Director: Claudio Gastaldi | 2 noviembre, 2025
Vecinos de Colón convocan a una movilización este domingo 2 de noviembre a las 15 horas. La concentración será en Plaza Artigas y se trasladará hacia el Puente Internacional que une Argentina y Uruguay. Según los organizadores, el llamado surge “ante la inminente aprobación de la ubicación” del emprendimiento, cuya validación ambiental (VAL) podría resolverse…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
31 Oct 18:08
Convocan a una caravana al Puente Artigas contra «la inminente aprobación de la ubicación» de la planta de hidrógeno verde en Paysandú
Vecinos de Colón convocan a una movilización este domingo 2 de noviembre a las 15 horas. La concentración será en Plaza Artigas y se trasladará hacia el Puente Internacional que une Argentina y Uruguay. Según los organizadores, el llamado surge “ante la inminente aprobación de la ubicación” del emprendimiento, cuya validación ambiental (VAL) podría resolverse la próxima semana por parte del gobierno uruguayo.

+ Ver comentarios
28 Oct 16:33
Abogados ambientalistas denunciaron penalmente a la Agencia Nacional de Puertos por la audiencia sobre el dragado del Paraná
La Asociación Argentina de Abogados y Abogadas Ambientalistas —integrante del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial— presentó una denuncia penal contra la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) por la convocatoria a una audiencia pública prevista para el próximo 3 de noviembre, en la que el organismo buscaría convalidar un nuevo salto en la profundización de la Vía Navegable Troncal (VNT). Acusan al gobierno nacional de intentar legalizar a posteriori obras sin evaluación ambiental y de avanzar en un modelo extractivista que pone en riesgo el ecosistema del río.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Oct 17:25
El tío incómodo de Frigerio denunció irregularidades en la extracción de arena para Vaca Muerta: un intendente y tres funcionarios provinciales fueron citados a indagatoria
El Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, citó a prestar declaración indagatoria a cuatro funcionarios provinciales en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en el control de areneras y plantas de lavado de arena sílice en el sur de Entre Ríos. La resolución, emitida a comienzos de octubre, convocó a Ezequiel Maneiro, intendente de Ibicuy; Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la provincia; Ricardo Iturriza, secretario de Minería; y Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo.La denuncia fue presentada por el ingeniero Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, tío del actual gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto a su abogado patrocinante, Ricardo Luciano.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Oct 17:16
Frigerio y Milei quieren dragar el Paraná: alertan por un “cambio brutal” en el ecosistema del río
El presidente anunció el dragado de los brazos Paraná Bravo y Guazú para incorporar a Entre Ríos a la traza de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Especialistas ambientales advierten que el proyecto se impulsa sin estudios de impacto ambiental y denuncian un proceso de “violación sistemática” del río.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Oct 18:02
Entre Ríos y la matanza de aves autóctonas: la insensatez de un gobierno que no protege a su fauna
Mientras Corrientes y Misiones aprovechan económicamente su biodiversidad de manera sustentable, el gobierno de Rogelio Frigerio otorga un indignante “permiso para matar” la fauna entrerriana, fomentando el destructivo negocio de los cotos de caza y el turismo cinegético.

+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
01 Oct 17:27
Por: Diana Slavkin
ONG denuncian a Frigerio por ocultar datos del turismo de caza en Entre Ríos
Cinco organizaciones socioambientales y de defensa animal de Entre Ríos denunciaron que el Gobierno de Rogelio Frigerio oculta información sobre el turismo de caza que habilita la llegada de cazadores extranjeros para matar especies autóctonas. En ese sentido, registró DIARIOJUNIO, reclaman estudios poblacionales, listado de cotos y permisos otorgados, y advierten que, de persistir la falta de respuesta, iniciarán acciones judiciales contra el Estado provincial.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
05 Sep 16:25
Reclamo por el dragado del río Gualeguaychú: exdelegado de la CARU exige información ambiental al intendente Davico y a Provincia
El exdelegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), profesor Horacio Melo, presentó dos notas formales dirigidas a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos y al intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, en las que solicita información pública sobre la obra de dragado del río Gualeguaychú que la Municipalidad anunció iniciar próximamente. Melo advirtió que el proyecto se impulsa sin brindar a la comunidad datos básicos sobre su alcance, metodología, volúmenes a remover ni, fundamentalmente, sobre sus impactos ambientales. Según subrayó, la iniciativa se está planificando “sin participación ciudadana”, lo que contraviene tanto la Constitución provincial como la normativa vigente en materia de audiencias y consultas públicas.
01 Sep 17:58
Por: Diana Slavkin
Otra polémica ambiental: Frigerio promueve la instalación de cotos de caza en Entre Ríos con ventajas fiscales hasta por 20 años
El Gobierno de Entre Ríos incluyó la caza deportiva dentro de las actividades favorecidas por el RINI, otorgando exenciones de hasta el 100 % en impuestos provinciales y beneficios energéticos. La medida llega mientras enfrenta una demanda judicial por autorizar la caza de anímales autóctonos y aves silvestres.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
27 Ago 09:21
Veranillo hasta el fin de semana que llega la «Tormenta de Santa Rosa»
Mientras estos días de la semana podrían calificarse de "primaverales", ya que transcurren con cielo despejado y temperaturas que rondan los 25*, el fin de semana todo cambiaría con la llegada de la "tormenta Santa Rosa". En efecto, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, incluida Entre Ríos.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Ago 10:01
Emergencia ambiental: En dos años, el presupuesto de Milei cayó casi un 70%
Según un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el presupuesto de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación registra en el 2025 una reducción del 68,9% en términos reales respecto al 2023. A su vez, registró DIARIOJUNIO, cayeron también partidas claves como bosques nativos, manejo del fuego y parques nacionales.

