En efecto, el próximo martes 29 de abril a las 10:30 horas en las instalaciones del Club Estudiantes de Concordia se desarrollará la charla “Hablemos”, a cargo del actor y conductor Gastón Pauls, centrada en la prevención de adicciones. La actividad, organizada por la Municipalidad de Concordia a través de la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Cultura, contará con la presencia de más de 5.000 jóvenes de Concordia y del Departamento.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) impulsa un plan de mejoramiento de infraestructura escolar y hospitalaria que abarca diversos municipios ribereños. En ese marco hoy se realizó la apertura de sobres para la licitación de las obras en la Escuela Nº 9 “Intendente Gerardo Yoya” de Concordia. En la escuela se realizará el cambio de cubierta de techos, impermeabilizaciones y obras varias. La inversión asciende a más de $ 206 millones. Se presentaron dos oferentes. El presidente de CAFESG, Carlos Cecco, destacó la magnitud del esfuerzo que se está llevando adelante. "El nivel de obras que tendremos en marcha pocas veces se ha visto en la región. Solo en esta semana estaremos abriendo los sobres de tres licitaciones: una aquí en Concordia, otra en Villa del Rosario y una más para Colonia Flores (Federación)".
El gobernador Rogelio Frigerio junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué, visitaron ayer el acceso sur de Concordia, obra que había permanecido paralizada durante años. Allí, anunció su reactivación y aseguró que estará finalizada en cuatro meses, con financiamiento provincial. Frigerio destacó que la obra, financiada inicialmente por el Gobierno nacional, había acumulado deudas por redeterminaciones y permaneció detenida "mucho antes de que asumiéramos". "Los vecinos estaban cansados de ver cerrado un acceso vital no solo para Concordia y localidades aledañas, sino también para el Parque Industrial, que el intendente está trabajando para revitalizar", afirmó.
El presidente de la Red Inmobiliaria de Concordia, Federico Gorsky, analizó el impacto en el mercado local tras la decisión del presidente Javier Milei de eliminar el CEPO económico, y afirmó en DIARIOJUNIO que, si bien reconoce a la medida como positiva en términos generales del país, no implica grandes cambios para el sector inmobiliario. Allí mismo, se refirió al contexto actual en cuanto a contratos de alquileres, y aseguró que los aumentos vienen bajando porque van de la mano con la inflación. No obstante, asumió que "al caer el poder adquisitivo del asalariado, y sobre todo de los que cobran menos, ya no está tan fácil alquilar departamentos o propiedades de menor valor"
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto al intendente Francisco Azcué, realizó ayer la entrega de documentación de viviendas a familias del barrio Agua Patito, en un acto que destacó el trabajo articulado entre la provincia y el municipio para solucionar problemas habitacionales en zonas inundables, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Este miércoles 23 de abril a las 16 horas se llevará a cabo en la sede del sindicato SIATRASAG, ubicada en Vélez Sarsfield 420 de Concordia, una charla titulada “Prácticas para una transición justa a energías limpias con perspectiva de género”, impulsada por organizaciones sindicales y sociales que promueven una mirada integral sobre el cambio climático, el trabajo y los derechos.
La ciudad vivió un fin de semana largo positivo. La ocupación hotelera promedio fue del 90%, reflejando el interés sostenido por el destino. Las alternativas disponibles permitieron a residentes y visitantes disfrutar de la ciudad desde distintas perspectivas. De acuerdo con el relevamiento del Observatorio Turístico de la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia, el promedio de ocupación fue del 90 %, con una estadía promedio de 2,8 noches y un gasto estimado por visitante de $76.362, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC), Leandro Lapiduz, sostuvo esta mañana en diálogo con DIARIOJUNIO que Semana Santa: “arrancó fuerte, luego cayó y ahora veremos el lunes que porcentaje hay este sábado”. En líneas generales, mencionó que el porcentaje de ocupación hotelera ronda entre el 60 o 65 %. Y lo calificó de bastante “regular”. De cualquier forma, remarcó que la expectativa no era la mejor debido a que "la gente está ajustada con el mango". Y el turismo es una actividad que no es de primera necesidad, “la gente sale si tiene un mango”. Pero, comparada con la Semana Santa de 2024, dijo que la del año pasado no fue muy buena pero “fue mejor que ésta”.
El subsecretario de Turismo de Concordia, Laureano Schvartzmann, destacó esta mañana que se está viviendo un muy buen fin de semana largo de Semana Santa. "Iniciada la Semana Santa y pasada la primera noche de pernocte, Concordia superó el 90 % de ocupación", remarcó. Eso es un dato positivo ya que las reservas hoteleras eran dispares, con establecimientos completos varios días antes de la llegada del Jueves Santo y otros con reservas aceptables pero inferiores. Uno de los factores ha sido el tiempo, ya que los días son cálidos y con mucho sol. "Eso contribuye a las decisiones de último momento", dijo Schvartzmann a DIARIOJUNIO. En ese sentido, sostuvo que la tendencia de muchos turistas es decidirse a último momento por el destino de viaje y por reservar.
Las negociaciones salariales entre el Sindicato Obrero de la Fruta (SOF) y el sector empresario de la actividad citrícola continúan estancadas luego de tres encuentros en la Secretaría de Trabajo de la Nación. El gremio reclama una actualización de haberes conforme al valor de la canasta básica, mientras que los empresarios proponen mantener los salarios actuales, acordados en mayo de 2024. En este contexto, el sindicato volvió a cuestionar la falta de control del Estado sobre la informalidad laboral y reclamó definiciones políticas al gobierno provincial de Rogelio Frigerio y al municipal de Francisco Azcué en Concordia, ante una situación que afecta a miles de trabajadores y trabajadoras, permeando y profundizando la ya delicada realidad socioeconómica de una ciudad que encabeza los indicadores nacionales de pobreza e indigencia, y que tiene que asumir con recursos limitados la contención de estas familias.
1 comentario
Ritter Daniel Ritter
Me parece muy bien que se realicen y venga a dar charlas, Acá en Concordia tenemos el mejor lugar en tratamiento de Adicciones valoren y apollen q es el mejor de la provincia por lejos y me atrevo a decir esta a la altura de los mejores de PAÍS, con PROFECIONALES altamente capacitados, Nesecitan más Apollo en todo Centido.