto” a la educación secundaria obligatoria. “Ese es el proyecto de este gobierno nacional que nosotros venimos diciendo desde hace rato: que la educación secundaria no sea más obligatoria”.

Respecto del futuro laboral de los seis docentes que se quedan sin sus cargos, al igual que lo que mencionó Blochinger, pueden concursar por otros lugares en Educación pero, a la vez, queda postergado el docente el que está por detrás de ellos. “Hay compañeras bien posicionadas en el listado que pueden concursar y acceder a una suplencia larga pero reducen las posibilidades de otros también”.

Federal

Nessman planteó que todos los Centros de Educación de Adultos tienen alumnos pero nunca los cargaron en el Sage (Sistema de Administración de la Gestión Educativa) o en el LUA (Legajo Unico de Alumno) un sistema digital para la gestión de la información de los estudiantes en el ámbito educativo. “La Departamental o la Supervisora no lo hicieron”, indicó. Al mismo tiempo, planteó que no tener la cantidad de alumnos es un argumento que no es consistente para decidir el cierre. “Pida la información o recorra. No mandar a cerrar directamente. Creo que hay mucho de malicia pero también de desidia” les pidió a las autoridades del CGE.

“No hay refuncionalización posible. Uno de los Centros está en Sauce de Luna, una localidad cercana a Federal y otro en Nueva Vizcaya, otra localidad cercana. Son los únicos que hay. ¿Con qué van a refuncionalizar? ¿Les van a garantizar a ir a los alumnos a otros centros ubicados a 40 o 50 km? Es irracional, argumentó Nessman.

A su vez, dijo que desconocía la realidad de los otros departamentos pero resaltó que en Federal todos los centros tienen alumnos. “Doy fe porque nos movilizamos con los docentes y los alumnos a la Departamental y estaban los alumnos”, remarcó. “En Vizcaya hay 12 alumnos y la mayoría son peones de campo. En Sauce de Luna también y creo que son nueve. En Federal, el que más tiene, tiene 14 y el otro ocho”, dijo. Incuso, sostuvo que entre ellos había un abuelo de 74 años.

A su vez, remarcó que, en Federal, muchos son empleados municipales que salen de trabajar a las 13 y se van automáticamente a los centros. “No saben leer ni escribir; no terminaron la primaria”, remarcó.

Por otra parte, Nessman sostuvo que esta mañana estuvo en la Dirección Departamental de Escuelas de esa ciudad donde le manifestaron que hoy estaban llegando las resoluciones a esas reparticiones en toda la provincia donde se notifica el cierre. La novedad es que si no llegaba en la jornada de hoy, los centros no cierran y mañana continúan. “Hasta este mediodía, 12, 12:05 que estuve en la Departamental, a Federal no había llegado nada”, expresó. Pero puede llegar en cualquier momento. “Hasta a las 12 de la noche puede llegar”.

La situación expone tensiones de fondo sobre el acceso a la educación en contextos vulnerables, especialmente en zonas rurales donde cerrar un centro equivale, en la práctica, a dejar estudiantes sin alternativas reales. Mientras el CGE se avanza basándose en números, desde el gremio docente insisten en que detrás de cada matrícula hay una historia de esfuerzo y un derecho que debe ser respetado.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo