Director: Claudio Gastaldi | 14 noviembre, 2025
En estos momentos, el planeta Tierra se debate en una guerra que tiene todos los matices. En el fondo, es una guerra por poder, donde están involucrados todos los ingredientes posibles: desde el ideológico, el económico por el dominio de los mercados, el religioso, y el del dominio de las narrativas que mantienen desinformada a…
Ricardo Monetta

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
10 Abr 08:49
Por: Ricardo Monetta
El canto de los pájaros libres: Guaraní, Tosco y la memoria de un sindicalismo valiente
En una Córdoba de rebeldía y peñas, Horacio Guaraní rindió homenaje al dirigente sindical Agustín Tosco con un poema que hoy, décadas después, revive como llamado a recuperar la dignidad del movimiento obrero. Entre guitarras, versos y recuerdos, una denuncia a la colonización cultural y un tributo a los que lucharon por un sindicalismo libre.

+ Ver comentarios
06 Abr 10:04
Por: Ricardo Monetta
El discurso del rey desnudo de soberanía
En el aniversario de la Gesta de Malvinas, los actos oficiales estuvieron marcados por discursos que, lejos de reivindicar la soberanía argentina, profundizaron la entrega y el vaciamiento simbólico. Entre el servilismo explícito de Javier Milei y el panamericanismo fantasioso de Victoria Villarruel, se desdibujó la causa Malvinas, se marginó a los excombatientes y se volvió a poner en juego la memoria histórica de un reclamo que trasciende gobiernos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
04 Abr 16:14
Por: Ricardo Monetta
¿Hasta cuándo el genocidio «democrático»?
Otra vez, el monstruo de la guerra se abate sobre Medio Oriente. Israel no acata el pacto en tres fases acordado con el gobierno palestino y desató una feroz ofensiva contra la población de la región de Gaza, a la que ya habían privado de agua y alimentos como una forma de exterminio planificado, matando hace pocas horas a más de 400 personas, mujeres y niños incluidos. Y que conste que también había informado a Washington de este ataque, haciéndolo cómplice a quien le cede las armas y bombas con las que masacran al pueblo palestino, con el pretexto de que no le restituyen los rehenes en manos de la milicia de Hamás. Y la pregunta es: ¿puede ser democrático un país que invade, coloniza y destruye a todo un pueblo originario en su hábitat natural durante siglos?

+ Ver comentarios
1 comentario
-
En una guerra todos pierden, por lo tanto, hay que mencionar que del otro lado están los monstruos de Hamas, culpables de crímenes espantosos. El «Imperio» significa el control bélico y económico sobre gran parte del mundo, pero NO OLVIDARSE DE LOS OTROS MONSTRUOS, Israel es apoyado por EE UU, pero esa es solo una parte de la verdad. Hamás es apoyado por Irak. Se llama información
Deja tu comentario
01 Abr 17:10
Por: Ricardo Monetta
Malvinas y la muerte adolescente: un poema de memoria y lucha
La guerra de Malvinas dejó cicatrices imborrables en la historia argentina. Este poema del periodista Ricardo Monetta evoca el sacrificio de los jóvenes soldados, la nostalgia que se hizo poesía y el recuerdo que arde como llama de recuperación. Entre la entrega, la sangre derramada y la lucha irredenta, una pregunta resuena en las trincheras: "¿qué nos trajo aquí?"

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
31 Mar 20:38
Por: Ricardo Monetta
José Dellamora: Un homenaje justo y a tiempo para un apasionado del básquetbol y la formación deportiva
En un emotivo acto realizado en la cancha de Ferrocarril, se rindió homenaje a José Dellamora, quien dedicó su vida al básquetbol y a la formación de jóvenes atletas. Su legado, que va más allá de la cancha, dejó huella en cada uno de los jugadores que pasaron por sus manos. Un reconocimiento merecido a un hombre de principios irrenunciables y una pasión incansable por el deporte.
30 Mar 12:26
Por: Ricardo Monetta
Alemania: Más hacia la derecha y en mano de las corporaciones
El capitalismo está mutando desde el dominio de la economía mundial hacia el interior de los países, ya sean centrales o no, pero que se encuentran sumidos en una crisis profunda debido a la implosión resultante de crisis acumuladas, especialmente desde 2008, que arrastró al mundo entero. El título de esta nota hace referencia a que el próximo canciller de la otrora poderosa Alemania será nada menos que un CEO de BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, dirigido por el sionista Larry Fink.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
28 Mar 18:23
Por: Ricardo Monetta
Europa y la guerra Rusia-Ucrania: ¿El retorno del horror?
Cuando todo parecía encaminarse hacia un alto el fuego que serviría de transición a la paz definitiva, los "monstruos de la guerra" emergen en forma siniestra, anulando las capacidades cognitivas de los supuestos líderes de la Comunidad Europea, que no se resignan a que el brazo armado asesino de la OTAN durante décadas pueda ser derrotado y humillado como lo está haciendo ante la Federación Rusa.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Mar 18:59
Por: Ricardo Monetta
Osvaldo Bayer: Cuando la barbarie se ensaña con la cultura
Es muy difícil, en estos tiempos de evolución de las sociedades, que con hechos vandálicos se pretenda exiliar de la memoria a personalidades que se destacaron en una lucha sin cuartel por la verdad, secuestrada por el poder colonial, donde quieren justificar que no hay nada que investigar porque la Historia ya está escrita para siempre.

+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
26 Mar 16:33
Por: Ricardo Monetta
Guerra Rusia-Ucrania: Génesis y análisis de la raíz del conflicto
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha puesto en jaque la estabilidad mundial, tiene raíces profundas que van más allá del relato simplista de agresores y víctimas. Desde el golpe de Estado en Kiev en 2014 hasta la actual confrontación entre bloques geopolíticos, la guerra es el escenario de una disputa por hegemonía, recursos y poder. Este análisis examina los factores estratégicos, económicos e históricos que han llevado a la escalada del enfrentamiento y sus implicancias en el tablero internacional.
23 Mar 10:40
Por: Ricardo Monetta
Cuando el Cóndor pasa
El cóndor, como ave, es un hermoso "buceador" de las alturas de las montañas y representa la majestuosidad de las aves en su evolución como especie única. Pero también, la palabra "Cóndor" sirvió para denominar la siniestralidad de una conjura ideada por el "imperio" para avasallar, asesinar y destruir los intentos emancipatorios de América Latina, en una saga que todavía ha dejado las "estructuras" políticas y económicas como residuos de esas siniestras dictaduras que supimos conseguir y sufrir. Se traducen en una cifra como símbolo perenne de la memoria: Fueron 30.000.





