A través de su Secretario General, Maximiliano Torres, la Unión Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC) presentó este martes una nota formal al Presidente Municipal de Concordia, Francisco Azcue, solicitando la urgente reapertura de la negociación paritaria para tratar la recomposición salarial del personal municipal, y le recuerda lo pactado a fines de marzo cuando se acordó el último aumento del 12%, "únicamente con el compromiso de volver a dialogar el mes siguiente"
Pasaron 7 meses del cierre definitivo del Hotel Ayuí en Concordia, y más allá del portón clausurado, el pasto crecido y las piletas con agua estancada, hay 13 trabajadores que fueron abandonados a su suerte y continúan en la lucha por cobrar su salarios y exigiendo respuestas que nadie le da. Por ese motivo, un grupo de ellos se unió a la manifestación que realizó ayer la Multisectorial local en la Plaza 25 de mayo y reclamaron por el pago urgente de sus haberes y certezas en cuanto a la continuidad laboral. “Ya vamos por los 10 meses sin cobrar y sin recibir ningún tipo de información por parte del Gobierno provincial, Cancillería, ni del último gerente, Villanueva", afirmó en DIARIOJUNIO María Sampietro, mucama del Hotel por más de 20 años y Secretaria Adjunta del Sindicato Gastronómico, UTHGRA. "Intentamos hablar con Frigerio, pero cuando viene a las Termas ni nos mira. Nunca jamás se nos acercó"
Una imponente columna de trabajadores de la CGT, CTA y Organizaciones Sociales nucleadas en la Multisectorial Concordia, marchó ayer desde la Plaza Urquiza a la 25 de Mayo en el marco de jornada de lucha previa al Paro General de este jueves 10 de abril. En ese contexto, anunciaron su adhesión a la medida de fuerza de alcance nacional, en reclamo a Paritarias libres y homologadas, salarios dignos para todos, aumento de emergencia para jubilados y pensionados/as, apoyo a la moratoria previsional y en defensa de los sistemas previsionales, la movilidad jubilatoria y el sistema solidario. Tras la movilización, referentes gremiales leyeron un documento con fuertes críticas al gobierno Nacional, en el que afirman: "Con la complicidad del gobierno provincial en la provincia de Entre Ríos y del gobierno local en nuestra ciudad de Concordia"
En el marco del paro general de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el 10 de abril, desde la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) confirmaron que los propietarios de las bocas de expendio de combustibles "no adherirán" a la medida de fuerza, pero sí respetarán el derechos a huelga de los trabajadores. Con lo cual, advirtieron que en esos casos, "las estaciones de servicios operarán con guardias mínimas o esquemas de emergencia, priorizando la atención de sectores críticos como salud, seguridad y transporte". Armando "Mandy" Saliva, propietario de dos estaciones de Servicio en la ruta 14, km 246 y km 248, confirmó en DIARIOJUNIO que los expendidos de la ruta funcionarán con normalidad, pero en los del centro podrían registrarse algunas adhesiones al paro"
El Consejo General de Educación (CGE) atraviesa una fuerte crisis interna luego de que el Director General de Administración, Rodolfo Pérez, presentara su renuncia al cargo mediante una contundente carta fechada el 3 de abril y dirigida a la presidenta del Consejo, Alicia Fregonese, en la que lanza duras criticas a la funcionaria y deja en evidencia el malestar dentro del organismo educativo provincial. “Usted es responsable de un organismo fundamental para las futuras generaciones. Humildemente le solicito, por esta querida provincia donde nací, me crié y moriré, que revea las políticas instrumentadas en el CGE para una mejor calidad educativa”, remarcó.
El Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) continúa con la medida de fuerza que inició el jueves 3 en el Corredor Vial 18, operado por la empresa Caminos del Río Uruguay (CRUSA), ante la inminente finalización de la concesión y el posible despido de 500 empleados sin indemnización. El conflicto afecta a rutas estragicas del litoral argentino e incluye al Peaje Yeruá ubicado en el km 240 de la RN 14, el cual, registró DIARIOJUNIO, mantuvo el pase libre durante todo el fin de semana.
A través de la Resolución Nº 10.164 con fecha 27 de Marzo y publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Concejo Deliberante de Concordia adhirió al proyecto del Diputado Enrique Cresto (Más para Entre Ríos) y aprobado por la Cámara de Diputados de Entre Ríos, mediante el que se solicita al Poder Ejecutivo Provincial inicie las acciones administrativas destinadas a la actualización automática del monto mensual transferido por la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande a la Municipalidad de Concordia, con el objetivo de garantizar que los fondos destinados a mitigar los efectos negativos de la represa en la ciudad mantengan su valor real frente a la inflación. “Hoy las regalías son ínfimas y no hay excedentes, porque Salto Grande a duras penas tiene recursos para mantener las turbinas", remarcó Cresto en febrero cuando fundamentó su proyecto ante la Cámara.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el ingreso de una masa de aire polar en Entre Ríos a partir de la tarde de este jueves 3 de abril, con fuertes vientos que llegaran del sur y ráfagas que podrían alcanzar entre 51 y 59 k/h. Para el viernes y sábado en Concordia, registró DIARIOJUNIO, el organismo nacional anticipa jornadas soleadas o con nubosidad variable, con mínimas de 9 °C y máximas de entre 19 y 20 °C, que irán en aumento en los días siguientes.
Se llevó a cabo este lunes la audiencia de alegatos contra el ex jefe de la División Investigaciones de Concordia, Guillermo Ocampo, y el empresario Claudio Barrios, propietario de la distribuidora de gaseosas Manaos, en el juicio que los imputa por delitos como cohecho, abuso de autoridad, violación de los deberes de los funcionarios públicos, tráfico de influencias en concurso real, tenencia de arma de fuego de uso civil y amenazas calificadas. Tras casi cuatro horas de exposición en las que se reforzaron los argumentos y evidencias presentadas durante la etapa procesal, el fiscal José Arias solicitó una pena de 12 años de prisión efectiva para Ocampo y 10 para Barrios.
Desde las 00.00 de este martes 1 de abril, los precios de los combustibles aumentaron un 2 % promedio en todo el país, a raíz del ajuste del 1 % aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno Nacional. Al respecto, el propietario de estaciones de servicio en Entre Ríos, Alejandro Di Palma, remarcó en DIARIOJUNIO la difícil situación que atraviesa el sector por la caída en las ventas, y asegura: "El precio de hoy no está sirviendo ni para las petroleras y por supuesto tampoco para las pymes que son el último eslabón de la cadena, en este caso las estaciones de servicio, porque los costos de mantener el negocio abierto e impuestos, erosionaron toda la renta de la cadena"