La medida del gobierno nacional que desarticula Vialidad Nacional y la desplaza como una agencia dependiente del Ministerio de Economía, deja en riesgo de quedar sin trabajo a mas de 160 empleados entrerrianos y unos 5300 en todo el país. “Desde febrero venimos en estado de alerta y movilización anticipando este escenario y lamentablemente hoy se hizo realidad”, señaló en DIARIOJUNIO el Secretario general del gremio de Vialidad en Entre Ríos, Raúl Meza, y criticó: “Están destruyendo una institución de 93 años, que la presentan como si fuera un sistema delictivo creado por el kirchnerismo, y del que todos formamos parte”. Ya lo dijo Adorni: “van a usar el 9 de julio para festejar que más de 5 mil personas quedan en la calle”, recordó.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó la constitución de la Agrupación Conciencia Animal Entre Ríos y a la Asociación Civil Ecoguay, como parte querellante en el expediente que investiga los hechos de crueldad animal contra el equino “Giant Malevo” durante una carrera realizada el 14 de abril de este año en el Hipódromo Argentino de Palermo. El dato fue confirmado a DIARIOJUNIO por el proteccionista de Concordia e integrante de Conciencia Animal, Horacio Froy.
“Señor intendente Francisco, le pedimos una oportunidad de seguir trabajando en la Planta de Reciclado N°2 de la zona sur. Recuerde que el trabajo genuino dignifica a las personas, y sé que usted tiene la última palabra para decidir sí o no. Le pedimos perdón por no haber tenido la posibilidad de estudiar, pero tenemos un pensamiento progresivo para el futuro de nuestros hijos. Lo único que queremos es seguir trabajando y prometemos no fallarle. Sé que usted ignora la labor que hacemos de reciclado y enfardado de los materiales que se recuperan, por eso lo invitamos a que venga y sea testigo ocular del trabajo que se realiza en la planta. Esperando una respuesta y pensando siempre en nuestras generaciones, saludamos muy atentamente: los llamados cartoneros”
Con el invierno golpeando fuerte y pocos recursos para califaccionarse, una familia de Villa Adela decidió abrir las puertas de su comercio y regalar los recortes de madera que les sobran del trabajo diario. La iniciativa se volvió viral en redes sociales y generó una ola de agradecimiento por parte de vecinos, merenderos y comedores populares que cocinan a leña desde siempre por no poder costear el gas. "Hay una necesidad enorme y gente con historias muy duras”, sostuvo en DIARIOJUNIO Mabel Mandarino, propietaria del lugar, y recordó, entre otros, el caso de un hombre que fue a buscar leña para calentar el cuarto de su hija que se hace diálisis tres veces por día. "Son cosas que te sacuden y no se pueden ignorar"
Desde la seccional local del Colegio de Veterinarios critican la reciente ordenanza municipal que prohíbe la cría y comercialización de animales en Concordia, y advierten que la medida avanza por encima de derechos laborales y comerciales, sin resolver de manera eficaz el maltrato animal. En cambio, registró DIARIOJUNIO, proponen controles más estrictos, supervisión veterinaria, y políticas de bienestar animal razonables y sostenibles en el tiempo. “No creemos que prohibir sea la palabra ni la acción adecuada para resolver el problema del maltrato animal", sostienen.
El nuevo Decreto 446/2025 elimina el control del Gobierno sobre los precios, la oferta y la demanda del gas envasado, dejando el funcionamiento del mercado en manos de la competencia privada y limitando la intervención estatal exclusivamente a tareas de fiscalización en materia de seguridad. “En tanto y en cuanto no se arreglen los pocos empresarios que quedaron en el rubro para subir el precio y manejarlo a su manera, todo va a seguir igual”, sostuvo Néstor Carísimo, propietario de Carísimo Gas en Concordia, en declaraciones a DIARIOJUNIO.
La llegada del frío extremo a la región vuelve a poner en evidencia la crisis edilicia de las escuelas entrerrianas: puertas que no cierran, vidrios rotos, aulas sin cerramientos y sistemas eléctricos colapsados, entre otras deficiencias, que impiden el desarrollo normal de las clases en toda la provincia. Frente a esta situación, registró DIARIOJUNIO, docentes nucleados en el Colectivo de Trabajadorxs de la Educación, reclaman la suspensión inmediata de actividades en escuelas que no estén en condiciones de soportar las bajas temperaturas. "Exigimos inversión en infraestructura escolar y condiciones para no enfermarnos", sostienen.
Durante el Congreso de la UCR Entre Ríos, realizado el 28 de junio en Villaguay, militantes denunciaron un “bloqueo deliberado” del debate político por parte de sectores alineados al gobernador Rogelio Frigerio. Según registró DIARIOJUNIO, la Mesa del Congreso fue acusada de utilizar “una maniobra calculada” para impedir el tratamiento de temas de fondo, imponiendo “una moción que actuó en el mismo sentido que aquel gobierno de facto” que derrocó a Arturo Illia. También cuestionaron a la presidenta del Comité Provincial, Alicia Oviedo, y la “intervención de funcionarios del gobierno” en la sesión.
En medio de una ola polar que afecta a todo el territorio entrerriano y con temperaturas mínimas que según el SMN podrían alcanzar los -3°C de sensación térmica en Concordia, el Director Departamental de Escuelas, Julio Barrios, afirmó esta mañana en DIARIOJUNIO que "las jornadas de clases continuarán con normalidad" ya que, hasta el momento, no ha recibido ninguna circular oficial desde el Consejo General de Educación. En tanto, se refirió a la situación edilicia de los colegios en general ante el frío extremo y puntualizó en el plan de obra, aprobado pero aún sin fecha de inicio, de la escuela N° 55 “Justo José de Urquiza"
El vuelco de un camión cargado con carne esta mañana cerca de Concordia, dejó al descubierto una escena tan carente y mezquina como la sociedad actual. Mientras el chofer aun esperaba herido la ambulancia que los trasladara al hospital Masvernat, una multitud se agolpó como hormigas en la ruta 14 para apropiarse de la mercadería desparramada en el lugar. Algunos llegaron a pie y con lo puesto, tal vez buscando lo único que comerían en el día, otros frenaron sus enromes camionetas y llenaron los baúles de medias reses hasta no caber un gramo mas, y otros observaban entre risas y pudor como la policía perdía toda esperanza de controlar. Así, entre el silencio y la mirada esquiva, entre el ventajismo y la necesidad, la imagen dejó expuesta una parte incómoda pero real de como convive nuestra sociedad.
4 comentarios
ALFREDO
Los trabajadores de Vialidad, jamás hicieron un paro, marcha o movilización, para luchar contra la corrupción, contra los ñoquis, contra los que no trabajaban, contra la ineficiencia y el despilfarro que es Vialidad. Ahora la gente votó otra cosa.
Ruben
160 empleados empleados en Entre Rios, que informen que hacian. Hay 4 rutas nacionales la 14, la 18 y la 12 y la 015. Estas 2 últimas destruidas.. las otras también pero concesionadas… Desconozco otras realidades provinciales, pero en esta provincia no existe hace muchísimos años Vialidad Nacional
Julio M
No quedan todos sin trabajo. Vialidad cambia a otra dependencia y con otro nombre.
La gente se reubica.
Sonia
Se va tener que cortar la ruta 14, como los piqueteros del agro. Juntarse, todos y cortar las rutas. Ya la burla al país de cuatro o cinco imbéciles, no se soporta. La CGT, todos los gremios y políticos donde están. Cuando Menem, el pueblo no permitió, tanto atropello, como ahora.