Director: Claudio Gastaldi | 20 noviembre, 2025
Un repaso por los orígenes y las contradicciones de la democracia moderna, atravesada por el poder económico, la manipulación mediática y la captura de las instituciones. Una reflexión sobre cómo la llamada “democracia burguesa” se aleja de sus ideales fundacionales mientras reproduce desigualdades, condiciona gobiernos y resignifica, a su conveniencia, hasta las palabras más sagradas.
Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
25 Sep 18:41
Por: Ricardo Monetta
Hablando de Venezuela, narcotráfico y de «cárteles» de los que no se habla
La existencia del narcotráfico, sus orígenes, sus rutas y los países involucrados en su distribución y consumo es un tema relativamente conocido, dependiendo de quién lo combate o quién se beneficia con su narrativa para estigmatizar a determinadas naciones a fin de justificar acciones bélicas con el pretexto de combatirlas.

+ Ver comentarios
22 Sep 18:23
Por: Ricardo Monetta
Palestina, el genocidio y la hipocresía internacional
En los próximos días se realizará la Sesión Anual de Naciones Unidas donde se tratarán aspectos de resolución de trascendentes situaciones del orden internacional, como por ejemplo, la resolución del Consejo de Seguridad sobre la posible incorporación de Palestina como Estado miembro de la ONU. En realidad, no creo en esta posibilidad porque una cosa es la votación en general de todas las naciones, y otra en el Consejo de Seguridad, donde votan solamente EE.UU., China, Rusia, Francia y Reino Unido. Para que el voto sea positivo, se necesita unanimidad absoluta. Para ello, Israel tiene garantizado el voto negativo de su Estado cómplice, que es EE.UU.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Sep 10:36
Por: Ricardo Monetta
La necropolítica de la crisis educativa
la educación, atravesada por el mercado, la tecnología digital y las políticas neoliberales, se convierte en un dispositivo de control que vacía de pensamiento crítico a las sociedades y profundiza la ignorancia funcional al poder.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
19 Sep 16:57
Por: Ricardo Monetta
El asesinato de Charlie Kirk, asesor conservador de Donald Trump
La muerte del fundador de Turning Point USA abrió una ola de versiones sobre las tensiones entre el dirigente juvenil republicano y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. Revelaciones periodísticas señalan que Kirk habría sido blanco de presiones, amenazas y espionaje por cuestionar la influencia de Israel en la administración Trump y denunciar el ataque a Gaza.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
17 Sep 16:26
Por: Ricardo Monetta
Gaza: cuando el hambre es usado como arma de exterminio
En Gaza, más de dos millones de personas enfrentan la hambruna como consecuencia del bloqueo y la destrucción. Niños con desnutrición severa, ancianos sin alimentos y una población que sobrevive en condiciones extremas revelan cómo el hambre se convirtió en un arma de guerra y exterminio.

+ Ver comentarios
2 comentarios
-
El comentario iba bien hasta el penúltimo párrafo, donde se fué al pasto. Podría hacer un comentario sobre los terroristas de Hamas, Ademas hay que hacer una diferencia, una cosa son los palestinos, habitantes legítimos de Gaza, y otra son los terroristas, cerdos inmundos. Yo de verdad anhelo a que sean barridos del mapa, que se vayan con Alá, total eso es lo que ahnelan ellos.. Hay que ilustrar al lector.
Deja tu comentario
15 Sep 20:28
Por: Ricardo Monetta
Los verdaderos motivos de la presión de EE. UU. sobre Venezuela
La escalada de presión de Estados Unidos sobre Venezuela responde a décadas de intervenciones, sanciones y planes de golpes de Estado, impulsados por la ambición de controlar los recursos naturales y frenar la influencia de gobiernos y bloques latinoamericanos que buscan autonomía frente al poder norteamericano. Desde Hugo Chávez hasta Nicolás Maduro, Caracas se convirtió en un símbolo de resistencia al intento de imponer la hegemonía estadounidense en la región.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
14 Sep 10:38
Por: Ricardo Monetta
Europa inclinada a la servidumbre de un imperio decadente
Europa atraviesa un tiempo de sometimiento político, económico e ideológico a Estados Unidos. Entre la OTAN como brazo armado, la dependencia energética forzada y el alineamiento de sus líderes, el Viejo Continente aparece debilitado, desindustrializado y sin autonomía, atrapado en la lógica de un imperio decadente que aún busca sostener su hegemonía.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
12 Sep 16:14
Por: Ricardo Monetta
¡Nada es para siempre!… Ni la crueldad, ni el odio, ni la corrupción, tampoco…
Todo gobierno, aun en su exhibición de poder máximo, tiene un tiempo marcado en su finitud por la dinámica de la Historia. Pero también los más presuntamente poderosos, de acuerdo a cierto grado de legitimidad, no están eximidos de cometer grandes errores de concepción política a la hora de enfrentar situaciones de manejo político, para lo cual hacen uso y abuso de un dogmatismo político que termina por volverse como una promesa autoinfligida en la que, al no reconocer sus errores, sucumben inexorablemente a esa trituradora que es simplemente el paso del tiempo.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
07 Sep 13:20
Por: Ricardo Monetta
Nos hicieron creer que el voto era la democracia (Parte II)
Hablando en la primera nota acerca de la compleja manipulación para direccionar el voto y cómo la autocensura se produce en el trabajo por miedo a las consecuencias negativas. El sistema perfeccionó su sistema diabólico. No te prohíbe protestar: te agota hasta que impidas organizarte. Te dispersan en mil causas fragmentadas que nunca convergen. Es como si te dieran un micrófono mientras desconectan los altavoces. Te hace sentir que tu tuit furioso es activismo. La ilusión de participación es más efectiva que la represión directa, porque te hace cómplice secundario de tu propia impotencia. Te hace sentir poderoso mientras perpetúa tu propia impotencia.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 18:30
Por: Ricardo Monetta
Nos hicieron creer que el voto era la democracia (Parte I)
En la democracia moderna, el voto ya no es sinónimo de poder ciudadano, sino un mecanismo que legitima un sistema de dominación encubierta. La participación electoral se ha transformado en un ritual simbólico, mientras el neoliberalismo y la psico-política manipulan emociones, datos y comportamientos para controlar a los ciudadanos sin necesidad de represión explícita. La democracia, concebida siglos atrás para sociedades analfabetas, hoy funciona como laboratorio de experimentación conductual, donde el marketing político reemplaza a la política real.







1 comentario
HUGO
Me gustaria que Monetta haga una explicación clara sobre el conflicto que lleva 70 años, entre Israel, Gaza y Cisjordania, porqu no es una guerra cualquiera por territorio como Ucrania Rusia por ejemplo, es mucho mas complejo.